Reseña de la película: El teléfono negro

Título original: The Black Phone

Año: 2021

Duración: 102 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Scott Derrickson

Guion: C. Robert Cargill, Scott Derrickson. Historia original: Joe Hill

Fotografía: Brett Jutkiewicz

Reparto: Ethan Hawke, Mason Thames, Jeremy Davies, James Ransone, Madeleine McGraw, Gina Jun, E. Roger Mitchell, Ron Blake, Robert Fortunato, Chris TC Edge, Braxton Alexander, Andrew Farmer, Kellan Rhude.

Productora: Blumhouse Productions, Universal Pictures. Distribuidora: Universal Pictures

Género: Terror | Años 70. Secuestros / Desapariciones

Sinopsis

En una ciudad de Colorado, en los años 70, un enmascarado secuestra a Finney Shaw, un chico tímido e inteligente de 13 años, y le encierra en un sótano insonorizado donde de nada sirven sus gritos. Cuando un teléfono roto y sin conexión empieza a sonar, Finney descubre que a través de él puede oír las voces de las anteriores víctimas, las cuales están decididas a impedir que Finney acabe igual que ellas.

Opinión

El tráiler de El teléfono negro transmite una esencia melancólica y siniestra que nos remite a los relatos de Stephen King, más precisamente a lo ocurrido en Derry con cierto payaso que invadió las pesadillas de los niños de los noventa. Esto no es casualidad, ya que la cinta se basa en un cuento que aparece en Fantasmas del siglo XX, una recopilación de relatos de Joe Hill, hijo del creador de It y razón por la cual nos parece un ambiente tan familiar.

Sin embargo, no todo se basa en la historia sino en su dirección. Scott Derrickson, a quien todo fan del terror recordará por Siniestro, hace un trabajo espectacular dando un tiempo y forma al desarrollo de la narrativa que no se siente ni lento ni pesado, sino natural y que permite al espectador ir de la mano con Finney, entendiendo que sucede, pero con las mismas inquietudes sobre lo que ocurre.

La trama fluye en todos los sentidos, no se dejan cabos sueltos y poco a poco se sueltan los hechos que más adelante te ayudarán incluso a saber por qué los espíritus podían comunicarse con el protagonista. Si bien el susto fácil aparece en varias ocasiones es usado de manera inteligente y en medida precisa, no siendo lo que provoca y sostiene el terror y horror del metraje, sino como un elemento más de la historia para llevarla al clímax en momentos de suspenso.

En cuanto a las actuaciones todos están compenetrados con su personaje y aportan con sus interpretaciones a la película. Ethan Hawke sin duda visitará a muchos en pesadillas ya que su interpretación está perfectamente equilibrada entre lo psicótico y macabro, ayudado de las máscaras de oni (demonio japonés) que utiliza para presentarse a sus víctimas.

La sorpresa es sin duda Madeleine McGraw, quien interpreta a la hermana del protagonista y que por momentos termina llevándose la película gracias a la fuerza, carisma y decisión de su personaje, quien lejos de encasillarse en la típica coprotagonista, logra transmitir una fortaleza y sangre fría que no teme intervenir en la acción, aunque sea con una piedra.

Algo digno de recalcar es la construcción de personajes, ya que la familia de los protagonistas, lejos de ser una típica familia americana y en apariencia feliz, es más que una familia disfuncional, conformada por un padre alcohólico y violento, dos niños que temen hacer el mínimo ruido para no perturbarlo y con la sombra de una madre con aparentes visiones que la llevaron a cometer suicidio.

Esto lejos de formar protagonistas débiles y que parecieran mostrar alguna vulnerabilidad ante el espectador, pareciera formarlos para el papel que les tocará interpretar, ya que siendo víctimas de abusos y una vida para nada soñada, perfecta o feliz, les permite pensar con la cabeza fría, haciéndolos no una presa fácil, sino unos cazadores que sólo necesitan ayuda… del más allá.

El teléfono negro es un ejemplo de lo que es una película de terror bien hecha que no se encasilla en los clichés del género sino que busca su propio lugar con una historia sencilla pero bien planteada donde lo sobrenatural compagina con lo cotidiano y nos recuerda que los fantasmas no tienen por qué ser los malos.

No te la pierdas este 23 de junio en tu cine más cercano.

 

Ivonne Koike

https://www.youtube.com/@koikedesu/featured

Licenciada en Comunicaión y periodismo, otaku y amante de la lectura. Creadora de contenido y un poquito rara y loca.