Reseña de la película: Buscando Justicia
Título: Buscando Justicia (Just Mercy)
Dirección: Destin Cretton
Guion: Destin Cretton, Andrew Lanham (Novela: Bryan Stevenson)
Fotografía: Brett Pawlak
Música: Joel P. West
Año: 2019
Distribuidora: Warner Bros. Pictures
Elenco: Michael B. Jordan , Brie Larson, Jamie Foxx, O’Shea Jackson Jr., Tim Blake Nelson, Rob Morgan, Lindsay Ayliffe, Ron Clinton Smith, Mary Kraft, Drew Scheid, David Michael-Smith, Denitra Isler, Rhoda Griffis, Steve Coulter, Elizabeth Becka , Dominic Bogart, Terence Rosemore, Jay DeVon Johnson, Kirk Bovill
Género: Drama
País: Estados Unidos
Duración: 136 min.
Fecha de estreno: 21 de Febrero
«Nuestros tribunales tienen sus defectos, como los tienen todas las instituciones humanas, pero en este país nuestros tribunales son los grandes niveladores, y para nuestros tribunales todos los hombres han nacido iguales.»
Harper Lee escribía esto en su novela clásica titulada» Matar a un Ruiseñor», donde un abogado de nombre Atticus defendía a un afroamericano en un juicio que busca condenarlo por una violación que no cometió. Así es como la autora de esta novela ganadora del Pulitzer exhibía y criticaba fuertemente los problemas de discriminación, racismo y las fallas del sistema de justicia norteamericano donde se es culpable hasta demostrar lo contrario.
Es triste ver que las lecciones morales dadas por Lee en esta gran obra literaria se revitalizan un poco al mostrarnos de manera un tanto dura que las situaciones no han cambiado mucho en tiempos más recientes. Sin embargo hay veces que la realidad iguala o supera la ficción, tal es el caso del abogado Bryan Stevenson, quien como Atticus en la novela de Lee, lucha por la justicia sin dejar de mostrar los problemas a los que se tiene que enfrentar en un sistema que sigue actuando de manera dispar.
Buscando Justicia, la más reciente cinta del director Dustin Daniel Cretton (The Glass Castle, 2017; Short Term 12, 2013) toma a este personaje, el abogado defensor Stevenson (Michael B. Jordan) y basándose en su libro así como en los hechos reales que describe, nos lo pone de frente al drama e injusticia que sufren los acusados a pena de muerte en el condado de Monroeville en Alabama, ciudad donde nació la misma Harper Lee y donde se realiza la trama de Matando a un Ruiseñor.
El relato nos mete de lleno a los inicios en la carrera de este abogado afroamericano, egresado de Harvard que decide ir a apoyar a la gente que busca una igualdad ante la justicia. Es así como nos presenta a su aliada principal, la joven Ava Ansley (Brie Larson) quien lo apoya en la dura cruzada que lo espera en Alabama. Ahí, Bryan conoce diversos casos, siendo el de Walter «Johnny D» McMillian (Jamie Foxx) el que llama más la atención del letrado y el que sirve como base para lo que ocurre en el filme.
Si bien el tema de la injusticia con bases raciales en el sur de los Estados Unidos es algo ya visto en cintas de gran calibre como Mississippi en Llamas (Parker, 1988), Al Calor de la Noche (Jewison, 1967) o la misma adaptación del libro de Lee, Matar a un Ruiseñor (Mulligan, 1962), aquí se enfoca en hablarnos de la lucha no sólo de la búsqueda constante de justicia en un sistema fallido, sino en un personaje como Stevenson que encuentra su motivación en dar esperanza a McMillian y los demás reclusos aún sabiendo que podría perder la batalla.
Gracias a actores de la talla de Michael B. Jordan y Jamie Foxx, la cinta de Cretton resulta ser un viaje incómodo dentro de un drama legal que constantemente brinda a la reflexión de cómo el sistema de justicia resulta ser dispar. Los momentos que estos dos actores brindan en pantalla resultan emotivos, duros, auténticos, dándole el suficiente impulso a una historia que si adolece de algo es de la falta de tensión racial percibida en el ambiente sureño de Alabama, enfocándose más en un melodrama jurídico que en los factores que rodean a los personajes.
La musicalización usa los recursos necesarios de la cultura afroamericana que incluye tracks de Ella Fitzgerald, Bessie Jones, entre otros, que encajan bien para el desarrollo dramático del filme. La fotografía luce bien en algunas tomas donde el blanco y los amarillos juegan un buen papel aunque a veces no se note del todo esa linea temporal en la que estamos más que por los vestuarios o peinados, lo que resulta ser como un arma de doble filo donde a veces es eficiente en su remembranza de esa época pero en otros casos pareciera que la situación es actual, presente, lo cual irónicamente resulta cierto.
Afortunadamente Cretton opta por apegarse bastante a los hechos, mostrando que a veces las luchas por la justicia y la igualdad no son tan idílicas y pueden tener un final amargo. Es en ese punto donde resaltan algunos papeles secundarios como el de Herbert Richardson (Rob Morgan) o el abogado del pueblo, Tommy Chapman (Rafe Spall). Sin embargo, el ritmo de la película puede resultar un poco pesado por la temática en su primer acto para después entrar en un segundo más crudo y un desenlace que deja al aire la reflexión de qué tanto ha cambiado el sistema de justicia como nosotros mismos ante ello.
Para cerrar, el largometraje de Cretton resulta ser un refrendo de que hay héroes reales en el día a día, gente que lucha por mejorar y dar esa igualdad que la ley a veces omite o se brinca debido a prejuicios, presiones sociales o diferencias ridículas de creencias que son capaces de convertir a un ruiseñor inocente en un ave de carroña fiera. Así, la cinta nos recuerda que a pesar de todo, siempre puede haber un Atticus, o en este caso, un Bryan Stevenson que viva conforme a esta frase, de nuevo, de la gran Harper Lee en Matar a un Ruiseñor que dice:
«Uno es valiente cuando, sabiendo que ha perdido ya antes de empezar, empieza a pesar de todo y sigue hasta el final pase lo que pase. Uno vence raras veces, pero alguna vez vence”.
Calificación : 8.5 / 10
“Buscando Justicia” llegará a las salas de cine de México el viernes 21 de Febrero de 2020.