Reseña de la película: El Muñeco Diabólico
Chucky el muñeco diabólico ha vuelto y ahora es inteligente.
Título en español: El Muñeco Diabólico
Título original: Child’s Play
Dirección: Lars Klevberg
Guion: Tyler Burton Smith (Personajes: Don Mancini)
Fotografía: Brendan Uegama
Música: Bear McCreary
Elenco: Gabriel Bateman, Aubrey Plaza, Brian Tyree Henry, Tim Matheson, David Lewis, Ty Consiglio, Amber Taylor, Beatrice Kitsos, Carlease Burke, Hannah Drew, Kristin York, Nicole Anthony, Veenu Sandhu, Ben Andrusco-Daon, Johnson Phan, Zahra Anderson, Anantjot S Aneja, Marlon Kazadi, Trent Redekop, Eddie Flake, Michael Bardach, Kenneth Tynan, Ariana Nica, Amro Majzoub, Nicholas Dohy
Género: Terror
Distribuidora: Imagem Filmes México
País: Estados Unidos
Duración: 90 min.
Fecha de estreno: 12 de Julio de 2019
Chucky fue uno de los visitantes recurrentes en las pesadillas de los niños de los noventa. Esa perturbadora forma de hacer que un objeto diseñado para dar felicidad a un infante se vea de pronto corrompido por un asesino y su conocimiento del vudú, causó cientos de casos de pediofobia, el miedo a las muñecas. Más de una franquicia se ha valido de la siniestra figura de estos humanos inanimados para llenar las salas de cine; sin embargo, el más famoso, con siete películas en su haber ─unas menos afortunadas que otras─ es sin duda Chucky, el muñeco diabólico.
En este nuevo remake, adaptación o el calificativo que queramos darle, el asesino es una versión adaptada a la generación Z o post millenials. Charles Lee Ray no aparece en esta cinta para traspasar su alma al inocente niño bueno ni hacen referencia a ningún tipo de magia u ocultismo. En esta ocasión se llaman Buddi y más que un mero juguete son una herramienta inteligente capaz de conectarse a tu celular y manejar todos los aditamentos como televisiones, cámaras e incluso, pedirte un Uber. Además, claro de ser tus mejores amigos por siempre, hasta que la muerte los separe.
El verdadero culpable es uno de los trabajadores de la fábrica, quien altera uno de los chips quitándole los inhibidores de maldad (¿por qué un juguete debería tenerlo?) y que hará que en vez de funcionar correctamente, termina aprendiendo por sí sólo y en una relación tóxica con Andy, su niño y al que le falta cierto carisma e inocencia para parecerse al original.
La cinta cuenta con un humor negro para señalar ciertos aspectos de lo “políticamente correcto” y la inclusión. Desde un hombre de color regresando a un Buddi pelirrojo porque su hijo quería el rubio, hasta las series de Buddis en distintos colores, razas y especies. También podemos ver el woman power en manos de una de las amiga del niño, algo muy socorrido en las películas y series actuales.
Otra de las críticas notables es la falta de cuidado de los padres hacia los hijos. La madre de Andy trabaja todo el día y trata de suplir esa falta de tiempo con el muñeco más popular del momento y el teléfono de moda. Al ver la falta de interacción de su hijo con el exterior, lo manda a deshoras de la noche, pareciera quererlo siempre fuera para ella poder estar a solas con su novio, figura antagónica, quien despierta el odio del niño debido al cinismo con el que le hace ver que tiene relaciones con su madre.
La figura de Chucky, pese a lo perturbador que resulta a primera vista, genera ternura y empatía a momentos, quizás con ayuda de la voz de Mark Hamill ─quien le presta sus dotes histriónicas al muñeco─ un gran acierto por parte del cast. Por momentos, logras empatizar con el muñeco, quien pareciera una especie de niño solitario comenzando a adaptarse al nuevo mundo y quien se aferra a su único amigo, por el que daría todo para mantenerlo feliz.
Esta película que se mantiene en el género slash apuesta todo por una nueva historia con mismos personajes y referencias a distintas cintas de todos los géneros. Algo bien usado a su favor, ya que los niños de ahora ya no encuentran nada pavoroso en un muñeco capaz de moverse, al contrario, pensarían en cuantos likes ganarían con ese contenido. Sin embargo, no importa en qué año hayas nacido, el miedo a una especie de apocalipsis robótica será siempre recurrente, ya todas las secuelas de Terminator se han encargado de meternos en la cabeza lo mal que pueden ir las cosas si dotas a sistemas operativos de una inteligencia sobre humana, ahora imagina si le quitas los inhibidores de maldad y le enseñas a decir groserías.
Es una película creepy en todo el sentido de la palabra. Con escenas sangrientas y retorcidas, así como batallas campales que caen en lo bizarro, si bien no va a sacarte un mega susto ─a menos que seas muy sensible─ sí te hará pasar un buen rato lleno de carcajadas, referencias y humor negro hacia lo socialmente correcto. La cinta es entretenida, no es una copia fiel a la original y es esto quizás lo que le da su propio toque ya que si hubieran usado de nuevo el artilugio del cambio de alma, quizás las nuevas generaciones podrían compararla con una copia de Anabel por el tema de las posesiones.
Si creciste con estas películas, dale una oportunidad. No esperas encontrar una copia fiel o alguna clase de secuela, ve con la mente abierta y no te arrepentirás.
“El Muñeco Diabólico” llegará a las salas de cine de México el viernes 12 de Julio de 2019.