Reseña de la película: La Rebelión

Título en español: La Rebelión
Título original: 
Captive State
Dirección: 
Rupert Wyatt
Guion:
Erica Beeney, Rupert Wyatt
Fotografía: 
Alex Disenhof
Música: 
Rob Simonsen
Elenco: 
John Goodman, Ashton Sanders, Vera Farmiga, Madeline Brewer, Machine Gun Kelly, D.B. Sweeney, Kevin Dunn, Lizzy Leigh, Daniel Craig Baker, Jonathan Majors, Marc Grapey, Brian Wolfman Black Bowman, José Antonio García, Chronicle Ganawah, Giota Trakas, Jackie Saland
Género: Sci-Fi
Distribuidora: 
Diamond Films
País: 
Estados Unidos
Clasificación: 
B
Duración: 
110 min.
Fecha de estreno:
29 de Marzo de 2019

Se podría pensar que hacer mofas de la traducción de títulos es una herramienta poco creativa, pero es justo su falta de creatividad la que la hace tan útil para hablar de la falta de inspiración al momento de buscar que la traducción mantenga las expectativas creadas por el título original. Esto es parte del problema de La rebelión (2019), cuyo título en español hace pensar en una trama una planeación articulada con acción de por medio, y cuyo título original Captive State acierta más en el tono de intriga mezclada con ciencia ficción que manifiesta la trama.

La historia narra cómo, tras una década de conquista y opresión, un puñado de humanos afincados en la ciudad de Chicago busca plantar cara a los alienígenas que perpetraron los sucesos que llevaron al estado de las cosas plasmadas en pantalla. Y es aquí donde entra en juego el problema de las expectativas planteadas por el título.

Lo esencial de la tensión dramática no es la lucha, lo realmente importante en esta cinta cercana a las dos horas de duración es la imposibilidad de saber en quien confiar en un Estado cuyas herramientas de control están vinculadas a la presencia extraterrestre, la cual, pese a tener una sofisticación tecnológica mayor a la humana, deja en manos de los mismos humanos el trabajo sucio de vigilar y castigar.

Y esta expectativa es necesaria, ya que en caso contrario la cinta se padece. Las secuencias largas de exposición oral y escrita antes que visual buscan generar ese efecto de pesadez y desesperación por parte de la resistencia humana, la cual se señala ya ha intentado atacar con anterioridad, logrando la casi derrota en lugar de preocupar a las fuerzas alienígenas por su presencia.

En caso contrario, la cinta del director Rupert Wyatt pierde fuerza en el despliegue de una trama que de ciencia ficción sólo tiene la fachada, a diferencia de su obra previa Rise of the planet of the apes (2011). A su vez, a diferencia de esa obra, Wyatt entrega una obra cuya fuerza argumental se diluye en su duración, siendo que la liberación de información a cuenta gotas y de forma rebuscada (un recurso más cercano al cine de espías que al de acción) obra en su contra, dando pistas de lo que va a suceder con referencias obvias que no logran ser maquilladas ni por la edición de Andrew Groves ni por las actuaciones cumplidoras de un elenco encabezado por un John Goodman cercano al papel que presentó en 10 Cloverfield Lane (2016) de Dan Trachtenberg.

Así la cinta deja una sensación de un extraño malestar, no por la historia que, sin ser innovadora, tiene los elementos necesarios para generar drama y tensión del nivel de las actuaciones y de la música, la cual cuando entra logra levantar el ánimo, aunque tampoco ayuda para dar el tono de intriga que el montaje no entrega; sino más bien porque las expectativas no se satisfacen del todo, lo cual a veces es peor que no satisfacerlas en lo absoluto.

“La Rebelión” llegará a las salas de cine de México el viernes 29 de Marzo de 2019.

Alberto Marín