Reseña de la película: Chicuarotes
Título: Chicuarotes
Dirección: Gael García Bernal
Guion: Augusto Mendoza
Fotografía: Juan Pablo Ramirez Ibañez
Música: Leonardo Heiblum
Elenco: Benny Emmanuel, Gabriel Carbajal, Leidi Gutiérrez, Dolores Heredia, Enoc Leaño, Daniel Giménez Cacho, Ricardo Abarca, Pedro Joaquín, Esmeralda Ortiz
Género: Drama
Distribuidora: Cinépolis Distribución
País: México
Duración: 95 min.
Fecha de estreno: 27 de Junio de 2019
Sinopsis:
La cinta, nos muestra de una manera real la historia de Cagalera y Moloteco dos jóvenes criados en un pueblo marginado por la pobreza, la delincuencia y la violencia. En su hambre de salir de las condiciones en las que viven, comenzarán a buscar salidas “fáciles” para solucionar su estilo de vida inmerso y condenado al pueblo de Atlapulco.
Opinión de la Película:
Gael García Bernal nos entrega su segundo largometraje después de “Déficit” filme estrenado en México en 2008. En esta ocasión la creación del actor, productor y cineasta Mexicano le da voz y rostro a una de tantas crudas historias que se desarrollan día a día en en las distintas comunidades marginadas de México.
Chicuarotes refleja y ejemplifica el modo de vida de dos adolescentes que luchan por poder encontrar la oportunidad de salir de su precaria condición en un pueblo colindante con la capital del país.
Sin embargo, esta lucha para mejorar su vida no precisamente camina por el camino de la rectitud y lo legal. Todo comienza con la idea de poder comprar una plaza en el sindicato de electricistas del familiar de un amigo cercano. Su persecución por obtener el dinero requerido llevará a nuestros dos jóvenes protagonistas a enfrentar y sobrevivir a uno de los lados más oscuros de la sociedad mexicana.
El género de la cinta de Bernal sin duda es un drama que coloca al espectador en situaciones de alta crueldad y violencia, aunque dentro del desarrollo de la cinta, la audiencia no podrá dejar de reír, no tanto por tintes de comedia, si no por la identificación que se tiene con la jerga, el argot o los usos y costumbres mexicanos. Desde “jurar por tu madre santa” hasta “darle su tajada” literalmente a la autoridad para evitar la cárcel, la cinta es una radiografía cultural a la idiosincrasia de este sector de la población mexicana.
Si bien el guión es un poco predecible y el tema del argumento ya ha sido abordado en distintas maneras y formas, Gael le da un toque muy característico de su personalidad como actor. Sin aparecer en pantalla, puedes sentir que el Director Jalisciense está esparcido en todos lados. El discurso visual nos recuerda bastante a Déficit, con tintes de las ya clásicas películas en donde el actor lleva el protagónico como amores perros o el crimen del padre Amaro.
Si algo debe de aplaudirse a Chicuarotes, es la manera de retratar a la sociedad mexicana de una manera real y sin filtros. Si bien no todo el país se encuentra en las condiciones mostradas por el lente de Gael, el groso de la población lo está y es fácil identificar y empatizar con los jóvenes protagonistas.
En los últimos años, a excepción de Roma, el cine nacional se ha estancado en películas comerciales con temáticas de bodas o comedias románticas que muestran el lado burgués de la sociedad. De calidad o no (ya el lector definirá este debate) el cine nacional nos entregaba en cartelera cintas que parecieran capítulos variados de una misma serie.
Chicuarotes se sale del molde y nos entrega un retrato frívolo de la realidad y ese México que nos es más fácil ocultar que mostrar del todo.
La cinta realizó estreno en la 72° edición del Festival de Cannes como película fuera de competencia, aunado a lo anterior, palmas para todo el equipo de Chicuarotes por llevar un poco de esta realidad, que en ocasiones pareciera surrealismo, llamado México al ojo internacional.
Con un elenco joven que cumple con el cometido y apuestas a un cine con más profundidad, Chicuarotes será exhibida en México a partir del 27 de Junio.