Reseña de la película: El Culpable
Título en español: El Culpable
Título original: Den Skyldige
Dirección: Gustav Möller
Guion: Emil Nygaard Albertsen, Gustav Möller
Fotografía: Jasper Spanning
Música: Carl Coleman, Caspar Hesselager
Elenco: Jakob Cedergren, Jessica Dinnage, Omar Shargawi, Johan Olsen, Maria Gersby, Jakob Ulrik Lohmann, Laura Bro, Katinka Evers-Jahnsen, Jeanette Lindbæk, Simon Bennebjerg, Morten Suurballe, Guuled Abdi Youssef, Caroline Løppke, Peter Christoffersen, Nicolai Wendelboe, Morten Thunbo, Anders Brink Madsen
Género: Thriller
Distribuidora: Cinemex Presenta
País: Dinamarca
Duración: 85 min.
Fecha de estreno: 5 de Abril de 2019
Con un manejo preciso de los ritmos, los planos y la sonorización, el director sueco Gustav Möller logra en El culpable (Den skyldige, 2018) una potente y estremecedora historia policiaca que muestra cómo se puede contar con frescura y vigor una historia mil veces contada y manida.
Es el momento de la tarde que da paso a la noche de un día sin fecha en Copenhague, Dinamarca. Esto se sabe por los datos que llegan de las llamadas que se reciben en la Central de Emergencias de la policía local. Una de estas llamadas, que solicita ayuda ante un potencial secuestro en marcha, atendida por el oficial Asger Holm, inicia el thriller que aprovecha las concesiones que la audiencia está dispuesta a hacer con este género para dar cambios no del todo imprevistos en el tiempo de la narración, pero si en las intenciones y fondos de los mismos.
A través de la gran actuación en pantalla de Jakob Cedergren, quien interpreta al oficial Holm, y de Jessica Dinnage, quien da voz a Iben, la víctima del secuestro, Möller pone en escena una historia que, pese a estructurarse dentro de un formato ya realizado con mayor o menor destreza (como muestra están las cintas Phone booth de Joel Schumacher, The call de Brad Anderson, Buried de Rodrigo Cortés y Cellular de David R. Ellis), resulta impactante por la forma en que se narran y se presentan los descubrimientos de la trama.
Para ello, la historia se narra en una sola línea de tiempo visual y en un solo escenario (la Central de Emergencias), en los cuales el Holm de Cedergren se halla irritado con su labor y sus compañeros. Esto se deja entrever por la forma en que Holm contesta las llamadas que recibe y por el trato que le otorga a sus compañeros, el cual se manifiesta por medio del egoísmo visual de su personaje, egoísmo que sólo por breves momentos presta el foco de atención a sus compañeros policías, a quienes generalmente se les ve en la penumbra o fuera de foco.
Este malestar de Holm, que poco a poco toma razón de ser, da paso a que la sospecha se instaure desde el principio, dudando de la objetividad y las intenciones de Holm para resolver la situación que plantea la llamada de Iben, la cual arroja nuevas sospechas que poco a poco disipan unas y permiten otras para generar una tensión drámatica que, si bien anticipa algunos giros de tuerca, no prepara la dimensión de los mismo, los cuales son escuchados mas no vistos, haciendo que sea la imaginación del espectador la que llene los huecos visuales, con lo cual las resoluciones y descubrimientos cobren mayor valor para conmocionar y perturbar.
A esta dimensión dramática se le unen la sonorización y los usos de la cámara. Musicalmente Carl Coleman y Caspar Hesselager optan por manejos similares a los hechos por Han Zimmer en Dunkirk (2017), utilizando sonidos que, por un lado, con metrónomos acelerados y ritmos frenéticos de fondo, dan la sensación de apremio en la respuesta y por otro, con sonidos intenso y comprimidos, agudizan la tensión en momentos específicos.
A su vez, la cinematografía de Jasper Spanning hace uso de planos restrictivos y luces severas y frías que transmiten esas sensaciones de ahogo físico y emocional que Holm condensa, a la vez que sus focos selectivos permiten un ligero reposo visual al darle el centro a personajes que, sin aportar contenido a la trama central, aportan apoyo técnico dentro de la historia y ofrecen miradas y gestos que hacen pensar que Holm no es precisamente la persona más confiable de la unidad.
El resultado final es de un impacto que, sin ser brutal, si conmociona por los riesgos tomados, los registros utilizados y el manejo de las oleadas unificadas de tensión.
“El Culpable” llegará a las salas de cine de Cinemex el viernes 5 de Abril de 2019.