Reseña de la película: Godzilla vs. Kong

Título original: Godzilla vs. Kong
Dirección: Adam Wingard
Guion: Eric Pearson, Max Borenstein (Historia: Terry Rossio, Michael Dougherty, Zach Shields)
Música: Junkie XL
Fotografía: Ben Seresin
Reparto: Alexander Skarsgård, Millie Bobby Brown, Rebecca Hall, Kyle Chandler, Eiza González, Shun Oguri, Demian Bichir, Julian Dennison, Zhang Ziyi, Van Marten, Jessica Henwick, Lance Reddick, Brian Tyree Henry, Ronny Chieng, Hakeem Kae-Kazim, John Pirruccello, Chris Chalk
Distribuida por Warner Bros. Pictures
Género: Acción. Fantástico. Ciencia ficción | Monstruos. Secuela
Estreno: 24 de Marzo

 

Sinopsis

Godzilla y Kong, dos de las fuerzas más poderosas de un planeta habitado por todo tipo de aterradoras criaturas, se enfrentan en un espectacular combate que sacude los cimientos de la humanidad. Monarch (Kyle Chandler) se embarca en una misión de alto riesgo y pone rumbo hacia territorios inexplorados para descubrir los orígenes de estos dos titanes, en un último esfuerzo por tratar de salvar a dos bestias que parecen tener las horas contadas sobre la faz de la Tierra.

Opinión

Una de las cintas más anticipadas por los amantes del cine de monstruos que destruyen ciudades, y que generó una cantidad de memes, debates y más, por fin ve la luz, ahora podremos saber quien gana del encontronazo entre los titanes Godzilla y Kong, que se ven frente a frente en esta nueva entrega del Monsterverse, que tiene tres cintas previas a este choque de colosos.

Todo inició con la nueva versión de Godzilla, después tuvimos kong en la Isla Calavera, para pasar a Godzilla rey de los monstruos, película que en los créditos finales presentó la posibilidad de un duelo de poder a poder entre el mono gigante y la lagartija nuclear, una batalla de poder a poder que llega a las pantallas bajo la dirección de Adam Wingard (sí él mismo que destrozó Death Note con su versión live action para Netflix), estuvo generaba dudas, pero al final del día ha logrado el propósito de una película de esta naturaleza: entretener y dejar contentos a los fans.

La cinta hay que verla desde dos perspectivas. Está contada desde la parte Godzilla y Kong, dos titanes que simplemente no pueden coexistir en el mismo universo, por lo tanto uno de ellos debe demostrar que es el macho alfa de los monstruos y liquidar al rival para poder estar en paz y a gusto. Cosa curiosa, aquí ya Godzilla es visto como enemigo y deja de ser el gran salvador de la Tierra. Mientras que Kong parece ser más popular entre los humanos, o al menos visto como una amenaza menor a la que representa el reptil.

La otra parte es la que involucra a los humanos, con un elenco plagado de estrellas, pero que justo eso pasa, son demasiados y en ocasiones parece que los quieren meter con calzador para que todos puedan tener tiempo suficiente en pantalla y aporten, pero eso provoca que el desfile de actores termine por ser, por momentos, un factor de distracción.

Y lo qué todo mundo quiere saber. La respuesta es un: SÍ, así con mayúsculas. Las peleas entre Godzilla y Kong valen toda la pena, de sobra, están perfectamente bien logradas, son emocionantes, hay destrucción, hay poder, hay fuerza, los efectos especiales son de primer nivel y podemos disfrutar como niños chiquitos el gran duelo entre el imponente y poderoso Godzilla y un Kong que se ve más fuerte, más grande, más desarrollado y más feroz, dignos oponentes que entregan buenas escenas en pantalla. Sin duda vale la pena el boleto, sobe todo verla en gran formato IMAX.

Otro acierto es la música que se siente perfecta y lo suficientemente épica para los momentos que estamos viviendo en pantalla. La película en general es un buen ejercicio de una película que cumple con su función de entretener y embona a la perfección esa parte: música, efectos visuales de primera línea y momentos brillantes de los dos monstruos entrando a escena.

En cuanto a la trama, pues es bastante predecible, muy. Y tiene un tema que puede resultar cansado para algunos. Suele buscar la forma de explicarte y darle un sentido y contexto real al porqué Kong y Godzilla se van a pelear y buscar destruir el uno al otro, algo que no debería ser tan correcto o buscar esa justificación, pues a final de cuentas estamos frente a dos monstruos que se traen ganas de borrar el uno al otro de la faz de la Tierra. Punto final.

Esto hace que la parte de la película contada por los humanos, que están divididos en bandos, pueda ser una distracción, y a veces hasta confundir un poco. Aunque al final, sí te la tomas a la ligera, pues también tiene sus buenos momentos. Aquí veremos a Demián Bichir y Eiza González como los villanos queriendo dominar el mundo. El team Kong va con Alexander Skargard, Rebeca Hall y la increíble niña: Kaylee Hottle que se roba escena con su estrecha relación con Kong. El Tam Godzilla tiene a Millie Bobby Brown, Bryan Tyree Henry y Julian Dennison quienes le aportan carisma, algunos chascarrillos y buena química a la cinta, pero a veces, se siente que los dejan de lado y tardan un rato en volver a hacerse presentes.

Pero todo eso está bien, lo dejamos pasar, porque el encuentro entre los dos colosos no tarda mucho en llegar a la pantalla y porque de verdad se esmeraron para que fuera algo inolvidable y de proporciones bíblicas.
La adrenalina corre y la película cumple con ese propósito de divertir, de entretener y darnos un duelo de mucha calidad. Sin duda es la película mejor lograda de este Monsterverse y que tiene su buen giro en la trama, hay una buena sorpresa para la recta final y que hará que a muchos se les acelere el corazón de la emoción. No teman más a los que estuvieron temerosos a que no fuera a estar al nivel de las expectativas la gran batalla, lo cumple, divierte y emociona, con todo y esas gana de querer justificar la fantasía.

“Godzilla vs. Kong” se estrena el 24 de Marzo en México en cines autorizados. Checa cartelera local para mayor información.

Óscar Ignacio Beltrán González