Reseña de la película: Kaguya Sama the love is war: the first Kiss that never ends
Título original: Kaguya-sama wa Kokurasetai: First Kiss wa Owaranai
Año: 2022
Duración: 90 min.
País: Japón
Dirección: Mamoru Hatakeyama
Guion: Manga: Aka Akasaka
Música: Kei Haneoka
Fotografía: Animación, Masaharu Okazaki
Reparto: Animación
Género: Animación. Comedia. Romance
Sinopsis
Ahora que Kaguya y Miyuki han compartido su primer beso, ha llegado el momento de que realmente se entiendan y admitan sus sentimientos.
Opinión
Kaguya sama the love is war es una franquicia que ha tenido éxito internacional, el cual la ha catapultado a la fama y por lo tanto, ha logrado llegar a tres temporadas, las cuales se coronan con una película, la cual llegará a las salas de Cinépolis gracias al Konnichiwa Fest y a Mas que cine, logrando que estos títulos tengan cada vez más fuerza y presencia en la cartelera.
La película inicia justamente de donde termina la tercera temporada, iniciando con el cúmulo de emociones que despiertan en Kaguya tras haber dado su primer beso, tomando ella la iniciativa. Sin saber cómo reaccionar y tras algunas pláticas con sus amigas, las cuales solo la hacen sentirse más mortificada, decide dejar el control de su cuerpo a una de sus personalidades, haciendo que Kaguya chibi salga a salvar el día.
Sin embargo, el Presidente Miyuki se siente igual de confundido, y esto solo empeora al notar la actitud de la chica, quien parece pasar por varios cambios de humor que no logra entender. Es aquí cuando podemos notar que ambos están pasando por un momento desconocido para ambos y en donde sus múltiples máscaras que han creado para encajar en la sociedad, lejos de ayudarlos, los separa.
La trama toca temas muy maduros, como es precisamente el no sentirnos suficientemente confiados con las personas para mostrarnos tal cual somos, actuando siempre de la manera en que pensamos hemos ganado el afecto de los que nos rodean; además de una plática interna con las tres personalidades que tiene Kaguya, las cuales la han sacado a flote todos estos años.
En cuanto a la animación, se agradece el uso de tantos colores, texturas y formas, ya que juega constantemente con el tamaño y gestos de los personajes, los cuales ayudan a la comedia para sumir al espectador en risas hilarantes apenas inicia la película, haciendo que incluso los momentos tensos o románticos, se sientan ligeros debido a los diálogos.
La comedia no llega a ser vulgar, pero sí es adulta, jugando con temas como el amor, las relaciones y la incertidumbre de los adolescentes sobre ciertas cuestiones y experiencias que están por vivir o experimentando en ese momento, con lo cual es fácil empatizar, incluso si somos jóvenes adultos, ya que es algo por lo que pasamos.
La película estará subtitulada del 10 al 12 de febrero y doblada al español del 16 al 19 de febrero
¡Corre por tu boleto conmemorativo!