Reseña de la película: Doctor Sueño

Título en español: Doctor Sueño
Título original: 
Doctor Sleep
Dirección: 
Mike Flanagan
Guion: 
Akiva Goldsman, Mike Flanagan (Novela: Stephen King)
Fotografía: 
Michael Fimognari
Música: 
The Newton Brothers
Clasificación: 
ATR*
Distribuidora: 
Warner Bros. Pictures
Elenco: 
Ewan McGregor, Rebecca Ferguson, Zahn McClarnon, Carl Lumbly, Alex Essoe, Bruce Greenwood, Catherine Parker, Robert Longstreet, Carel Struycken, Emily Alyn Lind, Selena Anduze, Jocelin Donahue, Chelsea Talmadge, Juan Gaspard, Kyliegh Curran, Deadra Moore, David Michael-Smith, Kevin Petruski Jr., Mistie Gibby, Met Clark
Género: Terror
País: 
Estados Unidos
Duración: 
152 min.
Fecha de estreno: 
8 de Noviembre de 2019

Doctor Sueño es una película perteneciente al género de terror estadounidense, basada en la novela del año 2013 del mismo nombre, del escritor Stephen KingEwan McGregor interpreta a Danny Torrance, un hombre con poderes psíquicos que lucha contra el alcoholismo. La película está dirigida por Mike Flanagan con base a la reescritura del guión de Akiva Goldsman.

Cuando vemos por primera vez al pequeño Danny Torrance en «Doctor Sueño» está montando su triciclo una vez más por los corredores serpenteantes del Hotel Overlook. Los detalles son extraños y transportan al instante: el overol y la camisa roja del niño, el patrón hexagonal en la alfombra, las escenas de seguimiento continuo. Por un momento es como si nada hubiera cambiado, aunque algo claramente lo haya hecho.

El escritor y director Mike Flanagan se compromete tanto que es posible que no te des cuenta completamente de la diferencia. Es una pequeña revelación en un gran momento: el flashback que estamos viendo no son imágenes de la película de Stanley Kubrick de 1980, sino una recreación fastidiosa, un intento de canalizar la obsesión orientada a los detalles que definió tanto esa película como la extraordinaria devoción de su película.

Adaptado de la novela del mismo título de King, que expande la mitología en 2013, «Doctor Sleep» sigue a un Dan Torrance mayor y actual a un mundo de niños inteligentes y asesinos nómadas, todos los cuales comparten alguna versión de su don psíquico. La película se enfrenta así al desafío poco envidiable de adaptar fielmente la historia de King y mantener la coherencia con el coloso cultural pop que es la película de Kubrick. En su mayor parte, el director lo ha logrado.

Las soluciones narrativas de Flanagan son inteligentes y bastante intuitivas: la muerte rara vez es el final de la historia.

Si bien se nos muestra ahora a un Dan benigno, nos encontraremos con Rose the Hat, llamada así por el cerdo negro que usa y es interpretada con un equilibrio aterrador y malevolencia por una notable Rebecca Ferguson,  que en algunos momentos nos sacaran el alma del cuerpo en escenas que pueden resultar inquietantes por la precisión y discreción de su puesta en escena.

El trabajo del director es notable por su control visual, su escasez refrescante de jump scares, la delicada filigrana de su construcción mundial y su narrativa en expansión que bajo la superficie de la película resalta una humanidad insistente y pulsante, una comprensión de las bases emocionales profundas de la ficción de King. El filme ahonda mucho más en la narrativa que su predecesor, pero vuelve a muchos de los mismos temas: la inocencia y la travesura de los niños, las capacidades protectoras y depredadoras de los adultos y la vulnerabilidad de la unidad familiar.

Eventualmente la película se transforma en un fan service para los cultistas de “The Shining” a través del abuso de la iconografía visual del filme de Kubrick, lo que nos hace entender que el director aprovecha los pequeños detalles del filme de Stanley sin descifrar por completo su misterio.

“Doctor Sueño” llegará a las salas de cine de México el viernes 8 de Noviembre de 2019.

Rodrigo Contreras