Reseña de la película: El reino de Terracota

Título Original: Yong zhi cheng

 Año: 2022

Duración: 111 min

 País: China

Dirección: Leon Ding, Yongchang Lin

Guion: Tachi Cui, Pamela Hickey, Dennys McCoy, Rachel Xu, Mike de Seve

Música: David Shipps

Fotografía: Fantawild Animation

Reparto: Ziyu Zhou, Tzuyu, Zhu Guangzu, Xiao Tan, Paul Rinehart

Productora: Fantawild Animation | Distribuiroras: Madness, +QueCine Cimnépolis           

Género:  Animación. Fantástico. Aventuras. Acción

 

   

SINOPSIS

En este mágico mundo subterráneo, no existen únicamente Guerreros de Terracota y caballos, sino también increíbles y poderosas reliquias, bestias fantásticas y una criatura mítica conocida como “Cuerno de tierra”. Magnus vive en el Reino de Terracota, su destino es ser un recluta para toda la eternidad, sin embargo, su sueño es convertirse en un gran guerrero y para lograrlo debe capturar a Cuerno de Tierra. Durante esta gran aventura conoce a una chica misteriosa llamada Jade, juntos emprenden un viaje en donde descubrirán un terrible secreto que podría desatar una gran crisis en este mundo fantástico.

 

OPINIÓN

Para entender de qué hablaremos hoy, llegó el momento de revisitar un contexto histórico universal, en específico de China, ¿están listos? bien, conozcamos que son los Guerreros de Terracota; este descubrimiento arqueológico comprende un conjunto de alrededor de 8000 soldados tallados en piedra que representaba al ejercito que custodiaba el mausoleo del primer emperador chino (por lo menos así se autoproclamo) Qin Shi Huang. Una vez que ya comprendieron esto, prepárense para disfrutar de una película que lleva este mismo concepto a otro nivel, y con ello nos cuenta una historia llena de perseverancia, amor, aventura, valentía, ver más allá de lo evidente y sobre todo unos escenarios visuales hermosos. Hoy vamos a hablar sobre EL REINO DE TERRACOTA.

Hoy cambiaremos la estructura de nuestra review, dejaremos lo poco favorable en medio para terminar con lo más espectacular (para irnos con un buen sabor de boca). Y es que en lo personal me encantan las películas que te plantean un mundo diferente, con otras reglas, que te explican cómo funcionan las cosas allí, para después jugar con ello durante la trama (el mundo dentro de la mente de Riley en INSIDE OUT, por ejemplo) y eso ocurre aquí, este mundo el cual aún no ha sido arqueológicamente descubierto cobra vida, pero todo este sigue subterráneo, y sus habitantes, pese a obtener conciencia y movilidad siguen siendo de piedra, por lo que corren riesgos similares a lo que una estatua de terracota correría, llámese rasgaduras, deterioro, quebraduras, perdida de extremidades, muerte si son destruidos en su totalidad, y sobre todo mantener su misma apariencia para siempre, y es allí donde encontramos el primer Juego Narrativo en esta historia, pues el destino de todos está aparentemente dictado para todos los ciudadanos de terracota desde el momento que fueron construidos, les guste o no, destino que nuestro protagonista MAGNUS está dispuesto a cambiar.

Magnus quien fue construido para ser un novato asistente, quiere ser un Soldado Élite de Terracota, para ello deberá probar que tiene lo necesario y atrapar a K’UN L’UN un ser perteneciente a la manada de los Tyrance (disculpen si acaso lo escribí mal) un conjunto de criaturas mágicas el cual por alguna razón ha llevado a cabo contantes ataques hacia el reino de terracota, los cuales han tomado varias vidas de soldados élite, siendo K’un L’un el más implacable de ellos, a tal grado que ninguno ha sobrevivido después de verlo de frente.

Aquí podemos hablar del diseño de los personajes y es que si bien Fantawild Animation no cuenta con un presupuesto a la talla de titanes como Pixar o Dreamworks, el diseño de personajes está muy bien hecho y cumplen con los relieves que esta historia requiere, pues al ser personajes de piedra que cobraron vida y color, estos se ven como tal, sin mencionar que los Tyrance se ven poderosos e imponentes y a la vez adorables y más específicos “apapachables”, pero el trabajo que se llevó por completo este aspecto es el diseño de JADE, nuestra protagonista con un interesante secreto, quien busca venganza contra la misma criatura que Magnus esta persiguiendo, y a la cual le dieron un diseño muy bonito, lo cual justifica la atracción instantánea que este siente por ella.

Tal ves donde el filme pueda que falle sería en la cuestión respecto al comic relief, y es que, si bien este tipo de películas cuentan con el personaje que está allí para aligerar las cosas o hacer reír al público, realmente aquí este humor puede no ser tan efectivo, y en realidad no creo que sea tan necesario, dado que la película se toma muy en serio a sí misma, por lo que tal ves algunas escenas podrían ser fuertes y un poco “shockeantes” que tal ves podrían no ser tan agradables para los más pequeños, así como algunas escenas alegóricas que probablemente se salgan un poco de la narrativa o que no sean comprensibles para todos, pero hay que tener en mente que esta película está hecha en china, una cultura respetable y diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en filmes norteamericanos.

Por ultimo pero no por ello menos importante, si hay dos cosas que aplaudirle a El Reino de Terracota son sus increíbles escenarios, para empezar, los sucesos se llevan a cabo bajo tierra, es entonces que incluso en los espacios abiertos, se logra vislumbrar el techo de este subsuelo, fungiendo como cielo,  por lo que está pintado en azul, con nubes y estrellas dependiendo si es día o noche, es un detalle técnico que me fascino y demuestra cómo se tomaron muy enserio la idea de tomar el concepto de las famosas esculturas chinas y crearon todo un universo alrededor de ello; a su vez cabe mencionar que al tratarse de una crónica que aborda un viaje, veremos muchos paisajes y escenarios animados uno más hermoso y visualmente placentero que el anterior, desde el inicio hasta la batalla final; y es aquí donde resaltaremos a las secuencias de pelea, y es que están muy bien logradas, cosa que en animación 3D representa un gran reto, y que aquí cumple de una manera increíble, pues puedes seguir cada enfrentamiento y todos son distintos y entretenidos (mención especial a la batalla de ejércitos en el tercer acto)

En conclusión, El Reino de Terracota es una película animada que quizá sea más dirigida a un público juvenil que a los más pequeños, pero aun así disfrutable para todo público, con diseños bonitos, paisajes hermosos y una historia que sabe usar los valores del honor, superación, empatía, compasión, no juzgar por las apariencias y lo llevan a cabo con buenas escenas de pelea, que demuestra que ¨No eliges las herramientas que te dan, pero puedes elegir como construir tu vida”

Gilberto Rodríguez Estrada