Título original: El hoyo en la cerca
Año: 2021
Duración: 100 min.
País: México
Dirección: Joaquín del Paso
Guion: Lucy Pawlak, Joaquín del Paso
Música: Kyle Dixon, Michael Stein
Fotografía: Alfonso Herrera Salcedo
Reparto: Valeria Lamm, Joaquin del Paso, Jacek Poniedzialek, Juan Pablo García Fabela, Lucciano Kurti, Alexander Waters, Carlos Morett, Héctor Kuri Hernández, Matias Del Castillo Negrete, Yubáh Ortega Iker Fernández, Giovanni Conconi, Charles Oppenheim
Productora: Coproducción México-Polonia; Amondo Films, Cárcava Cine
Género: Drama | Adolescencia
Sinopsis
Como todos los años, el colegio Los Pinos, prestigioso colegio de tipo confesional, envía a sus alumnos de retiro al campo. Bajo la atenta mirada de maestros y sacerdotes, los niños son conducidos por el camino de su desarrollo físico y moral. A través de la mirada de varios adolescentes de clase media y alta, la película muestra cómo su educación afecta el futuro de la propia sociedad.
Opinión
Aunque pareciera que a últimas fechas el cine de terror mexicano provoca más risa que miedo, lo cierto es que en las décadas comprendidas entre los 60s y 80s hubo un boom de cintas que, utilizando nuestro propio folclore y leyendas, lograron crear narrativas que aún hoy prevalecen como cintas de culto por no tener desperdicio. Dentro de los directores de la época, destacan –quizás por capricho mío− Carlos Enrique Taboada (Hasta el viento tiene miedo, El libro de piedra, Veneno para las hadas) y Juan López Moctezuma (Alucarda).
Esta sensación de estar viendo un relato desde el punto de vista infantil, con los tropiezos de cualquier mente en formación y los huecos morales de quienes los han criado, se transmite con El hoyo en la cerca, cinta que llegará a los cines el próximo 9 de junio de la mano de Cine caníbal. Escrita y dirigida por Joaquín del Paso, siendo ésta su segunda producción, la película aborda varios temas que, sin querer llegan a uno solo: la corrupción a modo de educación en las altas y bajas esferas, demostrando que, aunque la veamos, pareciéramos destinados a no poder hacer nada contra quienes se protegen unos a otros en un pacto de caballeros.
El hoyo en la cerca da horror desde el minuto en que el espectador se da cuenta que la historia se desarrolla en un colegio religioso, durante un campamento, con varios niños dejados a disposición de curas y misioneros, pero enseguida, la pederastia pasa a ser sólo uno de los problemas en la lista ya que pareciera haber varias cosas mal en diferentes sentidos. Desde infantes que portan navajas y atemorizan a otros a quienes superan en número, hasta varios ejemplos de clasismo que caen, por más momentos de los que quisiéramos, en el racismo ante quienes no son como ellos.
Y este es justo el propósito de la cinta, dar una mirada clasista no de adolescentes o adultos que viven en una irrealidad creada por las burbujas en que viven, sino de los niños que por un lado pregonan su amor y fe a Dios y por otro, no dudan en cortarle el cabello a quien no luce una piel clara como ellos. Sin embargo, mientras la trama avanza, se nota que éste no es el único propósito para mostrarnos la disparidad entre Eduardo (Chocorrol) y sus compañeros, sino que terminará siendo una metáfora de la política mexicana.
Ésta película es un grato respiro de las cintas de terror tradicionales, valiéndose no sólo de los elementos del género sino con un trasfondo más que perturbador donde muestran la educación que está recibiendo quienes ocuparán puestos importantes en la política el día de mañana, siendo el elegido por el pueblo, en este caso el becado, quien al no poder contra ellos se despide de su verdadero ser y se convierte en lo que tanto juró destruir. Un imperdible de la cartelera para todos los fans de los thrillers.