Reseña de la película: Hombres de Negro Internacional

Título en español: Hombres de Negro Internacional
Título original: 
Men in Black International
Dirección: 
F. Gary Gray
Guion: 
Arthur Marcum, Matt Holloway (Cómic: Lowell Cunningham. Personajes: Lowell Cunningham)
Fotografía: 
Stuart Dryburgh
Música: 
Chris Bacon, Danny Elfman
Elenco: 
Chris Hemsworth, Tessa Thompson, Liam Neeson, Rebecca Ferguson, Emma Thompson, Kumail Nanjiani, Rafe Spall, Tuncay Gunes, Davina Sitaram, Nasir Jama, Viktorija Faith, Penelope Kapudija, Stephen Wight, Anatole Taubman, Natasha Culzac, Ruth Horrocks, Bern Collaco, Marcy Harriell, Hiten Patel, Rene Costa, Adrian Alvarado, John Kamau, Stephen Samson, Jeff Kim
Género: Ciencia Ficción
Distribuidora: 
Sony Pictures México
País: 
Estados Unidos
Duración: 
115 min.
Fecha de estreno: 
14 de Junio de 2019

Existen largometrajes llenos de encanto y fascinación, con historias y/o manejos de las herramientas del cine que hacen de ellas obras de trascendencia generacional. Hombres de Negro: Internacional (Men in Black: International, F. Gary Gray, 2019), la nueva apuesta de la franquicia de Sony por re-conectar y renovar seguidores no entra en esta categoría, sin que eso sea un problema para su apreciación.

Esta suerte de reinicio/producto accesorio centra su historia en el agente inglés H (Chris Hemsworth), quien recibe la ayuda de la agente M (Tessa Thompson), una estadunidense recién adscrita a la agencia tras años buscando como ingresar a ella. Esta búsqueda por parte de M, descrita en los minutos iniciales de la cinta, sirve para dos cosas: uno, presentar al personaje y sus características sin extender demasiado el desarrollo de este, y dos: introducir a los no iniciados al mundo de los Hombres de Negro.

Conforme la acción se desarrolla, y se presentan señas de ese ritmo cómico establecido por Will Smith y Tommy Lee Jones en las cintas previas (aunque ahora con dos personajes tirados a la comedia, con Thompson sirviendo de contención menos rigurosa), queda claro que revivir a la franquicia tal vez no fue la mejor opción, o al menos no de esta forma.

Reactivarla cediendo la dirección a Gray ­(un director con oficio probado tanto para la comedia como para el drama social, como lo atestiguan The fate of the furious del 2017, Straight outta Compton del 2015 o la nueva versión de The italina job del 2015) parecía señalar una búsqueda de nuevas formas y temas para tratar una historia donde la diferencia obvia entre los cuerpos y las costumbres de las diversas razas alienígenas brinda la oportunidad ideal para plantear temas actuales sin tanta complicación.

No obstante, pese a cierta ligereza irónica con la que se toca el tema de la inclusión femenina, llevado de manera satisfactoria en un intercambio de palabras al respecto entre M y la agente O (Emma Thompson), la cinta evita los cuestionamientos serios para regresar al terreno seguro de copiar lo que ha funcionado sin cambiar apenas la estructura general. Es decir, más de lo mismo, pero con sombrero nuevo.

Otro fallo se da al momento de no ampliar las posibilidades de registro que se podría esperar al cambiar la locación de la historia. Si bien las razas alienígenas son una forma obvia de plantear temas, también lo son las diferencias protocolarias entre las sociedades norteamericana e inglesa, con lo cual se daría paso a una nueva forma de establecer dinámicas y formas de trabajo para cambiar la forma de narrar la historia. Pero, tampoco fue el caso.

La lista de fallos sigue, aunque estos son sólo reiteraciones de los que siempre están presentes en los trabajos previos: CGI malón, artículos misteriosamente convenientes para la trama, trabajos chapuceros que dejan pensando como diantres nadie sospecha la existencia de la organización después de devastar media urbe, etc.; pero esto sería tratar con injusticia un filme que, como se insinuó al principio, no se toma en serio.

Esta falta de seriedad obra a la perfección cuando entran en pantalla Hemsworth y Thompson, quienes regresan a la dinámica establecida en Thor: Ragnarok (Taika Waititi, 2017). Es más, considerando la locación exótica donde se desarrolla parte de la película, que incluye a un alien similar en tono al encarnado por Waititi en Ragnarok pero ahora de la mano del comediante de origen pakistaní Kumail Nanjiani, se puede decir que MiB: International es una readaptación de aquella, con carretadas de auto referencias a la saga de MiB y  multi-referencias, intencionadas o no, a cintas de comedia y acción que van desde las recientes entregas de James Bond (la gran saga inglesa que no pasa de un auto tributo a los del 007 y un agente C, encarnado por Rafe Spall, con guiños al Q de Bonn interpretado por Ben Whishaw) a John Wick (sobre todo la 3), sin dejar de lado a todo el MCU (más si se considera que los guionistas de esta entrega de MiB, Art Marcum y Matt Holloway, son los mismos de Iron Man del 2008).

Esta cantidad de referencias, aunada a la química de los protagonistas, son las que conforman lo mejor de una cinta que, con un mejor trabajo, pudo llegar incluso a la meta referencia fungiendo entonces como la necesaria, pero todavía no concretada por ningún lado, película que parodie las formas de las cintas de acción y aventura de hoy en día.

Obviamente Men in Black: International no es la maravilla que salvará al mundo, incluso puede no ser la mejor película de la saga (aunque tampoco la peor, pero esa es una discusión más personal que queda para cada quien con su cada cual), pero si es una obra que puede salvar de bostezos y aburrimiento a aquellos que busquen un entretenimiento sencillo que, sin tratar al espectador como alguien poco inteligente, permite la desconexión necesaria que este tipo de filmes ofrece (no tan) disimuladamente. Pedirle algo más sería un despropósito.

“Hombres de Negro Internacional” llegará a las salas de cine de México el viernes 14 de Junio de 2019.

Alberto Marín