Reseña de la película: Historias de Miedo para Contar en la Oscuridad
Título original: Scary stories to tell in the darkness.
Duración: 111 minutos.
País: Estados Unidos.
Género: Terror.
Director: André Øvredal
Guión: Dan Hageman, Kevin Hageman, Guillermo del Toro, John August, Marcus Dunstan, Patrick Melton (Libro: Alvin Schwartz)
Música: Marco Beltrami, Anna Drubich.
Fotografía: Roman Osin
Elenco: Austin Abrams, Zoe Margaret Colletti, Michael Garza, Gabriel Rush, Gil Bellows
Sinopsis:
Un grupo de adolescentes se ven involucrados en el origen de una serie de misteriosas desapariciones y asesinatos que resultan ser sobrenaturales y originadas por un libro lleno de oscuridad que encuentran en una mansión abandonada la noche de Halloween. Ambos pertenecían a la familia Bellows, la cual tiene un oscuro y tétrico pasado en el pueblo donde habitan los jóvenes protagonistas.
Opinión de la Película:
Stella Nicholls, la protagonista en esta ocasión en el guión del Mexicano Guillermo del Toro, es fanática de las historias de terror, la oscuridad, mitos y leyendas pero sobre todo de Sarah Bellows de quien se han creado miles de leyendas ya que la pequeña Sarah se suicidó en aquella mansión abandonada.
Stella y su grupo de amigos quedan atrapados en la mansión Bellows y parece que no habrá escapatoria para ellos, este panorama cambia para el grupo cuando ella encuentra el libro de cuentos de la pequeña Sarah Bellows. Este libro es conocido por todos, ya que la leyenda cuenta que en su cautiverio su único contacto con el mundo era el contar a los chicos del pueblo historias de terror a través de la pared de su habitación, donde su familia la tenía recluida.
Stella, a través del libro, logra liberar a sus amigos aunque al parecer ,no es lo único que libera. A partir de esa noche el fantasma de Sarah comenzará a escribir historias en el libro. Las letras escritas con sangre contarán algo que se hará realidad, comprometiendo la vida de cada uno de los chicos que estuvieron presentes esa noche de Halloween en la mansión.
La adaptación cinematográfica de historias de miedo para contarse en la oscuridad, una serie de historias de terror para niños escrita por Alvin Shwartz e ilustrada por Brett Helquist, llega a la pantalla grande desde el lente de André Øvredal y para ser francos, lo hace de una manera excelente.
Como se ha hablado, el guión y la producción está a cargo de nuestro tan querido Guillermo del Toro y es muy notorio, ya que se nota la mano del mexicano en la fotografía y la producción de las criaturas que Stella y compañía deben enfrentar. La historia a diferencia de muchas películas de terror en la actualidad tiene un muy buen argumento lo que la hace bastante congruente y logra mantener entretenida a la audiencia.
El suspenso está presente a lo largo de todo el filme, si bien es un poco predecible el orden de las pequeñas historias que se han insertado en la adaptación, mantiene a los espectadores al tanto de lo que pasa en pantalla. El terror que maneja Ovedral y Del Toro es de lo mejor, no cae en el clásico grito a la mitad de la oscuridad o el paneo a media luz del alma en pena. Al contrario, describe visualmente a detalle cómo están conformadas las distintas criaturas. El uso de la iluminación para resaltar las fieles adaptaciones de las ilustraciones de los libros sin duda es de lo mejor de la cinta.
Desde un punto de vista personal, la entrega de Ovedral mantendrá a los fanáticos del género bastante contentos y sin duda alguna, atrapará a los que no son tan seguidores del cine de Terror. La película es un gran fan service pues tiene de todo: Acción, intriga, suspenso, terror, amor e incluso un mensaje que probablemente empalague a más de un espectador.
Historias de miedo para contarse en la oscuridad se estrena en cines nacionales el Jueves 16 de Agosto. El formato 4D si bien no es tan necesario por el tipo de cinta, le da un ambiente muy característico y se llega a disfrutar la experiencia del formato. Recomendamos, en caso de poder, mirar la cinta en 4D.