Reseña de la película: I Want to Eat Your Pancreas

Título en español: Me Quiero Comer Tu Páncreas
Título en inglés: 
I Want to Eat Your Pancreas
Título original: 
Kimi no Suizo wo Tabetai
Dirección: 
Shinchiro Ushijima
Guion: 
Shinchiro Ushijima (Novela: Yoru Sumino)
Fotografía: 
Mayuko Koike
Música: 
Hiroko Sebu
Productora:
Studio VOLN
Género: Drama | Romance
Distribuidora: 
Konnichiwa Festival
País: 
Japón
Duración:
108 min.
Fecha de estreno: 
31 de Mayo de 2019

Sinopsis: 

“Nuestra última primavera… y la mejor de nuestras vidas”

Al final de la primavera un chico encuentra un diario en la sala de espera de un hospital, en la portada está escrito “Viviendo mientras muero”. El diario le pertenece a Sakura, una popular y alegre compañera de su clase, quien en su diario describe que sufre una enfermedad terminal.

Sakura está determinada a vivir sus últimos días al máximo, su alegría por la vida cambiará la vida de él para siempre.

Adaptación de la novela gráfica homónima escrita por Yoru Sumino e ilustrada por Izumi Kirihara.

Opinión de la Película:

Me Quiero Comer Tu Páncreas es la última entrega del cine de animación japonés, el cual muy a su estilo característico refleja problemáticas y grandes dramas propias de la  vida en adolescentes de entre 15 y 17 años.  Como se ha podido notar a los japoneses les encanta situar este tipo de dramas al comienzo de la vida adulta de jóvenes de secundaria y bachillerato donde, psicológicamente, se forman algunos de los más grandes traumas de la vida, tal como lo hemos podido ver en cintas como Your Name, Fire Work, A Silent Voice por nombrar algunas.

Emotiva, es la palabra que califica al primer largometraje de Ushijima. Cumple con lo que todos los fans de las historias de drama y amor buscan. A los dos minutos de comenzada la película sabemos cómo es que terminará y no hay manera, por más que la audiencia quiera, este cambie. Aunque el desarrollo de la historia nos lleva por momentos que hacen a más de uno desear no llegue dicha conclusión.

Sakura nuestra protagonista, vive sus últimos días ya que sufre una enfermedad terminal. Su vida cambiará cuando en la sala de espera del hospital un chico, compañero de clases, encuentra su diario el cual ha titulado “Viviendo con la muerte”. Durante el desarrollo del filme veremos a dos chicos completamente opuestos aprender el uno del otro y a pesar de sus marcadas diferencias, el nacimiento de una amistad y un amor fraterno, el mismo, como nos indica la secuencia inicial de la cinta, tendrá un final.

La animación es buena sin ir al detalle, a diferencias de otras cintas, los paisajes no tienen tanta relevancia en Me Quiero Comer Tu Páncreas. Los time lapse, que nos hacen ver la evolución de la amistad entre Sakura y su frío compañero, así como la música son un personaje más de la cinta con un peso audiovisual de suma importancia.

Con una secuencia final de impacto y alto poder visual que llevará al espectador al suspiro ahogado y una que otra lágrima, la película tiene un cierre increíble. Una de las lecciones más importantes que Sakura, en lo personal me ha dejado es el que día a día se vive con la muerte y hay que disfrutar cada instante por más mínimo que este sea.

“El día de hoy es tan importante como el de ayer”- Sakura

Amistad, fraternidad, empatía y busca de felicidad interrumpida son algunas cosas que el director y guionistas desean sembrar en su audiencia a través de esta cinta.

TIP: Hay escena post créditos importante para la historia.

Me Quiero Comer Tu Páncreas se proyectará en Cinépolis el 31 de Mayo así como el 1 y 2 de Junio. Se podrá encontrar en su idioma original (Lo cual recomendamos) y doblada al español.

Marco Miranda