Reseña de la película: El Atentado del Siglo: Utøya
Título en español: El Atentado del Siglo: Utøya
Título original: Utøya 22. juli
Dirección: Erik Poppe
Guion: Anna Bache-Wiig, Siv Rajendram
Fotografía: Martin Otterbeck
Música: Wolfgang Plagge
Elenco: Andrea Berntzen, Aleksander Holmen, Brede Fristad, Ada Eide, Sorosh Sadat, Elli Rhiannon Müller Osbourne, Solveig Koløen Birkeland, Magnus Moen
Género: Thriller | Drama
Distribuidora: Gussi Cinema
País: Noruega
Duración: 93 min.
Fecha de estreno: 1 de Marzo de 2019
El 22 de julio de 2011 Noruega se vio sacudida por dos atentados terroristas perpetrados con escasas horas de diferencia y por el mismo sujeto, Anders Behring Breivik.
El primer atentado tuvo como objetivo las oficinas del primer ministro noruego, ubicadas en la ciudad de Oslo. Este atentado, además de buscar víctimas en el edificio y sus inmediaciones, tenía como objetivo paralelo generar el caos y la confusión necesario para la ocurrencia del segundo suceso, el cual se realizó en la isla de Utoya, perteneciente al Partido Laborista noruego, y en la cual se llevaba a cabo una convivencia de miembros de las juventudes de dicho partido.
El atentado del siglo (Utoya, 2018) del director nórdico Erik Poppe, con recorrido previo en festivales de gran importancia como son la Berlinale y el London Film Festival, se desarrolla durante la duración de los eventos ocurridos en la isla antes señalada, y toma como guía de los eventos a la joven Kaja (Andrea Berntzen), una activa miembro de las juventudes laboristas, quien discute con sus amigos los pocos datos que han recibido con respecto a los hechos acaecidos en Oslo, a la par que busca hacer entrar en razón a su hermana menor Emilie (Elli Rhiannon Müller), quien la ha acompañado con la única intención de divertirse con las actividades de la convivencia.
Esta situación se ve sacudida por una serie de disparos que poco a poco muestran ser cercanos y reales, con lo cual se inicia el drama en la cinta. Lejos de ahondar en las causas y motivos detrás del terrorista, el director optó por situar la trama en las reacciones de las jóvenes víctimas, recurriendo para ello a emplazamientos de cámara cercanos al cine documental, además de realizar toda la acción mediante una sola cámara y en un solo plano secuencia.
Está decisión en la filmación tiene la intención de hacer partícipe al público de la gama de decisiones y reacciones que los jóvenes tienen que tomar y afrontar en la lucha por la supervivencia, tanto colectiva como individual, a la par que establece una dinámica enervante y un poco pesada y “cansada”, con lo cual resulta una cinta difícil de asimilar, aunque una vez aceptado su estilo permite la apertura a una situación que pocas veces se toca en las producciones relacionadas con sucesos de este tipo.
Asimismo, la duración de la cinta participa en la generación del ambiente y pesadez del ambiente presentado. Parecería que el filme dura más de lo necesario y que existen elementos demás para hacerla más atractiva, hasta que se cae en cuenta que la duración es exactamente la misma que la del hecho real, siendo este dato uno de los que mayor polémica generó en su momento, pues la reacción de las autoridades noruegas dejó mucho que desear en la prevención y tratamiento de la situación, además de haber evitado un número de víctimas tan grande.
Sin caer en un engrandecimiento del villano ni en moralejas simples, ni en escenas gore innecesarias, la cinta, pese a la dificultad inicial de su planteamiento y estilo, es un mecanismo potente que ayuda a sentir las dinámicas sociales muchas veces pasadas por alto al momento de presentar hechos traumáticos en medios de comunicación masivos, o al realizar la revisión histórica de los mismos, aportando una visión de la crudeza y el desamparo que las víctimas viven y cargan una vez salidas del infierno.
«El Atentado del Siglo: Utøya» llegará a las salas de cine de México el viernes 1 de Marzo de 2019.