Título original: The Battle at Lake Changjin
Año: 2021
Duración: 175 min.
País: China
Dirección: Chen Kaige, Dante Lam, Tsui Hark
Guion: Huang Jianxin, Xiaolong Lan
Música: Elliot Leung, Wang Zhiyi
Fotografía: Luo Pan, Peter Pau
Reparto: Kevin Lee, John Edward Lopez, Ryan Zheng, Wu Jing, Zhang Hanyu, Jackson Yee, Hu Jun, Zhu Yawen, Temur Mamisashvili, Huang Xuan, Diego Dati, Zhang Guoli, Jerry Li, ver 6 más
Productora: August First Film Studio, Bona Film Group
Género: Acción. Bélico | Guerra de Corea. Años 50
Sinopsis
Los soldados chinos ganaron la batalla en el lago Changjin, también conocida como la batalla del embalse de Chosin, en condiciones climatológicas extremas. La lucha entre Estados Unidos y China, que tuvo lugar desde el 27 de noviembre al 24 de diciembre de 1950, es considerada como una de las batallas más violentas de la Guerra de Corea.
Opinión:
La guerra de Corea es una parte de la historia que pareciera olvidada por el cine norteamericano, incluso en las clases de historia no se ve a profundidad, debido quizás a la lejanía de latitudes. Sin embargo, este movimiento bélico tiene un significado bastante profundo no únicamente en la población sur y norcoreana, sino en la china, y aunque ha sido ensombrecida por las guerras mundiales y la guerra fría, las repercusiones de la misma prevalecen hasta nuestros días.
Batalla en el lago Changjin es una película china que llegará a los cines de México este 28 de abril, contándonos la historia de lo vivido por las tropas de voluntarios del 27 de noviembre al 24 de diciembre de 1950 alrededor del lago Changjin, centrada no únicamente en los combates entre chinos y estadounidenses, sino las precarias condiciones en las que se llevaron a cabo.
Aunque la exaltación del espíritu patriótico prevalece toda la cinta, funcionando como propaganda del comunismo, lo cierto es que mantiene al espectador en estado de tensión en todo momento debido al peligro inminente que rodea a los protagonistas, a quienes la historia se da el tiempo de dotar de ciertas escenas y diálogos melodramáticos, que te hace apreciarlos y empatizar con ellos.
Los combates cuentan con toda la acción, saltos y disparos propios de una cinta del género, incluso con momentos a lo Rambo, pero pese a ser una producción china, logra contenerse en el uso de los efectos a computadora, dándoles un aire hasta cierto punto “normal” asemejando a los del cine bélico estadounidense que se suele consumir en América.
La caricaturización hecha hacia Estados Unidos genera cierta gracia, ya que no sólo se preocuparon de representar a los personajes históricos, sino también de mostrar la usanza estadounidense (grandes botas, chamarras con cuellos aborregados, lentes oscuros y boinas) y su manera prepotente y hasta desinteresada en que ellos mismos se han personificado en sus cintas. Un buen intercambio si se piensa que fueron ellos quienes comenzaron esa idea de que los chinos son amarillos.
En cuanto a la historia, en realidad gira en torno a un hecho histórico –seguramente con varias imprecisiones que convengan a China− y se centra en las decisiones de los comandantes americanos y chinos, así como en el batallón de voluntarios y las decenas de historias de quienes lo conforman, fuera de eso, sólo importa saber si los protagonistas mueren o no.
Aunque la cinta dura más de dos horas y por momentos se hace bastante larga aunque no tediosa, lo cierto es que Batalla en el lago Changjin hace un trabajo más que aceptable con lo que tiene a nivel de interpretación, fotografía, efectos y combates; enalteciendo siempre el espíritu patriótico y centrándose en reconocer a todos los soldados que pese a la desigualdad de condiciones, dejaron su vida para evitar que Estados Unidos pasara más allá de la frontera con Corea del norte.