Reseña de la película: Cindy la Regia

Título original: Cindy la regia

Año: 2019

Duración: 108 min.

País: México

Dirección: Catalina Aguilar Mastretta, Santiago Limón

Guion: María Hinojos

Música: Camilo Froideval, Dan Zlotnik

Fotografía: Carmen Cabana

Reparto: Cassandra Sánchez Navarro, Regina Blandón, Martha Debayle, Giuseppe Gamba, Diana Bovio, Nicolasa Ortíz Monasterio,

Productora: Draco Films / Videocine

Género: Comedia

Cindy la Regia es una tira cómica que data del año 2004, personaje que hemos visto tanto en periódicos como libros y dando su gran salto a las redes sociales; es obra del ilustrador Ricardo Cucamonga y propietaria de su propia página web. Tanto ha crecido su fama que este 24 de enero llegará, gracias a Videocine, su película homónima, protagonizada por Cassandra Sánchez Navarro (Cindy), Regina Blandón (Angie), Diana Bovio (Estrella), entre otros.

Cindy está a punto de cumplir su deseo de toda la vida. Siempre ha soñado con casarse como toda una niña bien, a sus 24 años de edad y ocho de relación comienza a ponerla nerviosa el término “quedada”; sin embargo, el novio eterno dará el gran paso de proponerle matrimonio frente a toda su familia y amigos, con fuegos artificiales y diamantes, todo “cool” y “beautiful”, listo para subirse a Instagram.

Sin embargo, algo en ella le dice que no quiere casarse con su novio de preparatoria, lo que todos esperarían de la pareja perfecta. Sin avisar más que a su empleada doméstica de confianza, emprende la huida a Ciudad de México, donde vive su prima Angélica, la única capaz de entenderla y darle cobijo en ese momento tan trágico de su vida sin saber que será el inicio de un viaje de autodescubrimiento.

A pesar de que el personaje está basado en una tira cómica que ya tiene años haciendo reír a personas de todas partes de la República se aprecia un cambio no sólo en la actitud de la regiomontana sino en el discurso que promueve pese a su condición agraciada. Si bien maneja el mismo humor, también se ve una evolución del personaje a lo largo del largometraje, además de explorar la naturaleza humana del mismo. Cindy es una chica rica pero no por eso es tonta o clasista, al contrario, muestra una inocencia digna de mofa a la hora de conocer “el mundo real” y peor cuando está en un contexto chilango.

Las actuaciones están a tono con la cinta, ya que sus compañeros de oficina podrían encontrarse en cualquier centro de trabajo, como plus transmiten un aire de fraternidad que hacen más creíble la trama. La experiencia de Regina Blandón compagina y equilibra a la perfección el talento de Cassandra, quien pese a tener más experiencia en teatro y televisión lo hace muy bien en su primer filme protagónico.

Uno de los aspectos interesantes son las mini historias entrelazadas con el argumento principal –Cindy huyendo del galán regiomontano y del escarnio público que una provincia puede ofrecer cuando se corre un chisme− como son las historias de las diferentes formas de ser mujer sin que ninguno sea menos o más valido que los otros, pero eso sí, a plena conciencia y con opciones en la mesa.

Así es como conocemos la historia de una anciana que “abandonó” a sus hijos porque no era su lugar, o el de dos mujeres homosexuales que deben esconder su amor porque no es bien visto en casa. Todas ellas, lejos de alejarte de la premisa principal o enredarte en lo que podrían parecer “subguiones”, terminan nutriendo a Cindy; su forma de percibirse a sí misma y quienes la rodean, así como descubrir que el cuento de hadas bosquejado por su madre no es único ni inalterable.

Aunque posee un guion más que aceptable, cumple con entretener y mostrar esta versión equitativa de hombres y mujeres −y cómo en pleno siglo XXI aún se conservan pensamientos arcaicos en ciertos lugares y familias sin importar el estrato social− el ritmo decae después de la primera mitad volviéndose monótono y perdiendo el encanto presentado en los minutos de inicio; rescatado únicamente por las apariciones del personaje de Angie.

En cuanto al cierre sólo diré que termina volviéndola una cinta más, sin nada nuevo que ofrecer y siendo sí, un largometraje entretenido (al menos en principio) y con un discurso de empoderamiento femenino bien llevado a cabo, no tanto por Cindy  (aunque sí, algo tiene de eso) sino por las mujeres de las que se rodea.

Cindy la Regia es un filme que inició propositivo pero terminó siendo otro del montón, con un final que se siente apresurado y conflictos que quizás debieron desarrollarse mejor para dar esa continuidad a los procesos de aprendizaje.

Ivonne Koike

https://www.youtube.com/@koikedesu/featured

Licenciada en Comunicaión y periodismo, otaku y amante de la lectura. Creadora de contenido y un poquito rara y loca.