Título: Bruma
Dirección: Max Zunino
Guion: Sofía Espinosa, Max Zunino
Fotografía: Christian Trieloff
Música: Jeanne Dureault, Sebastián Zunino
Elenco: Sofía Espinosa, César Ramos, Claudette Mallé, Juan Carlos Colombo, Dieter Rita Scholl, Esther Maria Pietsch, Harry Baer, Anne Werner, Patrick Fernández, Bartholomew Sammut, Caroline Erikson, Alaciel Molas, Christian Wagner, Jessy Moravec, Peter Weiss
Género: Drama
Distribuidora: Alfhaville Cinema
País: México
Duración: 82 min.
Fecha de estreno: 5 de Abril de 2019
Tras dos años desde su estreno, y recorrer distintos festivales internacionales, llega a carteleras la cinta mexicana Bruma (2017) del director uruguayo Max Zunino.
La cinta relata la historia de Martina (Sofía Espinosa), una joven en una aparente crisis personal que se acentúa al descubrir que está embarazada. Esta noticia la lleva a cuestionar su vida y sus relaciones, en especial la que mantiene con su novio Agustín (César Ramos), por lo cual decide poner tierra de por medio (antes que confrontar la insostenibilidad de su estilo de vida) y viajar a Berlín, lugar en la que se presume vive su padre.
Es en esa ciudad donde Martina empieza a tratar de restablecer su vida brumosa y fragmentada, para lo cual cuenta con la ayuda inesperada de Ángel (interpretado por el actor alemán Dieter Rita Scholl y por acaso el personaje más interesante de la historia) un actor de cabaré que insinúa tener conocimiento sobre el paradero del padre de Martina.
El filme, construido intencionalmente desde retazos y con fuerte presencia de la improvisación (tanto en la producción como en el guion y la actuación), busca arrojar una luz de comprensión sobre un personaje que puede ser un avatar del estado actual de los jóvenes, al menos de los mexicanos.
Y es que las decisiones de Martina y de Agustín, ilustradas por una narrativa milagrosa surgida de una edición que, dadas las circunstancias del rodaje podría deparar otros resultados, dan una pista de los problemas actuales y el vacío social y existencial al que se enfrentan la juventud clasemediera del México actual.
Ambos personajes, con una actitud que más que desenfada roza la indolencia ante cualquier situación por muy personal que esta sea, están lejos de las expectativas sociales que se les imponen, siendo el viaje de huida de Martina la oportunidad de revelar algo más sobre su propias fuerzas y posibilidades, las cuales se muestran, aunque no sean ejecutadas del todo, con el arribo de Ángel a la vida de Martina.
Es este personaje, Ángel, un guía físico y espiritual que le da sustento y forma a una narración fragmentaria que logra cohesión en los diálogos sostenidos entre ambos personajes, y que aporta los elementos de un posible desarrollo y cambio en la personalidad de una Martina que evade cualquier compromiso mediante la huida, los pequeños robos y el uso de sustancias recreativas como mecanismos de evitación y liberación de una angustia adolescente más en sus formas que su fondo.
Si bien la cinta puede no resultar fácil de asimilar, dada su concepción y gestación “amorfas” y precarias, son la naturalidad de los diálogos, la potencia de la música y la fotografía de una belleza un tanto involuntaria lo que le dan peso y agilidad a una narrativa a veces accidentada. Estos elementos de peso permiten retratar no sólo a los personajes, sino a las ciudades, las cuales dejan de ser escenarios idealizados y diferenciados para ser escenarios de belleza y nostalgia accesibles pero intercambiables como escenografías de la historia.
Esta intercambiabilidad da el aporte final a una historia que en apariencia flota sin trascendencia, pero que logra hacer de esta aparente falta de sustancia un interesante discurso sobre la forma en que las personas dejan que la vida discurra sin objetarla. Que esto, al igual que la cinta, sea una virtud o una buena intención equivocadamente desarrollada, es algo que dependerá del juicio del público que le de una oportunidad a esta propuesta a veces monótona y sin sentido, pero cuyo riesgo experimental permite vislumbrar posibilidades de retratos fílmicos más interesantes que los usuales en las producciones mexicanas.
“Bruma” llegará a las salas de cine de México el viernes 5 de Abril de 2019.