Reseña de la película: Chivas
Título: Chivas: La película
Dirección: Rubén R. Bañuelos, Ivan Lopez-Barba
Guion: Rubén R. Bañuelos, Ivan Lopez-Barba
Fotografía: Sergio Martínez Nuño
Música: Alvaro Arce Urroz
Género: Documental
País: México
Duración: 111 min.
Fecha de estreno: 23 de Noviembre de 2018
El cine, el deporte y los motivos inspiracionales no son ajenos entre sí. Casi cualquier disciplina atlética, al menos las de mayor impacto mediático, tiene sus aproximaciones fílmicas, ya sea como productos comerciales para todas las audiencias o como obras documentales que buscan nichos especiales, ya sea por gustos o por eventos especiales.
Dentro de este sector cinematográfico llega a pantallas CHIVAS La película, obra co-dirigida por Ivan Lopez-Barba y Rubén R. Bañuelos, una producción un tanto anómala en la filmografía mexicana, que si bien es dada a la realización de documentales de buena manufactura usualmente se aleja de temas deportivos para enfocarse en temas de carácter social y político; a la par que el futbol, acaso el deporte nacional por antonomasia, no tiene ficciones o documentales de la talla de los que posee el boxeo nacional.
Sinopsis:
El equipo más grande de México en el peor momento de su historia, despierta con la llegada de su nuevo pastor. En contra de todo, Chivas demuestra al mundo que la grandeza no es un resultado, es un camino.
Opinión de la Película:
La trama presenta a un equipo mayoritariamente joven y con pocas expectativas, que a través de coraje, empeño y compañerismo logran una misión a todas luces imposible, con la limitación de además cargar a cuestas un legado de gran linaje, tanto nacional como internacional. Es así como López-Barba y Bañuelos se enfrentan a una dinámica de construcción de nuevas relaciones, mostrando a un puñado de novatos que desde cero buscan acometer la hazaña en apariencia fuera de sus capacidades, mostrando cómo se levanta un titán y una afición de caídos, a la vez que nos enganchan a una historia cuyo final, ya conocemos de antemano.
El arco dramático principal, la salida de Chivas del sótano de la tabla y de la zona de descenso a la consecución del doblete como campeón de Copa y del torneo de Clausura 2017, se ve acompañado de viñetas a la vida cotidiana, dentro y fuera de las canchas, de diversos miembros del equipo, las cuales sirven tanto para dar pausa a la historia principal como para reforzarla al permitirnos ver las repercusiones que la vida diaria tiene en la efectividad y entrega en la profesión, y viceversa.
Para lograr lo anterior recurren a imágenes de archivo y tomas propias para construir el derrotero que toma el equipo tras la llegada de Matías Almeyda a la dirección técnica de Chivas, y como a través de técnica y, lo más importante, entrega humana se convierte en el pastor que logra insuflar nuevos bríos a un rebaño otrora sagrado.
Este manejo de la narración permite establecer, por un lado, la importancia del conjunto sobre el individualismo al que a veces se tiene en las narrativas deportivas y en el deporte mismo, y por otro para establecer una tensión que perfila al “villano” de la película, el cual se conforma de los miedos de los jugadores, la insatisfacción de los seguidores de las Chivas, las críticas a veces hirientes de los especialistas y las a veces oscuras prácticas del fútbol mexicano.
El resultado final es una película que logra conectar con el público, cualquiera que sea su posición con respecto al fútbol nacional y su afición, que además establece un mensaje que de lucha y tesón que escapa a la escala local y aspira a un lugar dentro de las producciones internacionales que motivan y emocionan, sea el deporte que sea y sean o no seguidores del deporte en general.
“Chivas: La película” llegará a las salas de Cinépolis el viernes 23 de Noviembre.