Reseña de la película: La Noche de las Nerds
Título original: Booksmart
Año: 2019
Duración: 102 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Olivia Wilde
Guion: Emily Halpern, Sarah Haskins, Katie Silberman
Música: Dan Nakamura
Fotografía: Jason McCormick
Reparto: Kaitlyn Dever, Beanie Feldstein, Lisa Kudrow, Jason Sudeikis, Jessica Williams,
Productora: Annapurna Pictures
Género: Comedia | Comedia juvenil.
La noche de las nerds es una película estadounidense, la cual podría pasar, leyendo la sinopsis y observando el poster, por una comedia adolescente igual a las que nos han acostumbrado los últimos años. Es la ópera prima de Olivia Wilde, a quien seguramente recuerdas en su papel de Dra. Remy Hadley en la serie de Doctor House, mientras que en el guión tenemos a Susanna Fogel, Emily Halpern, Sarah Haskins y Katie Silberman, quienes seguramente se inspiraron, de forma positiva, en sus años de preparatoria para traernos una cinta sana y entretenida a estrenarse este viernes 16 de agosto del 2019.
Amy y Molly son dos de las chicas más inteligentes de la preparatoria y están a una noche de graduarse. Sin usar gafas de montura gruesa, aparatos dentales o problemas de acné exagerados, estas amigas son conocidas como nerds dentro de su grupo de clase, no sólo por sus calificaciones sino por su nulo contacto con el resto de la población estudiantil. Sin ser creídas, pareciera que viven en un mundo donde divertirse, ir a fiestas o ser popular significa no tener un futuro académico y laboral con el cual ellas han soñado desde que tienen conciencia.
Todo cambiará tras un episodio sufrido por Molly en el baño, en el cual se dará cuenta que aquellos a quienes siempre ha considerado inferiores académicamente, irán también a buenas universidades. Tras esta revelación, las chicas hacen conciencia de todas las cosas que se han perdido por enfocarse en sus estudios, ahora, Amy se verá arrastrada por su amiga a ir a la fiesta de fin de cursos, la cual según sus organizadores será épica, para experimentar todo lo evitado durante años; su última oportunidad de romper las reglas antes de ir a la universidad y separarse.
El plan pareciera fácil hasta descubrir lo lejanas que en realidad son del resto de sus compañeros, ninguna sabe la dirección de la fiesta y nadie les contesta los mensajes con el dato. Tras una serie de peripecias, terminan asistiendo a varias fiestas, probando su suerte en varios taxis y hasta consumiendo drogas por error y mal viajándose juntas; es así como las chicas aprenderán no sólo sobre la vida social a la cual se habían negado, sino cosas sobre ellas mismas que nunca habían tenido el valor de externar.
Esta cinta de drama y comedia adolescente dista mucho de lo presentado en los últimos años. La historia usa los clichés de este género para sostener la narrativa y crecimiento de la pareja protagónica y aunque todos sabemos que la escuela es difícil y más a esa edad, este filme no tiene realmente un villano. Pese a existir chicos populares, crueles, divas, rudas y todo el carrusel de personalidades existentes en todas las preparatorias del mundo, las visiones de ellos son realistas, a pesar de no ser cercanos a las chicas no las tratan mal o intentan matarlas, menos humillarlas o bañarlas de sangre de cerdo.
Los diálogos y situaciones son acertados, se manejan temas como la diversidad sexual, el uso de drogas y el inicio de la sexualidad de una forma ágil y sin pretensiones de dar una lección moral. La cinta resuelve inquietudes adolescentes por medio de una brillante narrativa y comedia no solo en los jóvenes sino en todos los que podemos identificarnos con alguno de los personajes. Sin duda es un largometraje que ganará muchos adeptos de todas las edades por la frescura de la trama y por las acertadas actuaciones de Beanie Feldstein y Kaitlyn Dever, quienes derrochan química y talento en pantalla. ¡No te la pierdas este viernes 16 de agosto!