Reseña de la película: El Rey León

El Rey ha vuelto

Título en español: El Rey León
Título original: 
The Lion King
Dirección: 
Jon Favreau
Guion:
Jeff Nathanson (Historia: Brenda Chapman. Personajes: Irene Mecchi, Linda Woolverton, Jonathan Roberts)
Fotografía: 
Animation, Caleb Deschanel
Música: 
Hans Zimmer (Canciones: Tim Rice, Elton John)
Año:
2019
Género: Animación | Aventuras | Drama
Distribuidora: 
Walt Disney Pictures
País: 
Estados Unidos
Duración:
118 min.
Fecha de estreno: 
19 de Julio de 2019

El nuevo live action de Disney ha despertado en más de uno el niño que lleva dentro. Pareciera que la empresa del ratón ha apostado por hacer remakes y secuelas a películas cuya recaudación en taquilla fueron excelentes, en lugar de lanzar nuevos títulos. El Rey León de 1994 abrió camino a cintas como Toy Story ─ la primera en ser completamente hecha en computadora─ al tener avances en la animación tradicional y ahora pareciera que la compañía quiere repetir de alguna forma su éxito.

Quisiera no dar spoilers pero temo que estos fueron dados en 1994, la historia es exactamente la misma. El joven príncipe león que se queda huérfano por un plan malvado del tío que siempre quiso ser rey, de buenas a primeras se ve solo y termina siendo criado por dos simpáticos padres adoptivos: Timón y Pumba. Y omitiré describir el final digno de algún documental de National Geographic llamado “Cuando los leones atacan” por si quieres desempolvar unos viejos VHS para verlo por ti mismo.

Ahora bien, es esta falta de originalidad lo que le ha traído gran cantidad de detractores. Más que un remake o un live action ─que en tal caso sería algo como un animated action porque hasta donde sé no se hizo casting a algún león─ pareciera ser un tributo al clásico de Disney para seguir teniéndolo presente entre los más jóvenes. Y lo van a lograr, de eso no hay duda. Los efectos visuales son muy buenos, las expresiones de los animales, sus movimientos y conductas, hasta pareciera que estás viendo Animal Planet.

¿La escena de la estampida traumatizará a los niños? Seguramente. Recuerdo que la primera vez que vi la película aún no entendía por completo el sentido de la muerte, y la forma tan cruda y de alguna forma realista de Disney para hablar de ella no hizo más que asustarme y entristecerme sin que yo entendiera muy bien el por qué. De nueva cuenta, con más efectos, más brutalidad y realismo ─aceptémoslo, la naturaleza es cruel y no se anda con medias tintas─ más de un niño se sentirá terriblemente atemorizado de la posibilidad de perder a su padre.

La música es elemento que salva a la película y al mismo tiempo termina por hacerte abrir el baúl de los recuerdos. Sí, también son las mismas. Los arreglos y la selección de voces son claramente perfectos, en este aspecto la empresa nunca ha sido descuidada y menos después de que su versión original ganara el Oscar a mejor banda sonora y mejor canción original por “Can You Feel The Love Tonight”.

¿La película es aburrida? La verdad es que no. En un principio, si ya te sabes la historia de memoria puedes bostezar un poco, pero como siempre, Timón y Pumba terminan por salvar el día, con alguno que otro diálogo nuevo y por supuesto, la animación y cuidado puestos en la elaboración de estos animalitos. Sin embargo, a ratos es algo decepcionante no ver algunas escenas “fantasiosas” presentes en el clásico animado que estarían de más en una versión más realista como es esta.

En conclusión, la película cumple su cometido de entretener y acercar a las nuevas generaciones a Simba y sus amigos, de igual forma, no se olvidan de aquellos que crecimos con este clásico de Disney y nos regresa a África por los lugares que alguna vez conocimos. Sin embargo, contra su predecesora sale perdiendo en originalidad ya que no todo son efectos visuales.

Simba y su manada llegarán a los cines de México el 19 de Julio de 2019, no te la pierdas.

Ivonne Koike

https://www.youtube.com/@koikedesu/featured

Licenciada en Comunicaión y periodismo, otaku y amante de la lectura. Creadora de contenido y un poquito rara y loca.