Título Original: La Niña de la Comunión
Año: 2022
Duración: 98 min
País: España
Dirección: Víctor García
Guion: Guillem Clua. Historia: Víctor García, Alberto Marini
Música: Marc Timón
Fotografía: José Luis Bernal Ibañez
Reparto: Carla Campra, Aina Quiñones, Marc Soler, Carlos Oviedo, Olimpia Roch, Maria Molins, Xavi Lite, Anna Alarcón, Victor Solé, Sara Roch
Productora: Ikiru Films, Atresmedia Cine, Rebelión Terrestre, La Terraza Films
Género: Terror | Muñecos. Años 80
SINOPSIS
Una noche Sara y su mejor amiga Rebe salen de fiesta a una discoteca a las afueras del pueblo, de camino a casa ven pasar a una niña vestida para su primera comunión. Sara intenta buscar a la niña para ayudarla, pero sólo encuentra una misteriosa muñeca y ahí es cuando comienza la pesadilla.
OPINIÓN
Hoy en día puede ser complicado contar una historia de terror, es verdad que existen muchos géneros, y cada uno de ellos debe de esforzarse por no caer en lo cliché, abusar de los “Jump-Scare”, de las escenas sanguinarias en exceso, o de una historia original, y para este último punto, recorrer a alguna leyenda local, podría funcionar, en México se ha hecho en distintas ocasiones con la leyenda de la “Llorona” y ahora es el turno de España de mostrarnos, de la mano del director Víctor García (Hellraiser: Revelaciones) de contarnos acerca de “La Niña de la Comunión” con COMUNIÓN CON EL DIABLO.
Y empecemos con una opinión un poco personal y esa es respecto al nombre de la película y es que no le veo el caso de cambiarlo, pues “La Niña de la Comunión” es un título que presenta un poco mejor el contexto de esta historia, mientras que con el título de “Comunión con el Diablo” se presta más a que la audiencia opte por omitirla pensando que se trata de más de lo mismo, cuando a pesar de que esta cinta puede que no sea algo extraordinario, si tiene cosas rescatables y que la distinguen como producción de terror.
Pues para empezar esta cinta juega con una leyenda conocida en el continente europeo para contarnos la historia de Sara, una chica que recién se ha mudado a un poblado con su familia, donde se hará amiga de una peculiar chica llamada Rebe; y aquí quiero hacer un paréntesis para destacar a este personaje interpretado por Aina Quiñones, pues es lo mejor que ofrece la cinta y es el papel con el que más empatizas en todo momento, su interacción es entretenida, incluso llegando a conectar con la audiencia más que la misma protagonista, ya que tiene un arco argumental más interesante, el cual juega un papel destacable al momento de las escenas de terror.
Y es que si bien al principio te dan una probadita de lo que la niña de la comunión puede hacerla a algunas de sus víctimas, pasa un buen rato hasta que el terror sea el tono de esta cinta, pues en ese intermedio nos muestra la vida de dos adolescentes tratando de divertirse en un pueblo donde ambas so n tratadas con repudio, ya sea por ser la nueva en el vecindario o por tener un estilo y maneras de ser distinto a lo que los demás acostumbran, y eso es bueno en la narración pues si hay algo que se siente genuino en la película es la amistad que representan ellas dos. Mientras se le agregan dos personajes masculinos que si bien, uno de ellos genera un impacto importante en la trama, no llegas a interesarte mucho por ellos, o por el resto de personajes que participan en la historia.
Y una vez tomando en cuenta que existen 4 personajes distintos protagonizando, es momento de hablar de las escenas de horror y es que por lo menos 3 de ellos enfrentan al ente misterioso conocido como la niña de la comunión, quien los torturará atemorizando a cada uno de ellos de una manera distinta dependiendo de lo que les atormente (al puro estilo de Pennywise en It), y estas escenas generan un sentimiento de tensión que se va construyendo del escalofrío al susto y se agradece que opten por esta manera de hacer terror en lugar de solo dejar la escena en silencio para que posterior alguien te “salte encima de la nada”. Escenas de las cuales destacan las de Rebe y una en específico en un “Arcade” y este ingenio usado al construir estas escenas, me parecieron muy buenas. El resto de la película es un misterio que iremos resolviendo junto a los personajes.
Por otro lado, después de construir bien el planteamiento y desarrollo, puede ser difícil construir el desenlace, y por desgracia este largometraje no se salva de esto, pues al ser un final abierto, no es tan convincente e incluso se siente de pronto apresurado, sobre todo desconociendo si esta historia tendrá alguna secuela a futuro.
En conclusión, LA NIÑA DE LA COMUNIÓN (como debió de llamarse en todo el mundo) es una cinta de terror que propone algo diferente como película de terror, exponiendo una interesante leyenda española, con dos simpáticas protagonistas femeninas, y la cual es entretenida de ver a pesar de desordenarse en su tercer acto, pero aun así teniendo escenas de terror que juegan con construir un ambiente de miedo conforme más se aparezca una silueta pequeña vestida de blanco con una pequeña muñeca en las manos.