Reseña de la película: La lista de los deseos

Título original: La lista de los deseos

Año: 2020

Duración: 97 min.

País: España

Dirección: Álvaro Díaz Lorenzo

Guion: Álvaro Díaz Lorenzo

Música: Julio de la Rosa

Fotografía: Valentín Álvarez

Reparto: María León, Victoria Abril, Silvia Alonso, Salva Reina, Boré Buika, Paco Tous, Joaquín Núñez, Abdelatif Hwidar, Ken Appledorn, Carolina Bassecourt, Josema Pichardo, Mara Guil, Andrés Velencoso, Sebastián Haro, Manuel Tallafé

Productora: Spal Films, Suroeste Films,

Género: Comedia. Drama

 

Hoy 17 de junio se estrena en México la cinta española La lista de los deseos del Director Álvaro Díaz Lorenzo quien, con sus aciertos y tropiezos, logra contar una historia que tiene como hilo conductor el cáncer; dejando de lado la mirada trágica y enfocándose en esos buenos momentos que surgen a raíz de valorar el día a día.

La cinta nos presenta a Eva (María León) y Mar (Silvia Alonso), de quienes no nos dice mucho en un inicio, si acaso que la primera trabaja en un refugio de animales –después se nos revela que es veterinaria− de donde adopta una perrita que parece estar triste y no querer comer; mientras que la segunda vive en una relación tóxica, la cual decide abandonar al darse cuenta que el hombre con quien vive no está interesado en tener hijos con ella, algo anhelado por ella.

Mar llega a casa de Eva a vivir tras el rompimiento y tras algunas copas donde se entrevé un empoderamiento femenino de folleto –frases clichés y que si bien son ciertas no profundizan como deberían−, la recién llegada le palpa un seno a su casera sólo para confirmar lo que la otra ya suponía, tiene unas extrañas bolitas que resultan ser cancerígenas y la llevan a someterse a diversas quimioterapias.

Allí es donde conoce a Carmen (Victoria Abril), una mujer que pasado más de dos décadas luchando con un cáncer que viene y va y se ofrece a ser su guía, amiga y compañera los próximos meses de tratamiento, explicándole cómo su cuerpo va a cambiar, pero también intentando transmitirle el optimismo por la vida, lo cual le dará las fuerzas que necesita para “plantarle cara” a la enfermedad.

Es así como le propone hacer una lista de tres deseos que quisiera realizar si sobrevive, mismos que en compañía de Mar realizarán en un viaje improvisado al final del tratamiento, mientras esperan los resultados y se dedican a llevar a cabo todas las locuras que nunca antes se habían atrevido a hacer y que ahora, no parecen nada en comparación con la incertidumbre de si van a morir o vivir.

Si bien la cinta no profundiza en la enfermedad salvo en los primeros minutos, cuando se nos presentan los cambios que sufre Eva tras las quimios, y quizás durante contados segundos en otras quizás dos ocasiones donde parecen recordar que una vez que acabe el viaje sabrán si los tratamientos dieron resultado, lo cierto es que sí logra transmitir optimismo y transmitir una pequeña idea de cómo es aprovechar cada día al máximo.

Aunque es una comedia, no se siente forzada ni caricaturizada, al contrario, gracias al ritmo con que la historia es contada, casi todos los momentos se sienten coherentes y, gracias a las interpretaciones de las protagonistas, la narrativa se hace amena y acorde al tono cómico que plantea la premisa.

Si bien la historia en sí se sentiría floja, es la interpretación de los involucrados la que logra levantar la trama y destacar a sus personajes más allá del guion, ya que, aunque por momentos pareciera que, en un intento de causar risas y alargar el viaje, todo es posible y cualquier situación por más hilarante y chusca que fuera es posible, el dominio que tienen estos actores de sus roles logra sacar a flote el largometraje de principio a fin.

Si estás interesado en ver una cinta que aborde esta enfermedad sin tener que derramar dos litros de lágrimas, sin duda La lista de los deseos es para ti, además de que un porcentaje de la taquilla será donado a la investigación y tratamiento de esta enfermedad.

Ivonne Koike

https://www.youtube.com/@koikedesu/featured

Licenciada en Comunicaión y periodismo, otaku y amante de la lectura. Creadora de contenido y un poquito rara y loca.