Reseña de la película: Capitana Marvel

Título en español: Capitana Marvel
Título original: 
Captain Marvel
Dirección: 
Anna Boden y Ryan Fleck
Guion: 
Anna Boden, Ryan Fleck y Geneva Robertson-Dworet
Fotografía: 
Ben Davis
Música: 
Pinar Toprak
Elenco: 
Brie Larson, Samuel L. Jackson, Ben Mendelsohn, Djimon Hounsou, Lee
Pace, Lashana Lynch, Gemma Chan, Rune Temte, Algenis Perez Soto,
Mckenna Grace, con Annette Bening, Clark Gregg y Jude Law
Género: Ciencia Ficción
Distribuidora: 
Marvel Studios
País: 
Estados Unidos
Duración:
 124 min.
Fecha de estreno:
8 de Marzo de 2019

Cinematográficamente, el mundo de los superhéroes está lleno de figuras masculinas que roban la escena en ambos lados de la trinchera. Y es que, aunque Marvel haya incluido a las mujeres con Black Widow, Scarlet Witch, entre otras, fue DC quien se arriesgó a llevar primero a una heroína como estelar de su propia cinta con Wonder Woman hace tan sólo dos años.

Marvel no podía quedarse atrás y tomó la decisión de incluir a un personaje que es de los más poderosos entre los actuales Vengadores, una mujer que podría elevar la acción y las dimensiones del MCU a otros límites (como en cierta manera lo hicieron otros como Doctor Strange o el mismo Black Panther). Ella es Carol Danvers, mejor conocido como Captain Marvel.

El proyecto quedó en manos de los directores de escuela independiente, Anna Boden y Ryan Fleck, quienes tomaron la responsabilidad de dirigir un Blockbuster con un claro mensaje de empoderamiento femenino (como Patty Jenkins logró hacerlo con WW) que, además, resulta ser una pieza clave para el desenvolvimiento del porvenir del Universo Cinematográfico de Marvel. ¿El resultado? Una película que tiene más fallos que aciertos.

Si bien estamos ante una cinta de orígenes, el guión (en el cual intervinieron ocho personas, incluyendo los directores) deja mucho que desear, tomando decisiones burdas para justificar ciertos vacíos argumentales (llegan a ser tan simplonas como lo fueron en Solo: Historia de Star Wars) y dándonos varios nuevos sin explicación o congruencia alguna conforme a lo ya visto en este universo.

Sin embargo, tal vez lo más flojo es el desarrollo casi plano de los personajes, siendo más claro en el caso de nuestra heroína principal, donde la historia aparente de empoderamiento se diluye por completo ante una Capitana Marvel que no transmite ni refleja esto (como si lo hizo la WW de Jenkins). Los intentos de los directores y guionistas por hacernos ver a una heroína empoderada fallan en la ejecución y no saben usar los elementos que rodean la historia para aprovechar todo ese girl power, donde incluso hasta en casi todos los tracks musicales se ve la intención de su discurso (la mayoría son tracks con bandas donde la vocalista es mujer) pero nunca lo aterriza de manera eficaz.

Y aunque hay química entre Fury (un Sam Jackson cumplidor) y Danvers (Brie Larson), de nada sirve ante un flojo desarrollo que, cuando comienza a ser interesante, se llega de repente al clímax y todo termina, dejando más preguntas en el espectador que respuestas, con una sensación de estar viendo algo salido de la época pre MCU y que, en ese momento, pudo brillar más que ahora donde francamente no aporta nada nuevo ni al género ni mucho menos al mundo marvelita.

La dirección también tiene problemas, pues inclusive en los momentos de acción y mero entretenimiento, el dueto de Boden y Fleck no dota de la suficiente energía a las secuencias, (donde la edición no le ayuda) y la fórmula falla, haciéndolas algo básico, ya visto y sin poder contagiar de emoción, dando la impresión de que no pudieron hacer la transición de su cine independiente a uno de Blockbuster, como si lo lograron Jordan Vogt-Roberts (con Kong Skull Island, 2017) o Ryan Coogler (Creed, 2015 y Black Panther, 2018).

Así, Capitana Marvel se siente anacrónica, como una película más que no ofrece algo nuevo o propositivo, sintiéndose un tanto sobrada para el momento en que se estrena y que se queda con la buena intención de seguir representando a personajes femeninos fuertes y bien llevados en su universo, pero no lo logra. Sin duda, la primer aparición de esta heroína se sentiría diferente años atrás, pero ahora sólo es una obra más que queda entre lo más flojo realizado por la casa de las ideas conocida como Marvel Studios.

Lo mejor: Goose el gato, roba escena en el poco tiempo en pantalla y el homenaje a Stan Lee.

Escenas Pos-créditos: Hay dos, la primera que, en general, ha sido muy bien recibida y una segunda, al final de todo que es más bien cómica.

“Capitana Marvel” llegará a las salas de cine de México el viernes 8 de Marzo de 2019.

Aarón Navarro

Comunicólogo, melómano, cinéfilo, amante de la lectura. Escribo opiniones/reseñas de películas y series.