Título original: Doctor Strange in the Multiverse of Madness
Año: 2022
Duración: 126 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Sam Raimi
Guion: Michael Waldron, Jade Halley Bartlett. Cómic: Steve Ditko, Stan Lee
Música: Danny Elfman
Fotografía: John Mathieson
Reparto: Benedict Cumberbatch, Elizabeth Olsen, Benedict Wong, Rachel McAdams, Chiwetel Ejiofor, Xochitl Gomez, Soo Cole, Tony McCarthy
Productora: Marvel Studios, Truenorth Productions. Distribuidora: Walt Disney Pictures
Género: Fantástico. Acción | Superhéroes. Cómic. Marvel Comics. MCU. Secuela
Sinopsis
Viaja a lo desconocido con el Doctor Strange, quien, con la ayuda de tanto antiguos como nuevos aliados místicos, recorre las complejas y peligrosas realidades alternativas del multiverso para enfrentarse a un nuevo y misterioso adversario.
Opinión
Doctor Strange y el Multiverso de locura es una de las películas más esperadas por los fanáticos ya que, posterior al caos ocurrido en Spiderman sin camino a casa, las dudas y teorías sobre lo que podría ocurrir en los demás universos y cómo afectarían a nuestros héroes no dejaron de sonar y hacer trabajar la mente de los seguidores quienes, después de ver el crossover de sus arácnidos preferidos, no deja de anhelar que el cruce de todas las películas de Marvel –creadas y no por Disney− sea posible.
En esta nueva entrega de Doctor Strange, vemos cómo son sus días después de que todo mundo olvidara que Peter Parker es Spiderman y tras la llegada de América Chávez, una chica que aparece en medio del caos de una de las tantas amenazas que azotan la ciudad, se ve obligado a pedirle ayuda a su antigua compañera de Los vengadores: Wanda Maximoff, quien ha pasado de héroe a villano tras los acontecimientos de la serie WandaVisión.
Y para no dar spoilers simplemente diré que las cosas salen terriblemente mal, pero no te preocupes, esto únicamente para ellos, ya que, en aspectos cinematográficos, las cosas marchan, en su mayoría, bastante bien. No podía ser de otra manera si tenemos en cuenta que Sam Raimi funge como director, con quien se esperaba un cambio de rumbo más oscuro en esta fase cuatro, pero también en el humor manejado por Disney y que, a estas alturas, con personajes ya reconocidos, odiados, amados y hasta cierto punto desarrollados, simplemente no van.
Ciertamente se nota el toque de Raimi, podemos apreciar esta constante lucha entre el bien y el mal no sólo a nivel historia, sino dentro de los personajes principales, quienes –al igual que el Spiderman de Tobey Maguire en su cinta de 2007− parecen verse rebasados por las responsabilidades que conlleva tener poderes y no poder usarlos para ser felices; dándonos así no sólo héroes salido de las viñetas, sino seres humanos con los cuales podemos empatizar y recordar el por qué son tan admirados en primer lugar.
En cuanto a efectos no escatimaron gastos y esto se agradece ya que una de las cosas más sorprendentes de las películas donde Doctor Strange está presente son precisamente las escenas donde la “realidad espejo” se hace presente. Además de que todas las secuencias de acción cumplen su cometido y hacen que el espectador esté al borde del asiento.
Quizás lo único que a mi gusto fue un poco monótono son los intervalos después de clímax, donde, después de un despliegue de CGI, maquillaje, ataques y monstruos, pareciera que no ocurre nada y lo que sucede, no tiene demasiada relevancia o relación al tono y ritmo de lo que habíamos estado presenciando; sin embargo, esto podría ser para que los niños se tranquilicen y no tengan pesadillas después de ciertas secuencias.
Doctor Strange y el Multiverso de locura es una cinta entretenida, emocionante y cumplidora que no decepcionará a los fanáticos y que ofrece más matices de personajes a los que estábamos acostumbrados, dejando atrás a los primeros vengadores y esforzándose por humanizar y darle más significado a la parte heroica a través de los conflictos humanos.