Reseña de la película: La Casa con un Reloj en sus Paredes

Título en español: La Casa con un Reloj en sus Paredes
Título original: The House With a Clock in its Walls
Dirección: 
Eli Roth
Guion: 
Eric Kripke (Novela: John Bellairs)
Fotografía: 
Rogier Stoffers
Música: 
Nathan Barr
Elenco: 
Owen Vaccaro, Jack Black, Cate Blanchett, Kyle MacLachlan, Colleen Camp, Renée Elise Goldsberry, Sunny Suljic, Ricky Muse, Braxton Bjerken, Perla Middleton, Charles Green, Demetri Landell, Alli Beckman, Van Marten, Chris Adams, Aaron Beelner
Género: 
Sci-Fi
País: 
Estados Unidos
Duración: 
106 min.
Fecha de estreno: 
26 de Octubre de 2018

Basada en la novela de John Bellairs de 1973 del mismo nombre, Eli Roth nos trae su propia versión de la historia, que muy poco tiene de los elementos del libro, pero presenta una cinta sorpresiva, misteriosa y sobre todo entretenida.

Inicia transportándonos a New Zebedee en 1955 y desde el primer momento la acción no se hace esperar, pues conocemos a Lewis, un niño inteligente y de gran curiosidad que ha perdido a sus papás y va a vivir con su tío materno, Jonathan, un hombre misterioso con un gran secreto familiar que convive con una vecina de notable elegancia y sabiduría, Florence Zimmerman.

Con esta premisa, nos preparamos para dejarnos sorprender por varias historias que logran un conjunto uniforme, donde vemos las desventuras de Lewis en el colegio, a Jonathan recorriendo sigilosamente la casa por las noches y a Florence apoyándolo para resolver y dar solución al secreto que aqueja la casa llena de relojes, cuyo tic tac funge como cubierta adicional al misterio que habrá de resolver nuestro pequeño protagonista.

Entre magia y hechizos, somos inmersos en un mundo donde las reglas y la apatía deben quedar fuera de la sala de cine para sorprendernos con una estética enmarcada de vitrales y galaxias, de personajes animados que hacen buena mancuerna de la historia, misma que llega en buen momento días previos a Halloween y Día de muertos, ideal para pasar un rato de diversión ya sea sólo o en familia.

En lo técnico, aún cuando podemos sentirnos parte de otro mundo, no nos es presentado algún escenario o giro que no se haya visto antes, por lo que queda a deber en cuanto a la adaptación del guion y cómo es aprovechado. Visualmente sorprende por momentos, mientras que en otros realmente decepciona con los efectos que vemos en pantalla, esto se ve resaltado por una fotografía que realmente no apoya, así como la ambientación que luce en todo momento muy moderna para los escenarios de la década de los derechos civiles.

Se vislumbra en gran medida la influencia de la novela al sentir por momentos una película que funcionaría en aquellos tiempos setenteros, al igual que los actores principales, donde tenemos a un Jack Black actuando como en cualquier otra de su filmografía, Cate Blanchett resalta por su elegancia y carisma, sin embargo, se siente una intervención más genérica que innovadora y a Owen, quien falla como el encanto infantil.

No por lo antes descrito, no se recomienda la película, al contrario, pero va dirigida totalmente a un público infantil que sin duda la disfrutará y reirá con los innumerables chistes de pastelazo, contrario a los papás que pudieran no pensar igual, pero que deberán entrar a la sala con todo el ánimo de pasar un grato momento en familia y es una carta abierta a llenar las salas para hacer una opinión propia de lo que podría suponer, según los libros, el inicio de una gran saga de aventuras.

“La Casa con un Reloj en sus Paredes” llegará a las salas de cine de México el viernes 26 de Octubre.

Gualberto Ortiz