Reseña de la película: Battle Angel: La Última Guerrera

Título en español: Battle Angel: La Última Guerrera
Título original: Alita, Battle Angel
Dirección: 
Robert Rodriguez
Guion: 
James Cameron, Laeta Kalogridis, Robert Rodriguez (Novela gráfica: Yukito Kishiro)
Fotografía: 
Bill Pope
Música: 
Junkie XL
Elenco: 
Rosa Salazar, Christoph Waltz, Jennifer Connelly, Jackie Earle Haley, Ed Skrein, Mahershala Ali, Lana Condor, Keean Johnson, Michelle Rodriguez, Jorge Lendeborg Jr., Eiza González, Leonard Wu, Elle LaMont, Marko Zaror, Jorge A. Jimenez, Derrick Gilbert, Billy Blair, Jeff Fahey, Casper Van Dien
Género: 
Ciencia Ficción
Distribuidora: 
20th Century Fox
País: 
Estados Unidos
Duración: 
121 min.
Fecha de estreno:
 14 de febrero de 2019

“Battle Angel: La Última Guerrera” (Alita, Battle Angel) es una adaptación del famoso manga de Yukito Kishiro que mezcla acción real con personajes animados hechos por ordenador, está dirigida por Robert Rodriguez (Machete, Grindhouse: Planet Terror) y cuenta con James Cameron (Avatar, Titanic), que ha participado en el proyecto como productor además de como co-guionista junto a Robert Rodriguez y Laeta Kalogridis (Altered Carbon, Terminator: Génesis).

La actriz Rosa Salazar da vida a Alita, la protagonista de esta historia. El reparto del filme cuenta con grandes personalidades como Christoph Waltz, Jennifer Connelly, Mahershala Ali, Eiza González, Jackie Earle Haley, Ed Skrein  y Michelle Rodriguez.

| Sinopsis |

Cuando Alita se despierta sin recordar quién es en un mundo futuro que no reconoce, un médico compasivo, se da cuenta de que en algún lugar de ese caparazón de cyborg abandonado, está el corazón y alma de una mujer joven con un pasado extraordinario. Mientras Alita toma las riendas de su nueva vida y aprende a adaptarse a las peligrosas calles de Iron City, Ido tratará de protegerla de su propio pasado, mientras que su nuevo amigo Hugo se ofrecerá, en cambio, a ayudarla a desenterrar sus recuerdos. Cuando las fuerzas mortales y corruptas que manejan la ciudad comienzan a perseguir a Alita, ella descubre una pista crucial sobre su pasado: posee habilidades de combate únicas que los que ostentan el poder querrán controlar a toda costa. Sólo manteniéndose fuera de su alcance, podrá salvar a sus amigos, a su familia y el mundo que ha aprendido a amar.

| Opinión de la Película |

En un Hollywood lleno de éxitos de taquilla que parecen haber cambiado la búsqueda por buenas historias por brillo y espectacularidad, la adaptación de Rodríguez de la serie de manga de Yukito Kishiro es una gema rara en la que se combinan a la perfección efectos especiales asombrosos y una buena historia. Sin embargo la película está lejos de ser perfecta.

Battle Angel: La Última Guerrera de Robert Rodriguez, es una sorpresa dulce y salvaje, sin embargo se ve agobiada por la necesidad de establecer las piedras angulares de una franquicia factible, lo que lleva a una narrativa que está truncada, todo por lograr que la audiencia tenga sed de más.

La película es visualmente increíble, el diseño de producción es impecable y los efectos especiales impresionantes. De hecho, la heroína de la película Alita, interpretada de forma espectacular por Rosa Salazar, fue mejorada visualmente en sus ojos (Que ocupan una gran parte de su rostro) lo que hace que el personaje sea mas acorde a las raíces del manga. Todos los demás personajes son extrañas amalgamaciones de rasgos humanos y desechos de chatarra, algunos con detalles que a los mexicanos les agradaran mucho de ver.

Cada rincón del mundo de la película está lleno de detalles, se nota el esfuerzo por construir un universo distópico en el que la carne y el metal se fusionen. La película parece querer que la gente se deleite con el grado en que la tecnología puede estirar la forma humana de formas grotescas.

Sabemos de la capacidad de Robert Rodríguez para la ultraviolencia y es que la película podría haber sido una sucesión de carnicería vacía y derramamiento de sangre; afortunadamente (o desafortunadamente para algunos), Rodríguez prefirió no meter mucho de sí mismo en esta obra. Aquí, él se aferra a la humanidad ruidosa y flagrante en medio del óxido y el acero abrumador.

Se podría decir que “Battle Angel: La Última Guerrera” es la mejor adaptación de un manga en el cine estadounidense (podría competir con “Al filo del mañana») pero hay escenas que interrumpen el ritmo rápido de la historia, y se nota mucho. El romance entre Hugo y Alita es incómodo. Los matices familiares entre Alita y el Dr Ido (Christoph Waltz) son fríos, a veces desganados. Curiosamente, la película es mejor para aquellas cosas que de otra manera serían imperfecciones.

Lo bueno:
  • Visualmente perfecta
  • Buena adaptación del manga
  • Un elenco impresionante
Lo malo:
  • Para ser Robert Rodríguez, le falto ser mas transgresor
  • Su ritmo es irregular
  • No vale la pena verse en 3D

Conclusión:

«Battle Angel: La Última Guerrera» es entretenida, visualmente es transgresora e ingeniosa y a pesar de que el director no se muestra tal cual es, logra una película que brilla como pocas, tratándose de una adaptación de las viñetas japonesas. Ademas sienta las bases de una futura franquicia.

Este filme llegará a las salas de cine de México el jueves 14 de febrero de 2019.

Moisés García

Cinéfilo de toda la vida, escribiendo reseñas desde hace algún tiempo. Fotógrafo, poeta y loco.