Reseña de la película: Desesperada

Título original: The Desperate Hour

Año: 2021

Duración: 84 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Phillip Noyce

Guion: Chris Sparling

Música: Fil Eisler

Fotografía: John Brawley

Reparto: Naomi Watts, Sierra Maltby, Colton Gobbo, Debra Wilson, Woodrow Schrieber, David Reale

Productora: Coproducción Estados Unidos-Canadá; Boies Schiller Film Group, JamTart Productions, Limelight, Stratagem Pictures, Untapped

Género: Thriller

 

Sinopsis

Amy Carr (Naomi Watts) recibe una llamada con noticias terribles: las autoridades persiguen a un tirador activo y es posible que su hijo adolescente, Noah, esté metido en el embrollo. En lo más profundo de una red de caminos forestales que rodean su casa, a kilómetros de la ciudad y casi abrumada por el pánico, Amy se niega a sucumbir a la desesperación. Con su móvil como único medio de intervención, recurrirá a todos los recursos que se le ocurran para que su hijo sobreviva al ataque

Opinión

Este 7 de abril llegó a las salas de cine Desesperada, protagonizada por Naomi Watts, en el papel de una madre que vive el peor día de su vida al enterarse que hubo un tiroteo en la escuela de su hijo mayor, de quien no está segura si le hizo caso y asistió a la escuela o se quedó en cama luchando con la depresión que le aqueja desde la muerte de su padre.

Amy, la protagonista, se encuentra corriendo por el bosque a modo de entrenamiento y como manera de darse un respiro de la rota dinámica familiar cuando se entera del incidente, del que todos tienen poca información, pero se dan el tiempo de comunicársela, alterándola y haciéndola arrepentirse de haber llegado tan lejos de casa y del lugar donde los padres de familia se están dando cita en busca de sus hijos.

Este sentimiento de incertidumbre es exitosamente transmitido por Watts hacia los espectadores debido a sus gestos, tono de voz y movimientos corporales, aunque también se vale del sonido –y la ausencia del mismo− para realzar el impacto del momento. Además, no le tienen miedo a los encuadres y movimientos bruscos de cámara que sumen al espectador en un remolino de angustia e incertidumbre.

La tensión se realza gracias a los pocos actores involucrados y lo solitario de los escenarios, ya que Amy es nuestro guía y sabemos lo poco que ella consigue a través de llamadas por celular y la búsqueda en redes sociales. El manejo de la voz en off para las charlas es un recurso bien utilizado –más si pensamos en las restricciones impuestas para filmar en épocas de pandemia− que le suma puntos al ritmo, la trama y la tensión que ésta provoca.

En cuanto a la fotografía, los colores predominantes contrastan con la trama, al ser vibrantes:z diversas tonalidades de rojos, naranjas y verdes, un ambiente que dota de vida el entorno y destaca la figura sobria de Amy, a quien vemos caer y levantarse varias veces, presa de una angustia que sólo una madre puede sentir, al tiempo que el bosque que la rodea se mantiene imperturbable y, en ocasiones, pareciera reclamarla como prisionera, alejándola de la civilización y los medios de transporte.

La desinformación es otro artilugio que juega a favor del guion, las redes sociales como cadenas de desinformación a través de la vox populi como única manera de saber qué ocurre, lo poco que un dependiente de taller mecánico y las frases sueltas y entrecortadas de una amiga son todo lo que Amy tiene para armar en su cabeza el peor de los escenarios, sin saber el paradero de su hijo o qué esperar cuando logre llegar.

Desesperada hace un buen trabajo al tener una historia sencilla que logra desarrollar de una manera magistral a nivel interpretativo, pero que comete algunos errores que generan preguntas en el espectador y frenan el ritmo al alargar demasiado algunas escenas o introducir momentos de crítica sobre la portación de almas o las maneras en que los adolescentes piden ayuda, en momentos donde se sienten flojas y no logran tener ningún peso sobre el desarrollo.

Ivonne Koike

https://www.youtube.com/@koikedesu/featured

Licenciada en Comunicaión y periodismo, otaku y amante de la lectura. Creadora de contenido y un poquito rara y loca.