Reseña de la película: El exorcismo del Mazzik, la vigilia
Título original: The Vigil
Año: 2019
Duración: 88 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Keith Thomas
Guion: Keith Thomas
Música: Michael Yezerski
Fotografía: Zach Kuperstein
Reparto: Fred Melamed, Dave Randolph-Mayhem Davis, Menashe Lustig, Malky Goldman, Nati Rabinowitz, Moshe Lobel, Spencer Zender, Dun Laskey,
Compañías: BoulderLight Pictures, Blumhouse Productions
Género: Terror. Thriller | Sobrenatural. Posesiones / Exorcismos
Sinopsis
Tras aceptar convertirse en shomer nocturno (una práctica judía en la que una persona vigila el cadáver de un miembro de la comunidad recientemente fallecido), un joven que acaba de perder su fe descubre que la casa donde ejerce de vigía esconde un terrorífico secreto.
Opinión
Este 1 de diciembre llega a cines El exorcismo del Mazzik, la vigilia, cinta de 2019 que nos cuenta una historia de exorcismos, pero a través de los ojos de la religión judía. Dándose su tiempo para explicar el terror que puede existir detrás de una de sus tradiciones mortuorias y transformándolo en algo que puede ser usado por el mal para pegarse a ti.
La narrativa es concisa, conocemos al protagonista horas antes de ser contratado como shomer, sólo para darnos a entender que ha abandonado a la comunidad judía y que pese a aceptar el encargo, no lo hace con ganas y menos con respeto. La historia ocurre en una sola noche y en ningún momento se desvía del propósito: mostrar al mazzik que habita en esa casa y por qué el hombre es una presa fácil.
Las actuaciones son buenas, pese a que casi toda la carga dramática recae en el protagonista, los personajes secundarios ayudan a entender mejor la historia, así como dar información de las tradiciones judías que no son conocidas por miembros de otra religión.
El exorcismo del Mazzik, la vigilia es una cinta interesante que se toma su tiempo para atrapar al espectador; sin embargo, tiene varios tiempos muertos que no ayudan a que el ritmo se sienta fluido, llegando a un clímax de forma precipitada y resolviendo el conflicto en tiempo record, lo cual hace sentir como si nos faltara algo, sobre todo después de haber seguido el desarrollo después de poco más de hora y media.