Reseña de la película: Free the final stroke parte 2

Título original: Free!: The Final Stroke – Part 2

Año: 2022

Duración: 110 min.

País: Japón

Dirección: Eisaku Kawanami

Guion: Masahiro Yokotani, Koji Oji, Eisaku Kawanami

Música: Tatsuya Katou

Fotografía: Animación, Kazuya Takao

Reparto: Animación

Productora: Kyoto Animation

Género: Animación | Natación. Deporte. Amistad. Secuela

 

 

 

 

Sinopsis

Después de su primera aparición en los campeonatos mundiales, Haruka fue derrotado por el «Campeón Absoluto» perdiendo también su libertad. Esto hizo que se detuviera a analizar su verdadero propósito al nadar, cuestionando su relación con el agua y su lugar dentro del mundo de la natación.

Opinión

La franquicia de Free (insertar todos los títulos de temporadas, películas y OVAS que han aparecido hasta este 2022), adaptada en formato anime allá por 2013, ha sumado adeptos a lo largo de casi diez años. Pero como todo tiene un final (quizás sí, quizás no), al fin le ha llegado su turno con la segunda parte de Final Stroke, secuela de la cinta que llegó a cines en 2021 y que cierra así el arco de los campeonatos mundiales donde Haruka Nanase y compañía participan.

En The Final stroke vemos a Haru-chan en con el ánimo por los suelos, sin motivación y sin una idea clara del por qué nada; lugar oscuro de su mente al que cayó tras la derrota contra Albert, el campeón mundial y quien, a diferencia de todos los personajes presentados a través del anime, únicamente nada por dinero y sin que en realidad lo disfrute o le haga sentir algo.

Nuestro protagonista se aparta de todos e intenta llevar sus habilidades al límite con un entrenamiento violento que podría afectar seriamente su cuerpo, pero le daría las herramientas para vencer a Albert y hacerse con la medalla de oro. Sin embargo, sus amigos se encuentran preocupados por su comportamiento, ya que parece aislarse de todos, hasta el punto de entrenar hasta el límite y olvidarse de descansar o comer, haciendo oídos sordos a los consejos de sus allegados.

La calidad de la animación es muy buena, no únicamente por los trazos tan hermosos que en general tiene Free, no obviando las proporciones en su afán de presentar cuerpos musculosos y atléticos. Las secuencias dentro del agua, tanto en las zambullidas ocasionales como en las competencias, mantienen una armonía con los escenarios que son relajantes de ver, además de mantenerse en sincronía con los movimientos corporales de los personajes.

Otro aspecto digno de mencionarse es el soundtrack, ya que no sólo tiene baladas que, aunque no puedas entender en su letra, sí transmite mensajes de nostalgia, también se vale de canciones de temporadas anteriores que, junto a ciertas secuencias funcionan a modo de resumen (por los años pasados entre temporadas o películas) y fan service.

Es en la narrativa donde podemos ver ciertas fallas que si bien no la arruinan ni le quitan calidad, sí la vuelven algo lenta. Empieza con varias secuencias a modo de recuerdos que nos llevan no sólo a los eventos ocurridos en la cinta anterior, sino a sucesos de las primeras temporadas y, aunque esto se agradece tanto por los fans de la franquicia como por aquellos quienes no están familiarizados con la trama, el uso de este recurso por casi diez minutos te hace preguntarte ¿para dónde va esto o en qué momento veremos algo “nuevo”?

A pesar del fan service que los fans agradecemos por traer a nuestra memoria sucesos del pasado que quizás ya habíamos olvidado o bien, secuencias que ocurrieron cronológicamente en el pasado pero que nunca aparecieron en el anime, lo cierto es que la cinta tarda en sentirse cómoda con lo que está contando, como si se perdiera en tantos recuerdos y episodios de la mente de Haru-chan que al final olvidara qué iba a contar.

Sin embargo, para salvación suya, en la recta final logra redimirse y cerrar con broche de oro en una competencia no sólo emocionante sino amena, ya que podemos ver todas las caras familiares darse cita ya sea para competir o para apoyar a sus amigos, recordándonos que Free es más que un anime de deportes, sino un título que nos habla de cómo la amistad y el agua van de la mano para lograr tus sueños y superar tus límites.

La cinta llega a cines este 19 de mayo ¡No te la pierdas!

Ivonne Koike

https://www.youtube.com/@koikedesu/featured

Licenciada en Comunicaión y periodismo, otaku y amante de la lectura. Creadora de contenido y un poquito rara y loca.