Reseña de la película: Belmonte
Título: Belmonte
Dirección: Federico Veiroj
Guion: Federico Veiroj
Fotografía: Arauco Hernández Holz, Analia Pollio
Música: Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Pedro Dalton, Alfredo Le Pera, Leo Maslíah, Buenos Muchachos
Elenco: Gonzalo Delgado, Olivia Molinaro Eijo, Tomás Wahrmann, María Noel Gutiérrez, Giselle Motta, Jeannette Sauksteliskis, Raquel Eliazer
Género: Drama
Distribuidora: Corazón Films
País: Uruguay
Duración: 75 min.
Fecha de estreno: 8 de Marzo de 2019
Belmonte (2018), del director uruguayo Federico Veiroj, es una cinta pequeña, tanto en su duración como en su producción, pero que tiene grandes elementos que generan un divertimento ágil y ameno.
La cinta narra un fragmento de la vida de Javier Belmonte (interpretado por el director de arte y diseñador de producción Gonzalo Delgado, a quien se le deben las obras creadas para la cinta) un pintor de edad madura quien se halla enfrentado a una serie de crisis personales sobre las cuales se desarrolla la trama.
Esta crisis, sugeridas y mostradas de forma pausada y serena antes que explicita y febril, se deben a la inminente retrospectiva de la que será objeto su obra en el Museo de Artes Visuales de Montevideo, y al embarazo de su exesposa, el cual no sólo le genera conflictos a él sino también a su pequeña hija Celeste (Olivia Molinaro Eijo). Así, Belmonte se ve acorralado por las expectativas que todos tienen sobre él, (incluido él mismo) a la par que busca establecer una nueva dinámica con los diversos elementos de su vida y su trabajo creativo.
No obstante, lejos de mostrar a un personaje fragmentado y destructivo, la película busca presentar a una persona normal, si bien de trato y personalidad un tanto difíciles, capaz de generar y expresar emociones nobles y cálidas, donde las crisis más que deberse a una personalidad exacerbada y fuera de control se deben a la forma en que la vida misma se desarrolla más allá de los intentos personales por darles un cause cómodo y predecible.
Para dar pie a está dinámica, el director se vale de motivos dulces, mas no empalagosos, que tienen como punto primordial la relación de Belmonte con sus familiares, en especial con su hija. Es con esta ultima con quien Belmonte comparte más espacios y escenas, retratando una relación cordial y natural, con los altibajos propios de padres separados y un hermano por venir, que permiten establecer las emociones y reacciones de los personajes.
Otro recurso que permite una narración fluida y sosegada son los planos mostrados en el encuadre. Siendo que la película es sobre la vida de un pintor, los planos y los encuadres clásicos empleados enfatizan la virtud estética normalmente atribuida a las artes mostrando escenas que, o bien son tributos artísticos por su composición y los efectos usados (tanto en primer plano como en el fondo), o bien utilizan motivos musicales y de iluminación que generan un ambiente que da cuenta de la vida emocional de los personajes.
Este último recurso se ve acentuado en los decorados y colores en los que se presentan a personajes claves en la vida del protagonista (similar a lo que ocurre en los mundos creados por Wes Anderson o en la Amélie (2001) de Jean-Pierre Jeunet), los cuales aportan una carga dramática que se vuelve a detonar cuando estímulos visuales similares se presentan en otras escenas, aún cuando los personajes que los habitaban inicialmente no estén presentes.
Sin forzar la obtención de respuestas a todas y cada una de las problemáticas por las que Belmonte es atravesado, ya que es la intención del director no tomar partido por ninguna postura (aunque también es reacio a que se generen discursos explicativos más allá del material mismo, como lo expresa Belmonte al pedirle que de cuentas de lo que subyace a sus pinturas), la cinta genera un diálogo visual y pictórico que recurre y recuerda la importancia del arte como gozo, consolación y desahogo para el espíritu humano, sin importar las dolencias emocionales que se carguen.
“Belmonte” llegará a las salas de cine de México el viernes 8 de Marzo de 2019.