Reseña de la película: Frozen 2

Título original: Frozen II

Año: 2019

Duración: 103 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Chris Buck, Jennifer Lee

Guion: Jennifer Lee

Música: Christophe Beck, Frode Fjellheim (Canciones: Kristen Anderson-Lopez, Robert Lopez)

Fotografía: Animation

Reparto: Animation

Productora: Walt Disney Animation Studios / Walt Disney Pictures

Género: Animació,Fantástico, musical

 

Hace seis años, cuando parecía que Disney comenzaba a quedarse sin ideas originales para sus filmes y producía sin cesar segundas y terceras partes de cintas que no lo necesitaban, así como se había inclinado hacia los live actions, apareció en las pantallas de todo el mundo una cinta que no sólo catapultó a la empresa del ratón de nuevo a la cima sino que además lo coronó como ganador de premios Óscar por Película animada y Canción original. Sí, estamos hablando de Frozen: una aventura congelada, misma que verá su secuela proyectada en cines mexicanos a partir del 22 de noviembre.

El Reino de Arendelle está en paz, ante este panorama Krystoff planea proponerle matrimonio a Anna mientas Elsa parece sufrir una crisis al estar encerrada y sentir como si ese no fuera su lugar pese a encontrarse junto a familia y amigos. Una noche, mientras conviven como cualquier familia, la Reina de las nieves es incapaz de seguir negando las voces que escucha llamándole, siendo especialmente fuerte esa noche, decide salir a explorar sólo para ver a los espíritus de los cuatro elementos descontrolarse y sacar a todo el pueblo de sus casas y hacerlo huir hacia las montañas. Ahora, nuestros protagonistas deberán lanzarse a la aventura nuevamente para descubrir qué les acecha.

La historia es una secuela de lo ocurrido en la primera cinta, mostrándonos cómo marchan las cosas para las hermanas y lo difícil que es para Elsa adaptarse a un lugar que si bien es su hogar, le es insuficiente. Al mismo tiempo, intentan darnos más información sobre sus padres, los antiguos reyes de Arendelle y qué les sucedió. Frozen se inspiró en un cuento de Hans Christian Andersen titulado La reina de las nieves y aunque la historia mostrada en el largometraje se desvía mucho del escrito original, tuvo una base de la cual partir; sin embargo, esta segunda parte empezó desde cero, sin ningún libro como base, con el propósito de dar continuidad.

Si bien la entrega anterior tomó elementos clásicos de los cuentos de hadas para adaptarlos a la actualidad y darles un nuevo significado al sobreponer el amor fraternal al romántico, en este filme vuelven a modificar los componentes para reforzar la imagen de mujer independiente tan importante hoy día. Por ese lado, es digno de aplaudir que una casa productora tan importante para la niñez como lo es Disney se esfuerce en cambiar el chip de las niñas y refuerce su autoestima, independencia y ganas de aventurarse sin la necesidad de un príncipe y salir del molde de las típicas doncellas en apuros.

Hablando del guion en específico tiene fallas de narrativa que hacen perder el sentido de la trama por minutos que parecieran eternos y en los que incluso te preguntas cuál era la historia a seguir. Si bien el propósito del viaje parecería claro en un principio, comienza a parecer confuso mientras más descubren los protagonistas, existen escenas innecesarias, la mayoría de ellas musicales, que sólo distraen del objetivo y que a pesar de ser amenas no aportan nada a la construcción de la trama y sólo frenan el desarrollo del argumento.

El soundtrack es una de las partes más cuidadas por la productora –no sólo porque ya les dio un Oscar sino también porque es una de las formas de marketing más poderosas que tienen− y en esta secuela nos deleitan con una infinidad de números musicales –la mayoría insertados en la primera mitad−, si bien algunos forzados y otros con el propósito de insertarlos en las listas de pop más escuchados a nivel mundial –ya me vi escuchando muchas de esas tonadas hasta en el súper como pasó con Libre soy− en general están bien cuidados en sus letras y ritmos, precauciones que se tomarán en todos los idiomas a los que se doble el largometraje.

Los efectos pos sí solos son la razón para ir a ver Frozen 2, sencillamente espectaculares. Ya habían sorprendido con la primera entrega, pero en esta echaron la casa por la ventana, basta con ver el tráiler y la escena de las olas goleando la playa para conocer el realismo que trae esta cinta animada. Desde el diseño de la escarcha –tan minucioso que te dan ganas de tocarla−hasta el movimiento de las hojas –parecieran escenas reales tomadas de algún bosque− dan otro significado a la animación digital, sin duda veremos al filme nominado en la categoría de Efectos especiales.

Frozen 2 es una de las cintas más esperadas por los niños este año debido a que seguirá las aventuras de dos de las princesas más famosas en los últimos tiempos, pero para los adultos tampoco será una pérdida de tiempo ya que los efectos usados dan la sensación de transportarnos a aquellos lugares tan lejanos. Aunque los números musicales lograrán desesperar al público que no es afín a las canciones dentro de las películas, es un elemento que seguro gustará a los pequeños del hogar; sin embargo, quizás hasta ellos se pierdan un poco en la narrativa sin entender el clímax. Este 22 de noviembre no te pierdas las aventuras de Anna, Elsa, Krystoff y Olaf.

 

Ivonne Koike

https://www.youtube.com/@koikedesu/featured

Licenciada en Comunicaión y periodismo, otaku y amante de la lectura. Creadora de contenido y un poquito rara y loca.