Reseña de la película: Con el Demonio Adentro

Título en español: Con el Demonio Adentro
Título original: 
Siembamba
Dirección: 
Darrell James Roodt
Guion: 
Tarryn-Tanille Prinsloo
Fotografía: 
Justus de Jager
Música: 
Cut and Paste
Elenco: 
Brandon Auret, Reine Swart, Thandi Puren, Deànré Reiners, Samuel Frauenstein, Dorothy Ann Gould, Lara de Villiers, Shayla-Rae McFarlane
Género: Terror
Distribuidora: 
Dark Side Distribution
País: 
Sudáfrica
Duración:
86 min.
Fecha de estreno:
 15 de Marzo de 2019

Durante los últimos años, el terror se inclina por una vertiente más artística, casi dramática, donde los personajes tienen que enfrentarse más a sus propios demonios que a alguna entidad extraña, monstruo o asesino serial.

En este rubro entran cintas como The Babadook (Kent, 2014), donde una madre tiene que enfrentar la crianza como madre soltera de un hijo que ve a una extraña criatura que lo acosa, o Está Detrás de Ti (Robert Mitchell, 2014), donde una adolescente huye de un ente invisible que la persigue a todos lados y que además sirve de alegoría a las enfermedades sexuales, o la fallida Pyewacket (McDonald, 2017), donde la crisis familiar entre una joven y su madre nos mete a una historia de magia negra.

Así, llega a carteleras la más reciente cinta de Roodt, sudafricano que ha tenido éxito en el género dramático con historias como Sarafina (1992) de la mano de Whoopi Goldberg, o la nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera, Yesterday (2004) y que ahora decide probar con el terror en una historia que remite al floklore de su país.

Chloe (Reine Swart) es una adolescente que regresa a casa de su madre después de un tiempo para tener a su bebé. Al nacer, el fastidio y la exasperación de no saber que hacer con su niño la lleva a escuchar ruidos extraños y ver apariciones que indican un riesgo para ella pero sobre todo, para su bebé recién nacido.

Es claro que la historia quiere explotar el trauma de las depresiones posparto y llevarlo más allá, tratando de contextualizarlo de cierta forma que remita al pasado, a una parte oscura y violenta de la historia sudafricana, como lo fue la Segunda Guerra Boer, donde la República de Sudáfrica al lado de los Boer de Orange entraron en conflicto directo con la corona inglesa, sufriendo abusos y violencia.

Y es que el título original de la cinta (Siembamba) remite a una canción de cuna con origen Afrikaan, una melodía (que incluso sale en la cinta) que puede interpretarse de una forma brutal, relacionandola directamente con la muerte de bebés bastardos nacidos por el abuso de las tropas inglesas hacia el pueblo sudafricano.

Así, Roodt trata de profundizar en las heridas de su propio pueblo, una Sudáfrica que ha tenido que sobreponerse a los abusos y la discriminación, trastocándolo con la historia de una joven que no quería ser mamá y las consecuencias que ello implican en ella.

La cinta, entonces, trata de tomar estos hechos dramáticos y dotarlos de una interpretación interesante en el presente, alimentándose aparte del folklore con una canción que es de lo más atemorizante del filme.

Aunque la ambientación y la fotografía son oscuras, evocan bien un ambiente hostil, donde uno no querría estar, contratando con algunos colores brillantes en secuencias de recuerdos. Sin embargo, es el guión el que falla por completo, ya que entre tanta complejidad no logra transmitir ese miedo, esa tortura o tristeza a la que Chloe constantemente enfrenta.

Otro pecado resulta ser el ritmo de la cinta, que para su corta duración (una hora y 26 minutos) resulta ser pesado, con impresión de que no sucede nada y con recursos como el clásico jump scare para mantener el interés en el relato. Ni siquiera los intentos de Reine Swart por mantener al público alerta funcionan del todo en un desarrollo que no llega a plantear claramente de lo que quiere hablar.

Al final, esta producción sudafricana de terror tienen buenas intenciones en los temas que trata de abordar pero no logra transmitir el terror, miedo o angustia necesarios. Aunque lo que la rodea ciertamente es un tema que implica el exorcismo de fantasmas del pasado, la idea no llega a ser clara y nos deja un tanto insatisfechos.

Con El Diablo Adentro resulta, entonces, un producto más de terror donde la idea es buena pero la ejecución no, dejando un sabor de boca amargo dentro de los cinéfilos que aman el género pero que no encontrarán nada muy nuevo que ofrecer.

Esta nueva película de terror llegará a las salas de cine de México el viernes 15 de Marzo de 2019.

Aarón Navarro

Comunicólogo, melómano, cinéfilo, amante de la lectura. Escribo opiniones/reseñas de películas y series.