Reseña de la película: El Regreso de Mary Poppins
Título en español: El Regreso de Mary Poppins
Título original: Mary Poppins Returns
Dirección: Rob Marshall
Guion: David Magee (Libro: P.L. Travers)
Fotografía: Dion Beebe
Música: Marc Shaiman, Scott Wittman
Elenco: Emily Blunt, Lin-Manuel Miranda, Ben Whishaw, Emily Mortimer, Nathanael Saleh, Pixie Davies, Joel Dawson, Julie Walters, Colin Firth, Meryl Streep, David Warner, Dick Van Dyke, Angela Lansbury, Jeremy Swift, Kobna Holdbrook-Smith, Christian Dixon, Craig Stein, Bernardo Santos, Bern Collaco, Ian Conningham
Género: Fantasía
Distribuidora: Walt Disney Pictures
País: Estados Unidos
Duración: 130 min.
Fecha de estreno: 25 de diciembre de 2018
Mary Poppins es un personaje basado en las novelas de Pamela Lyndon Travers, el cual fue adaptado por primera vez al cine en 1964, en un musical sin precedentes, donde Disney por primera vez innovó al mezclar personajes de caricatura en 2D con Live-Action. Después de sentar esta base, tuvieron que pasar 54 años para ver su regreso en un nuevo filme, que en partes es una continuación, ya que presentan a los niños ahora como adultos, y al mismo tiempo parece un remake, puesto que la trama principal básicamente es la misma que su predecesora.
La elección del director para esta secuela no pudo ser mejor, con una amplia experiencia en el género musical, Rob Marshall (Chicago, Memorias de una Geisha, Piratas del Caribe: navegando aguas misteriosas) hizo todo lo que estuvo en sus manos, creando números musicales con espectaculares coreografías, llenas de color y emotividad; sin embargo, pareciera que a nadie le importó la trama, que termina demeritando todo el trabajo y hace lucir a la película como un plagio vulgar, en el cual se aprecia la repetición en esencia.
Sinopsis:
EL REGRESO DE MARY POPPINS es una secuela de Disney con música original, en la que Mary Poppins regresa para ayudar a la nueva generación de la familia Banks a recuperar la alegría y el asombro que falta en sus vidas
Opinión de la Película:
Las actuaciones son excepcionales. Emily Blunt (La chica del tren, Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo), no le pide nada a Julie Andrews, e incluso le imprime su propio sello haciendo el personaje completamente suyo. Lin-Manuel Miranda (La extraña vida de Timothy Green) es el coprotagonista y da vida a “Jack”, un carismático farolero que es el encargado de ayudar a la niñera a salir airosa de diferentes dificultades. Como sorpresa están las actuaciones especiales de: Meryl Streep (Mama Mia!, Mama Mia! Vamos Otra Vez, En El Bosque), quien es la loca y divertida prima “Topsy”; a manera de homenaje aparecen también Dick Van Dyke, el cual actúa en la primera y ahora encarna al banquero “Mr. Dawes Jr.”; y la aparición especial de la icónica “Reportera del crimen”, Angula Lansbury, como la señora de los globos.
La dirección está perfectamente llevada, las coreografías son imperdibles. La dirección de cámara y fotografía se nota que fue súper cuidada, hasta en el más mínimo detalle, y la paleta de colores bien escogida en todo momento. La banda sonora quizás queda debiendo algo, ya que el espectador podría esperar canciones tan buenas como en la primera, lo cual se queda un poco abajo del estándar.
Sin duda alguna es una buena película, vale la pena verla siempre y cuando se saque de la cabeza todo lo que paso en la primera, pues este filme no admite comparaciones o definitivamente será una mala experiencia, ya que su punto débil, que es el argumento, merma el bien cuidado trabajo que pudo haber tenido un mejor resultado.
“El Regreso de Mary Poppins” llegará a las salas de cine de México el martes 25 de diciembre de 2018.