Reseña de la película: Dumbo
Título: Dumbo
Dirección: Tim Burton
Guion: Ehren Kruger (Guion original: Joe Grant, Dick Huemer)
Fotografía: Ben Davis
Música: Danny Elfman
Elenco: Colin Farrell, Michael Keaton, Danny DeVito, Eva Green, Alan Arkin, Finley Hobbins, Nico Parker
Productores: Justin Springer, Ehren Kruger, Katterli Frauenfelder, Derek Frey
Género: Aventura
Distribuidora: Walt Disney Pictures
País: Estados Unidos
Duración: 111 min.
Fecha de estreno: 29 de Marzo de 2019
Dumbo (1941), cuarto largometraje animado de Disney, es un divertimento ligero y sin gran complicación. Esto debido a que, por un lado, la historia de origen es pequeña (8 ilustraciones y escaso texto para su narración); por otro, la casa del ratón venía del fracaso en taquillas que representaron Pinocho y Fantasia, ambas de 1940, razón por la cual se decidió hacer una cinta barata, lo cual generó una dinámica de trabajo focalizada en la “actuación” de los personajes antes que en la generación de detalles vistosos pero caros.
Sinopsis:
DUMBO, la nueva y gran aventura de acción real de Disney dirigida por el visionario Tim Burton, desarrolla la entrañable historia clásica que celebra las diferencias, valora a la familia y hace volar los sueños. La nueva película de Disney estrena en cines de Latinoamérica a partir del 28 de marzo de 2019.
Más de 70 años después, y con todos los recursos que Disney ha puesto a disposición para los remakes live action de sus clásicos animados, llega a pantallas el turno de una nueva versión de Dumbo (2019), animal mastodóntico que a duras penas logra despegar y planear (broma mala y mal intencionada donde la haya).
¿Cuál es el problema con esta cinta? No es precisamente el tratamiento visual, el cual resulta a veces penoso tanto por la decisión cromática y excesiva a la que se recurrió como por la comparación ante lo logrado en la adaptación de El libro de la selva (The jungle book, 2016); tampoco es en la caracterización de Dumbo, el cual a la vez mantiene un apego a su formato de origen y al universo de marginados tan caro a Tim Burton. No, todo parece señalar como culpables a los excesos autocaníbales en los que ha caído Tim Burton desde sus versiones de Alice a la fecha, y a un guion que añade aún más peso a una historia que parece ser que nunca lo necesitó, ¿o acaso es necesario lastrar una historia cuya premisa, un elefante volador, pone en jaque de buenas a primeras los límites de la suspensión del juicio por parte del público?
Con respecto al guion, ¿había necesidad de incluir tantos personajes y subtramas a la historia? Es cierto que el cambio a live action puede imponer criterios que repercutan en presentar personajes de carne y hueso con voz e intencionalidad propia, mas esto no fue necesario en la ya citado Libro de la selva. Además, ¿qué se busca al quitarle foco al personaje principal? Si todo lo secundario redundara en el desarrollo del personaje central, no habría inconveniente, pero, cuando se le quita tiempo en escena para presentar bocetos que nunca llegan a concretarse y que dejan resoluciones de último momento que se siente forzadas o apresuradas, se experimenta algo cercano a la estafa.
En cuanto a Burton, ¿era necesario toda una extensión de la cinta dónde, además de quitarle presencia al personaje, se busca satisfacer el ego de un director lejano a su mejor momento? Porque, por muy excesivo que sea el estilo de Burton, el mismo ha dado muestras de contención en aras de usar el adorno para dar sentido a las historias, baste recordar lo logrado en la icónica Edward Scissorhands (1990), donde la contención en las formas y el estilo trabajan de la mano con la saturación y la exageración para formar escenas memorables.
Sin embargo, en esta ocasión, tras 30 minutos iniciales de paseo en los que se despacha el argumento de 60 minutos del Dumbo original, Burton entra en un modo churrigueresco y autorreferencial que hace poco por proponer un nuevo planteamiento, pero hace mucho por recordar que él, TIM BURTON, es el artífice de esta producción.
Sí, hay escenas que parecen buscar hacer mofa de Disney; sí, también hay guiños a todas las producciones previas de Burton, desde un elenco al que sólo faltaron Winona Rider y Helena Bonham Carter hasta el uso de accesorios que recuerdan a todos y cada uno de los personajes creados por el director californiano; en fin, hay de todo y para todos, desde manipulaciones evidentes pero efectivas hasta momentos de pena ajena ante una muestra más de un genio que parece ser se ha quedado sin poder para cumplir sus deseos; lo que no hay es originalidad propia para una cinta cuya predecesora la exsudaba a pesar de sus restricciones creativas y argumentales, y que vuelve a poner en tela de juicio la necia ineficacia de Disney al momento de “actualizar” sus clásicos.
“Dumbo” llegará a las salas de cine de México el viernes 29 de Marzo de 2019.