Reseña de la película: El Portal del más Allá

Título en español: El Portal del más Allá
Título original: 
Between Worlds
Dirección: 
Maria Pulera
Guion: 
Maria Pulera
Fotografía: 
Thomas Hencz
Música: 
Jason Solowsky
Elenco: 
Nicolas Cage, Franka Potente, Penelope Mitchell, Garrett Clayton, Lydia Hearst, Brit Shaw, Hopper Penn, Paris Bravo, Thom Williams, Philip Fornah, Cameron James McIntyre, Brannon Cross, Brett Luciana Murray, Eric Scarabin, Nora Anderson, Marianne del Gallego, Richard Pait, Phil Baker, Nailim Sanchez
Género: Thriller
Distribuidora: 
Gussi Cinema
País: 
Estados Unidos
Duración: 
90 min.
Fecha de estreno: 
7 de Junio de 2019

No cabe duda que si hay un actor que se ha animado a hacer cosas que van de un gran talento cómico y dramático hasta los peores bodrios de clase b y hasta z sin importarle el que dirán, ese es Nicolas Cage.

Atrás quedaron sus papeles con directores interesantes como los Coen en Educando a Arizona (1987) o Figgis y su drama depresivo acerca de un alcohólico y una prostituta en Adios a Las Vegas (1995). En la actualidad, Cage hace lo que quiere y ha participado en cosas a destajo, siendo una de sus últimas interpretaciones destacadas la de Mandy (2018) de Panos Cosmatos.

Lamentablemente el proyecto con el cual llega a salas de cine esta vez es una película serie z más en su historial llamada El Portal del Mas Allá, segunda película de la directora Maria Pulera, la cual francamente se suma a esas cintas en la lista para el olvido que si hubiera sido lanzada directamente a formatos caseros, no hubiera pasado nada.

La historia, escrita por la misma Pulera, nos presenta a Joe, un conductor de camiones que se encuentra en su camino con Julie (Franka Potente), una mujer que tiene el extraño poder de, al sentirse sofocada, poder visitar el mundo de los muertos y contactarlos. Así, Julie le pide ayuda a Joe para que ella pueda rescatar a su hija, Billie (Penelope Mitchell) del mas allá. Pero lo que regresa no es el alma de Billie.

De entrada la premisa suena absurda pero un tanto interesante, pudiendo dejar un aire de algún tipo de thriller o suspenso en un relato así. Sin embargo, no podríamos estar mas equivocados. Y es que en la hora y media de duración de la película no hay nada que nos provoca tensión, ninguna sensación de que hay un misterio por resolver, inclinándose más por unos giros de tuerca absurdos acompañados de pésimas actuaciones.

Entendemos que el propósito de una z movie es, justamente, salirse de lo convencional en su propuesta para contarnos una historia con poco presupuesto que raye a veces en lo absurdo, lo extraño o la explotación. Sin embargo, es inevitable ignorar los problemas que la cinta tiene desde su argumento hasta su hechura.

La música varía en diversos puntos de la cinta, escuchándose más como una pista hecha para telenovelas o seriales malos que para ayudar a montar una atmósfera en el relato. El más claro ejemplo de ello es el cover de Marilyn Manson de I Put a Spell on You, el cual aquí es usado para poner un montaje realmente risible en la que no aporta ni ayuda en nada más que despertar al espectador del letargo del relato.

Ni qué decir de la edición, algo de lo que adolece muchísimo la película, haciendo cortes burdos que se sienten fuera de lugar, interrumpiendo el ritmo de la cinta o las conversaciones en ella, notándose la inexperiencia o barata de la misma. Y, si bien podría ser entendible debido a la clase de cinta que es, es innegable que es de baja calidad y no cumple con el propósito de lo que una edición decente, ni siquiera buena, debe tener: ayudar a las transiciones y al ritmo del relato, el cual es lento, aburrido.

Claro que también está ese guion, donde una historia de suspenso a veces se trastoca en un tipo de soft porno con escenas eróticas al más puro estilo de los Red Show Diaries noventeros aderezados con actuaciones que llegan a estar más cercanas a las logradas por cualquier película de este tipo, donde provocan risa mas que tomárselo en serio. Y es que el relato parece estancarse a cada rato, no fluye y cuando lo hace mete cada situación que es francamente absurda.

En cuanto a las actuaciones, es lamentable encontrarnos con Franka Potente en un rol así, una actriz alemana que se ha estancado en papeles secundarios después de dos grandes protagonicos con Tom Tykwer (Corre Lola Corre, 1998; La Princesa y el Guerrero, 2000) y que ahora es desperdiciada en su rol de Julie. Si bien la australiana Penelope Mitchell no lo hace del todo mal, su papel es básicamente el de una novia psicópata, básico y sin tanto desarrollo.

Cual arma de doble filo, tal vez lo mas regular de la cinta es ver a Cage en su «modo loco», no en un sentido serio, sino mas bien de burla. Tiene escenas tan torpes donde la exageración en su papel, algo que durante los últimos años se ha convertido casi en un sello, trae momentos realmente de carcajada o de que demonios estoy viendo. Y es que no es que Cage sea malo actuando, simplemente parece que escoje proyectos sin importar el resultado o el que dirán. Aquí, tiene un par de secuencias donde sus actitudes son absurdas, exageradas o estúpidas pero que al menos sacan del tonto letargo de la cinta.

Así, El Portal del Mas Allá se convierte en una raya más al tigre llamado Nicolas Cage, otra cinta de las que uno se olvida pronto (si es que en algún momento la recuerda) y que se suma a una larga lista de películas malas, parte de ellas del subgénero z, de la cual poco a poco se vuelve un abanderado. Si son incondicionales de Cage, puede que no se aburran tanto en este mal ejecutado suspenso sobrenatural, si no es así mejor quédense con sus mejores papeles de antaño como héroe de acción, dramático o cómico.

“El Portal del más Allá” llegará a las salas de cine de México el viernes 7 de Junio de 2019.

Aarón Navarro

Comunicólogo, melómano, cinéfilo, amante de la lectura. Escribo opiniones/reseñas de películas y series.