Reseña de la película: La maestra de kínder

Título en español: La Maestra de Kínder
Título original: The Kindergarten Teacher
Dirección: 
Sara Colangelo
Guion: 
Sara Colangelo
Fotografía: 
Pepe Avila del Pino
Música: 
Asher Goldschmidt
Elenco: 
Maggie Gyllenhaal, Parker Sevak, Rosa Salazar, Anna Barynishikov, Michael Chernus, Gael García Bernal, Anna Baryshnikov, Ajay Naidu, Daisy Tahan, Haley Murphy, Sam Jules, Samrat Chakrabarti, Douglas Taurel, Carson Grant, Aamira Martinez, Stefaniya Makarova, Nikhil Melnechuk
Género: 
Drama | Enseñanza | Remake
País: 
Estados Unidos
Duración: 
107 min.
Fecha de estreno: 
23 de Noviembre de 2018

“La delgada línea del drama al thriller psicológico”.

Basada en la película israelí del mismo nombre, La maestra de kínder relata la historia de Lisa Spinelli (Gyllenhaal), educadora dedicada y que continúa con sus estudios universitarios y con un gusto por la poesía, hecho que la llevará a la toma de decisiones y a trazarse objetivos cuestionables. Lisa es una mujer madura con una relación familiar desfavorable y que busca en sus clases de poesía la manera de realizar su vocación, hasta que descubre en Jimmy, uno de sus pequeños alumnos, a un poeta nato con quien buscará estrechar lazos y motivar el aprendizaje para explotar sus dotes.

En el proceso de lograr su cometido, presenta los poemas del pequeño en su clase, con lo que recibe reconocimiento y la motivan a seguir escribiendo, por lo que buscará unirse a Jimmy, incentivándolo a cualquier costo y con métodos que van contra la ética de su propia profesión, culminando en un viaje de autodescubrimiento y aceptación de sus propios alcances y logros.

Aunque parece una premisa sencilla y predecible, es todo lo contrario, el guion es un vaivén de sorpresas que se van compensando en una sólida fluidez y deparan en un cuestionamiento donde el espectador sabrá que fue una trama más allá de la que pudiera esperar. Sara Colangelo, quien adapta el guion y lo dirige, y acreedora a Mejor director – Drama en el Festival de Sundance y Sección oficial largometrajes a concurso en el Festival de Gijón hace un trabajo sólido que bien podría suscitarse como thriller psicológico por los giros y trabajo de personajes que maneja, aunque falle por momentos en el tratado de situaciones, como algunas que no se explican o dejando escenas a consideración del espectador. La conjunción de elementos tales como la fotografía o la música dejan ver un trabajo bien definido para mostrar justo lo que se habían planteado. Las actuaciones son sutiles y gratas, denotando una elección de casting acertada, tal es el caso de Gael García, a quien recientemente vimos en Museo como un joven liberal y aquí hace un buen trabajo como profesor y guía, haciendo una mancuerna impecable con Maggie en cada intervención.

Si bien es una película que toma la poesía como un elemento importante para su trama, va más allá y realmente cautiva, incluso animando al espectador a querer escribir y recitar. La maestra de kínder es una propuesta que vale la pena disfrutarse, para dejarse cautivar y sorprender en salas de cine el 23 de noviembre de 2018.

Gualberto Ortiz