Reseña de la película: Desde el más allá

Título original: Desde el más allá

Año: 2017

Duración: 100 min.

País: México

Dirección: Juan Carlos Blanco

Guion: Juan Carlos Blanco

Música: Gustavo Guerra, Cristóbal Maryán

Fotografía: Daniel Blanco

Reparto: Eugenio Becker, Sofía Lama, Jorge Luis Moreno, Lorena del Castillo, Carlo Guerra, Gabriela Roel, Ramón Medína, Ignacio Guadalupe, Mary Paz Mata,

Productora: Centro de Estudios Cinematográficos INDIe, Le Grand Films

Género: Terror. Thriller

Sinopsis

Desde el más allá, explora las oscuras profundidades en las que algunas personas pueden perderse por los cultos magia negra, y como esto puede generar consecuencias tanto en la mente como en la delgada línea que divide la realidad de lo paranormal.

Opinión

¿En qué momento una escena, o una cinta en su totalidad, pasa del homenaje sincero y de buena manufactura al refrito de producción televisiva nacional, que más parece una mala copia o un robo frustrado que un guiño a las figuras y obras fundacionales?

Esta pregunta es quizá la única bondad de Desde el más allá, cinta de terror mexicana y tercer largometraje del director Juan Carlo Blanco. La otra bondad, tal vez, es su secuencia inicial, que establece una intención acaso más honesta y mejor trabajada de terror, para luego darle la vuelta al presentarla como un demo para un programa televisivo sobre hechos y fenómenos paranormales.

Hasta acá todo iría bien. No se trataría de una cinta particularmente original, toda vez que existen producciones de diferentes nacionalidades sobre equipos de trabajo que buscan y filman experiencias en locaciones conocidas por ser residencias de espectros o hechos aparentemente inexplicables. Cuando mucho, y en consonancia con los hábitos de buena parte de la sociedad mexicana, los protagonistas buscan espacio en la televisión en lugar de construirlo desde las plataformas on line.

Aunque, pensado en retrospectiva, el hecho de que la ficción opte por el espacio televisivo es una señal de los tropiezos que se presentarán a lo largo del discurrir de los hechos. Esto ya que, donde la cinta inicia manifestando la intención de crear un programa con calidad cinematográfica, termina por volverse un producto de cine con calidad de la televisión más rancia y poco creativa que padece y plaga la casi totalidad de las señales televisivas mexicanas.

Vista así, Desde el más allá parece un capítulo en crudo donde programas como Extranormal y Lo que la gente cuenta se dan la mano con las ocurrencias poco graciosas y nada originales de personajes de dudosas calidades “artística” y moral como pueden ser Carlos Trejo y demás sarta de pelafustanes que buscan lucrar con la ignorancia y la poca exigencia de los telespectadores.  

Con ello, lo que bien pudo dar paso a una cinta menos fracturada y con cierta originalidad, al buscar alejarse de caminos trillados en los que se recurre a los mitos y leyendas exportables y de carácter casi institucional y centrar la mirada en la presencia de otras religiones con conceptos propios sobre la muerte, los espíritus y las posesiones (como podrían ser el vudú, u otras tradiciones de raíz indígena o afromexicana), termina por ser un montajes deslustrado de escenas icónicas de filmes slasher y serie que, si bien por momentos periten la presencia (apenas en el siglo XXI, es decir, como con 40 años de retraso) de gore tibio (¿es entonces gore el soft gore, al parecer las escasas bondades epistémicas y ontológicas no terminan), terminan por ser remedos mal logrados que se hunden una trama facilona, plagada de malas de actuaciones y a la que le sobran 70 minutos de sus totales 100.

Aunque, tal vez, su última bondad estética sea demostrar que si hay un horror en casi todo el cine nacional , este el horror vacui en múltiples formas y sentidos. Estreno el próximo 26 de noviembre en salas y complejos exclusivos de Cinemex, dentro de las principales ciudades del país incluyendo Ciudad de México, Guadalajara, Durango, Hermosillo, Tijuana, Morelia y Veracruz, entre otras.

Alberto Marín