Reseña de la película: El Hombre Invisible

Título: El hombre invisible

Título original: The Invisible Man

País: Estados Unidos

Género: Suspenso

Duración: 124 minutos

Distribuidora: Universal Pictures

Director: Leigh Whannell

Guión: Leigh Whannell (Novela: H.G. Wells)

Música: Benjamin Wallfisch

Fotografía: Stefan Duscio

Reparto: Elisabeth Moss, Oliver Jackson-Cohen, Michael Dorman, Storm Reid, Aldis Hodge, Harriet Dyer, Amali Golden, Nash Edgerton, Sam Smith, Zara Michales, Benedict Hardie, Bianca Pomponio, Anthony Brandon Wong, Serag Mohamed, Michael Knott

Sinopsis

Cecilia Kass (Elisabeth Moss) está atrapada en una relación controladora y violenta con un brillante y rico científico. Una noche decide escaparse y esconderse con la ayuda de su hermana (Harriet Dyer), un amigo de la infancia (Aldis Hodge) y la hija adolescente de éste (Storm Reid).

Tras su huida, Cecilia se entera de que su agresivo exnovio (Oliver Jackson-Cohen) se ha suicidado y le ha dejado una gran parte de su enorme fortuna. Pero ella sospecha que su muerte es un truco y poco después de recibir la herencia empiezan a tener lugar una serie de insólitas y letales coincidencias. Cecilia intenta probar desesperadamente que alguien aparentemente invisible le persigue, mientras su salud mental se resiente cada vez más.

Opinión de la Película

Este 28 de febrero llega la película de Leigh Whannell, una nueva forma de ver el cine de terror que nos hace evocar a Hitchcock; La novela de H. G. Wells, El Hombre Invisible tiene una nueva adaptación, con lo necesario para ser una de las mejores versiones libres, de la novela homónima de Wells.

Leigh Whannell, trae de vuelta uno de los clásicos de terror, tanto para el cine como para la literatura de una forma actual, fresca y llena de suspenso, transformándolo en un thriller psicológico muy al estilo del maestro del suspenso Alfred Hitchcock, donde el miedo radica dentro de lo que no se ve, llevando a nuestra protagonista al borde de la locura, muy parecido a lo que hizo Hitchcock en su película Psicosis, donde la música y los sonidos jugaban un papel importante; es este recurso el que utiliza Whannell en su nueva adaptación del Hombre Invisible.

Existe una lista amplia de las adaptaciones de la novela de Wells, tal es el caso de la película EL Hombre Sin Sombra o The Invisible Man 1933, siendo esta última a una de las más fieles; sin embargo, la película de Whannell tiene un aire de frescura, que nos recuerda que existen muchas formas de hacer cine de terror, y que el miedo no solo radica en lo paranormal.

La trama se centra en Cecilia, papel interpretado por Elisabeth Moss, una mujer que sufre de abusos por parte de su pareja, la cual un día logra escapar del infierno donde vivía; dañada moral y psicológicamente, Elisabeth decide hacer una nueva vida dentro del anonimato, esto por miedo de que su ex novio la encuentre, pero un día la noticia de que éste se ha suicidado llega a su puerta, brindándole tranquilidad, la cual no duraría mucho, pues a los pocos días Elisabeth empieza a sospechar que su ex no está muerto, solo consiguió la forma de hacerse invisible.

La paranoia y el miedo a lo desconocido son los elementos base de esta película, logra una sensación de constante persecución gracias a las tomas como a los sonidos, además de contener una buena dosis de sangre falsa y buenos efectos especiales, que logran hacer más creíble la historia. Elisabeth Moss es la cereza en el pastel, logra un buen desarrollo de su personaje, pasando de ser víctima a victimaria, no sin antes perder la cordura.

El Hombre Invisible es una película de terror con mucha propuesta por delante, que logra atrapar al espectador y hacer que se adentre a los horrores mas perturbadores que un hombre puede cometer a sangre fría. No debes perderte la nueva cinta de Leigh Whannell y darle una oportunidad a esta nueva versión del clásico de 1933.

Dennis Osiris Cesareo Albarrán