Reseña de la Película: El Trabajo de mis Sueños

Título original: My Salinger Year
Año: 2020
Duración: 101 min
País: Canadá, Irlanda
Dirección: Phillipe Falardeau
GuionPhilippe Falardeau.basado en la novela de Joanna Rakoff
Música: Martin Léon
Fotografía: Sara Mishara
Reparto: Sigourney Weaver, Margaret Qualley, Douglas Booth, Colm Feore, Matt Holland, Théodore Pellerin, Seána Kerslake, Jonathan Dubsky, Xiao Sun, Yanic Truesdale, Leni Parker, Romane Denis, Gavin Drea
Productora: Parallel Films
Género: Drama Biográfico, Literatura, Años 90

Buscando ser escritora en el Nueva York de los 90s

La constante búsqueda de cumplir los sueños que tenemos es algo con lo que cualquier ser humano empatiza. No importa si el camino llega a ser duro hasta lograr esa aurorrealización (En Búsqueda de la Felicidad, Muccino, 2006) o si en los baches conoces a maestros de vida que te ayudan a crecer y llegar a ese punto máximo del éxito (El Diablo Viste a la Moda, Frankel, 2006). Esa motivación es innegable en nuestra naturaleza, nos hace seguir adelante y provoca que poco a poco, paso a paso, logremos aquello que queremos.

Aunado a esto, existe el temor a lo que depara el futuro, las variadas posibilidades de caminos que podemos tomar para lograr ese objetivo acompañados de una curiosidad inherente que nos lleva a soñar con lo que queremos. Un poco de ese sentimiento se siente en El Trabajo de mis Sueños, cinta que lleva a la pantalla la autobiografía de la joven Joanna Rakoff y su paso por el mundo editorial de la década de los 90s en Nueva York.

 

Margaret Qualley (Érase una Vez en Hollywood) toma el rol de Rakoff, que tiene la gran fortuna de encontrar un trabajo temporal en lo que encuentra algo mejor para desarrollar su talento en lo que verdaderamente la apasiona que es la poesía. Es así que toma un puesto en una de las editoras mas antiguas y famosas de la urbe neoyorquina, convirtiéndose en asistente de Margaret (Sigourney Weaver), quien pronto la pone en cargo de los dictados, pero sobre todo de una tarea mucho más importante: leer la correspondencia que los fans envían ni mas ni menos que al escritor J.D. Salinger.

Curiosamente, la dinámica de la que somos testigos en la cinta nos remite mucho a la antes mencionada cinta, El Diablo Viste a la Moda, cambiando los vestidos y el mundo sofisticado de las telas y diseños por el de la literatura. Encontramos este dilema entre la jefa que parece no querer dejar crecer a  la aprendiz e incluso los problemas amorosos de Rakoff, dotándolos de un aire un tanto oníricos de vez en cuando pero que termina por encaminarla hacia su destino final donde lo más importante es la búsqueda y realización de las aspiraciones de la protagonista.

Sin embargo, el problema con la cinta de Falardeau es que no toma riesgos y poco a poco va desgastando la premisa de la joven que busca comerse el mundo. A diferencia de otros filmes, el director apuesta a lo seguro, siguiendo paso a paso las reglas de una biopic, dejando pasar las oportunidades para hablar más de la misteriosa presencia de Salinger, este legendario escritor cuya obra, El Guardian en el Centeno, es una pieza clave de la literatura y que carga con el estigma de ser la obra que leyó el asesino de John Lennon, Mark David Chapman.

Conforme pasa el tiempo, a esta joven escritora con deseos de hacer más le toca ir enfrentando los paradigmas que su trabajo le ofrece, incluyendo esa especial devoción hacia Salinger y demostrando cierto interés por una literatura que muchas veces pasa desapercibida o resulta menospreciada por el público, tal vez una de las mayores virtudes del filme que no puede sacudirse de encima los lugares comunes que representa y le quitan ritmo a la película.

Con todo y el carisma de Qualley o la presencia de Weaver, la cinta de Falardeau resulta un retrato interesante pero poco apasionado de este mundo de las editoriales y sobre todo de los movimientos culturales que los rodean que puede resultar un tanto propositiva para aquellos cuyo sueño es dedicarse al mundo de las letras.Lamentablemente, el filme se queda solo en las buenas intenciones, opacado por otras grandes historias que profundizan y se arriesgan más en mostrar esta aventura de una joven escritora buscando crecer en la voraz ciudad.

Aarón Navarro

Comunicólogo, melómano, cinéfilo, amante de la lectura. Escribo opiniones/reseñas de películas y series.