Reseña de la película: La abuela

Título original: La abuela

Año: 2021

Duración: 100 min.

País: España

Dirección: Paco Plaza

Guion: Carlos Vermut. Idea: Paco Plaza

Música: Fatima Al Qadiri

Fotografía: Daniel Fernández Abelló

Reparto: Almudena Amor, Vera Valdez, Karina Kolokolchykova, Chacha Huang, Michael Collis, Pía Laborde Noguez

Productora: Coproducción España-Francia; Apache Films, Les Films du Worso. Distribuidora: Sony Pictures España

Género: Terror. Fantástico | Vejez / Madurez. Familia. Thriller psicológico

Sinopsis

Susana (Almudena Amor) tiene que dejar su vida en París, donde trabaja como modelo, para regresar a Madrid, debido a que su abuela Pilar (Vera Valdez) acaba de sufrir un derrame cerebral. Años atrás, cuando los padres de Susana murieron, su abuela la crió como si fuese su propia hija. Susana necesita encontrar a alguien que cuide de Pilar, pero lo que deberían ser solo unos días con su abuela se acabarán convirtiendo en una terrorífica pesadilla.

Opinión

Ya Relic (2020) había puesto sobre la mesa el tema de un horror que poco tiene que ver con lo sobrenatural y mucho con el curso de la vida, ese donde el cuerpo comienza a deteriorarse debido a la vejez y pareciese una prisión; usando como argumento la “herencia” que podría no sólo presentarse como una enfermedad presente en el árbol familiar sino como algo más oscuro y hasta pagano.

La abuela sigue por esta misma línea y se embarca en una narrativa oscura, fría y horrorosa donde nos presenta una parte de la vida de todo ser humano, el ocaso y las limitantes del cuerpo, donde pareciera que tu mente se ha perdido y sólo queda el cascarón. Si esta visión del ser amado, perdido dentro de sí mismo, no fuera suficiente para causar una sensación de desesperanza y congoja, hay que sumarle la atmosfera de incertidumbre que poco a poco se vuelve sobrenatural.

Es justamente esta atmosfera la que logra sumir al espectador en la narración desde un principio, con una fotografía sobria que juega con las sombras y se caracteriza por falta de sol, como si por más que abrieran la ventana no lograra entrar la luz al departamento, la narrativa toma un rumbo tétrico con cada suceso extraño alrededor de la abuela, quien comienza a tener actitudes que ponen la piel de gallina.

El ritmo es lento, se toma su tiempo para presentar a sus personajes y entrelaza el argumento con algunos flash backs  que a simple vista parecieran inofensivos, pero que conforme la historia avanza se van volviendo parte crucial del rompecabezas. A modo de cuento infantil, la trama inicia presentando el vínculo entre la nieta y su abuela, quien fungió como una madre para ella; sin embargo, mientras los minutos pasan, la historia pareciera nos ser tan inocente como se pensaba.

Aunque película funciona dentro del género de horror y cumple su cometido de mantener al espectador angustiado sin necesidad de valerse del susto fácil, sino a través de situaciones que la misma historia va planteando; el intento de meter mensajes y símbolos de fondo y hasta en primer plano, no termina de funcionar, ya que aparecen de forma muy rápida y parecieran no tener nada qué ver con la trama que se nos presentan, más bien como algún rasgo excéntrico de la casa de la abuela.

 

La abuela es una película disfrutable, entretenida y que cumple como cinta del género de horror y hasta terror, no sólo por su contenido sobrenatural sino por utilizar situaciones comunes que, si bien no dejan de causar cierto estremecimiento, no dejan de ser naturales y propician empatía hacia los personajes, además de un mejor entendimiento de la situación por aquellos que hemos tenido un familiar enfermo.

En cines a partir del 28 de abril.

Ivonne Koike

https://www.youtube.com/@koikedesu/featured

Licenciada en Comunicaión y periodismo, otaku y amante de la lectura. Creadora de contenido y un poquito rara y loca.