Reseña de la película: Elvis

Título original: Elvis

Año: 2022

Duración: 159 min.

País: Australia

Dirección: Baz Luhrmann

Guion: Jeremy Doner, Sam Bromell, Baz Luhrmann, Craig Pearce. Historia: Jeremy Doner, Baz Luhrmann

Música: Elliott Wheeler

Fotografía: Mandy Walker

Reparto: Austin Butler, Tom Hanks, Olivia DeJonge, Richard Roxburgh, Helen Thomson, David Wenham, Kelvin Harrison Jr., Kodi Smit-McPhee, Dacre Montgomery, Luke Bracey, Xavier Samuel, Kate Mulvany, Natasha Bassett,

Productora: Coproducción Australia-Estados Unidos; Bazmark Films, Roadshow Entertainment, Warner Bros., Whalerock Industries, The Jackal Group. Distribuidora: Warner Bros.

Género: Drama | Biográfico. Música. Años 50. Años 60. Años 70

Sinopsis

La película explora la vida y la música de Elvis Presley (Butler) a través del prisma de su relación con el coronel Tom Parker (Hanks), su enigmático manager. La historia profundiza en la compleja dinámica que existía entre Presley y Parker que abarca más de 20 años, desde el ascenso de Presley a la fama hasta su estrellato sin precedentes, en el contexto de la revolución cultural y la pérdida de la inocencia en Estados Unidos. Y en el centro de ese periplo está Priscilla Presley (Olivia DeJonge), una de las personas más importantes e influyentes en la vida de Elvis.

Opinión

Baz Luhrman es un director que tiene bien marcadas sus tendencias: el brillo, el colorido, las innovaciones musicales y sobre todas las cosas: la larga duración. Pero no, no se asusten, por más de que Elvis sea una biopic musical que cuenta la vida del cantante estadounidense de rock and roll en dos horas y 48 minutos, no es una cinta insufrible, le sobran unos minutitos quizás, pero entrega una película redonda, con actuaciones deslumbrantes, un vestuario impecable y un diseño de producción de primera línea, pero sobre todo se siente como una película que nadie esperaba, que nadie pidió, pero en el momento de que te involucran con la trama, se siente como una película necesaria.

Elvis Presley es uno de los grandes íconos de la música en Estados Unidos, en Norteamérica es parte fundamental de la cultura popular, es un símbolo nacional, y sí, justamente se siente que la grandeza de Elvis es solamente en el país del norte, más allá de que en vida fue el artista en solitario que más discos ha vendido en la historia, se siente como muy de allá y no tanto del mundo, y justamente eso es lo que la película trata de explicar, porque Elvis es tan grande en su país y nos da esa sensación de que su leyenda no ha envejecido tan bien en el resto del mundo.

Uno de los aciertos de la película es la forma en la que es narrada, no se detiene en detalles que se pueden sentir innecesarios, como con su familia, todo se centra en Elvis y su representante: El coronel (Tom Hanks), que tal vez sea un punto flaco de la cinta, porque Hanks por momentos se siente exagerado o demasiado contenido para el maquiavélico personaje que interpreta. Al final la película sí nos habla del camino de Elvis de la gloria al infierno, pero no busca culpables en el camino de quien lo mató o quien fue el culpable y quien no, aquí nos muestran toda su desesperación y decadencia como un personaje absorbido por su amor a la música.

En la música justamente se destaca mucho esas colaboraciones con otros artistas, como Doja Cat y Eminem, que le dan más fuerza a esa sensación de la influencia de Elvis en lo estadounidense.

Y sí, la actuación que regala Austin Butler como el rey del rock and roll, es magistral, de ovación de pie y de premios, ha nacido una estrella en toda le extensión de la palabra, pues lleva por cada camino a su personaje, el drama, la felicidad, el baile, y en todo convence, simplemente es increíble, es la base, el pilar y sobre todo la fuerza de esta biopic que nadie pidió, pero que sin duda, la gran mayoría la va a disfrutar. Más cerca de Rocketman que de Bohemian Rhapsoy, o depende de cual sea tu biopic musical favorita, pero esta podría entrar en tus favoritas por lo buena película que es.

 

Oscar Gonzalez