Reseña de la película: Doctor Strange en el Multiverso de la Locura – Sin Spoilers

Título original: Doctor Strange in the Multiverse of Madness
País: Estados Unidos
Dirección: Sam Raimi
Guion: Michael Waldron, Jade Halley Bartlett. Cómic: Steve Ditko, Stan Lee
Música: Danny Elfman
Fotografía: John Mathieson
Reparto: Benedict Cumberbatch, Elizabeth Olsen, Benedict Wong, Rachel McAdams, Chiwetel Ejiofor, Xochitl Gomez, Soo Cole, Tony McCarthy
Productora: Marvel Studios, Truenorth Productions. Distribuidora: Walt Disney Pictures
Género: Fantástico. Acción | Superhéroes. Cómic. Marvel Comics. MCU. Secuela
Estreno: 6 de Mayo
Pre-estreno: 4 de Mayo

Doctor Strange en el Multiverso de la Locura llega a los cines de México como pre-estreno después de un retraso de un año, protagonizada por Benedict Cumberbatch, Elizabeth Olsen y Xochitl Gomez.

Después de que Loki dio los primeros pasos en el multiverso en su serie disponible en Disney Plus, Spider-Man: No Way Home nos mostró todo el potencial del concepto para complacer a la multitud que grito, lloro y se emociono sin duda alguna, ya que reunió a tres generaciones de Spider-Men. Muchos fans ciertamente tienen grandes esperanzas de saber con quién podría chocar Strange en el Multiverso de la Locura, aunque les sugiero bajarle varias rayitas a sus expectativas, tampoco quieran 250 cameos o la aparición del Chapulín Colorado en sus 2 horas y 6 minutos de ejecución.

Sam Rami regresa al mundo de la dirección de películas de superhéroes y está en plena forma. Aporta su humor simbólico y su habilidad para generar tensión, lo que lo convierte en una adición realmente fuerte al UCM. Hay muchos hilos que sostener en esta película y Rami logra que la trama se sienta accesible y limpia incluso cuando saltamos entre universos.

Multiverse of Madness del director Raimi es una película de superhéroes, en casi todos los sentidos, pero también es un poco una película de terror. Al principio, el tono se siente como muchas otras películas del UCM, pero desde el momento en que aparece un monstruo en la ciudad de Nueva York persiguiendo a América Chávez, puedes sentir el estilo de Raimi acercándose.

Raimi agrega fragmentos de terror a la película, con sangre de estilo PG-13, imágenes alucinantes y ese estilo sombrío y cómico que sus fanáticos reconocerán de Army of Darkness y Evil Dead II.

Si bien el primer tercio de la película es en su mayoría familiar para otras películas del UCM, a la primera mitad comienza a mostrar los toques de Raimi, y el último tercio es bastante completo.

A diferencia de Spider-Man 2, Multiverse of Madness no tiene un tono consistente de principio a fin, y eso probablemente se deba a que Raimi o los productores querían darle al público la oportunidad de adaptarse antes de que las cosas se pongan raras. Pero algunos pueden encontrar el tono extraño, pasando de Marvel directo a una mezcla de terror y ciencia ficción en los momentos finales.

El escritor Michael Waldron, quien también escribió la serie Loki y que es una maravilla, ofrece un caos y un cambio realmente divertidos al UCM en esta película, pero no todos estarán contentos con el villano o con el enfoque de la historia.

Sin entrar en spoilers, lo mejor que puedo decir es que hay personajes que los fans conocerán y amarán en esto, y uno de ellos da un giro que tiene sentido, pero al final parece que también estropea algo grandioso que podría haber sido .

El compositor Danny Elfman se encargo de la banda sonora de este filme, aunque desde mi punto de vista sentí más el soundtrack adaptable para Spider-Man que para Doctor Strange. Hay algunos altibajos en la partitura, pero el tono no siempre funciona para mí. Michael Giacchino es uno de mis compositores favoritos, y siento que aportó algo más único al Doctor Strange en su primera entrega.

En el lado más positivo, Multiverse of Madness también ofrece algunas de las mejores escenas del UCM de Cumberbatch, incluido un momento con Christine que conecta a los personajes de nuevas maneras. Me encantó la química, las chispas y la tristeza que se sienten como un punto culminante real para Doctor Strange. No sale de la película como un hombre nuevo, pero finalmente podría tener un poco más de corazón.

Cumberbatch también juega un poco de su yo siniestro, ya que dos versiones de Strange luchan entre sí en un punto. La película también ofrece algunos momentos conmovedores para Elizabeth Olsen (el amor de todos) como Wanda Maximoff, que inician directamente los eventos de WandaVision.

Y me encantó ver a Chiwetel Ejiofor como Karl Mordo nuevamente, y cada escena con McAdams se sintió excelente. La actriz Xochitl Gomez interpreta muy bien a América Chávez, quien tiene el poder de viajar a través del multiverso, pero aún no ha descubierto cómo controlar este poder.

Hablando de héroes, algunos de los cameos en el multiverso también brindan algunas batallas que parecen sacadas de What If…? Realmente algunas no funcionaron como esperaba, especialmente con dos de los personajes más poderosos, pero fueron bastante satisfactorios hasta cierto punto. Los fans absolutamente gritarán con al menos una de las escenas.

Es posible que algunos no sepan exactamente qué esperar del estilo o el tono de este filme, pero es un viaje divertido, la historia se sostiene por sí sola en muchos sentidos y también ofrece escenas que los fans de Marvel adorarán. Los conocedores de Evil Dead serán absolutamente los más satisfechos al final, pero aprecio que la película traiga algo nuevo al UCM, y espero que signifique que podemos esperar un poco más de terror genuino de Marvel algún día. Se avecinan tiempos emocionantes y esta película es una puerta de entrada perfecta a un nuevo futuro audaz y un poco extraño para todos.

Calificación: 8.2/10

Antonio Bautista

Geek, cinéfilo, organizador de eventos y amante de los doramas asiáticos.