Reseña de la película: La chica salvaje

Título original: Where the Crawdads Sing

Año: 2022

Duración: 126 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Olivia Newman

Guion: Lucy Alibar.

Música: Mychael Danna

Fotografía: Polly Morgan

Reparto: Daisy Edgar-Jones, Garret Dillahunt, David Strathairn, Harris Dickinson, Eric Ladin, Taylor John Smith, Michael Hyatt

Productora: 3000 Pictures,

Género: Intriga. Thriller.

Sinopsis: Una mujer que se crió en las marismas del sur profundo se convierte en sospechosa del asesinato de un hombre con el que una vez estuvo involucrada.

Opinión

Este 1 de septiembre llegó a cines La chica Salvaje, adaptación del best seller homónimo que entreteje una historia de abandono y supervivencia a través de un crímen no resuelto y cuyas pistas se dan a través de los recuerdos de Kya, quien es acusada de homicidio después de ser tratada como infestada por haber tenido una crianza violenta y diferente al resto en la década de los sesentas.

Como la mayoría de las películas que se basan en libros, existe esa pequeña duda entre cuánta libertad creativa se tomarán y si funcionará igual en la pantalla que en el papel y creo que aunque el libro sigue siendo mejor, la cinta funciona por sí misma en su búsqueda de cautivar nuevos fanáticos, ya que no sólo entretiene y cumple sino que también atrapa; haciendo casi imposible dejar de mirar la serie de acontecimientos que se sucitan ante nuestros ojos mientras la protagonista nos cuenta cómo ha sido su vida.

El inicio es contundente al mostrar un cadáver y culpando rápidamente a Kya, quien parece demasiado afectada como para pronunciar palabra, pero una vez que comienza a abrirse y salir de su caparazón nos cuenta una historia de maltrato y abandono atemporal que, sin pretender justificar nada, nos sirve para conocer al personaje y entender los matices que éste posee, demostrando que no nos topamos con la típica protagonista que pareciera esperar que alguien llegue a rescatarla, sino que aprende a sobrevivir.

Conforme el juicio se lleva a cabo, los recuerdos abordan la adolescencia de la protagonista siempre con un punto que provar o algún elemento que aportar, ya que en este vaiven de recuerdos es cómo el personaje se desarrolla hasta llegar a la recta final, donde pareciera que la conocemos lo suficiente como para importarnos su destino y entonces sí, estar listos para el veredicto final.

La fotografía es hermosa, mostrándonos paisajes llenos de tonos de verde que a veces palidecen en contraste con los dibujos de Kya, quien parece relacionarse con su entorno por medio de sus ojos y a través de sus manos.

Las actuaciones son más que cumplidoras y te hacen amar u odiar a sus personajes, pero Daisy Edgar-Jones termina por robarse la película mostrandonos a una Kya llena de matices y capas que nos hace recordar las lecciones que, sin ser la forma, recibió de su padre y de la vida misma.

Ivonne Koike

https://www.youtube.com/@koikedesu/featured

Licenciada en Comunicaión y periodismo, otaku y amante de la lectura. Creadora de contenido y un poquito rara y loca.