Reseña de la película: Babyteeth
Título original: Babyteeth
Año: 2019
Duración: 120 min.
País: Australia
Dirección: Shannon Murphy
Guion: Rita Kalnejais
Música: Amanda Brown
Fotografía: Andrew Commis
Reparto: Eliza Scanlen, Toby Wallace, Ben Mendelsohn, Essie Davis, Andrea Demetriades, Emily Barclay, Justin Smith, Charles Grounds, Arka Das, Jack Yabsley, Priscilla Doueihy,
Productora: Coproducción Australia-Estados Unidos
Género: Drama. Romance
Babyteeth, cinta de 2019, llega por fin a las salas de la Cineteca este lunes 13 de septiembre para contarnos una historia de amor que comienza en un lugar común –donde muchas chicas han estado−, para poco a poco ir agregando nuevos tópicos que, pese a tampoco ser inusuales en una cinta de romance, es la manera en que son trabajados, desarrollados y concluidos lo que hace a este filme salirse del resto y dar una buena dosis de drama, comedia y hasta reflexión.
Milla es una adolescente que se dirige a su escuela cuando un joven tatuado y visiblemente drogado, aparece y casi cae a las vías del metro. Esto le sorprende y comienzan una charla elogiándose mutuamente el cabello cuando la nariz de ella comienza a sangrar, él se quita la camiseta y recostándola en el suelo comienza a intentar que ésta pare sin dar tiempo a ninguna explicación por parte de la chica.
Cuando Milla logra reponerse, él le pide dinero debido a que lo acaban de correr de casa y ella acepta con una condición, la cual los llevará a forjar un extraño intento de amistad que desde interacciones tempranas denota el primer enamoramiento por parte de la adolescente y una clara conveniencia por parte de Moses, el joven que pese a encontrarse casi siempre en estado inconveniente y sacar provecho de la familia rica de su amiga, demuestra también cierto afecto.
Estos clichés que conforman la personalidad y actitud de Moses, lejos de parecernos aburridos o encasillados en el típico bad boy que cambiará por amor, nos remiten a relaciones que casi todos hemos vivido, donde a pesar de lo claro de sus intenciones y lo no conveniente para un sano desarrollo, la mayoría nos aferramos a seguir intentando que cambie. Y es gracias a esto que desde los primeros minutos es fácil identificarse con Milla, pero también imposible odiar al chico, ya que posee el encanto de cualquier jóven víctima de su propio destino.
Aunque la historia podría parecer previsible desde este punto, lo cierto es que el desarrollo nos lleva por lugares que si bien podrían ser calca de otras cintas de adolescentes, las situaciones y el modo de ambos para pasar por ellas es lo que termina dando forma a la cinta y desarrollando a los personajes, llevándolos a un final que se siente menos crudo gracias al viaje de ambos.
Los padres son un punto aparte, ya que, aunque parecieran personajes de relleno que alivian el drama por momentos, lo cierto es que son los principales culpables de, en un inicio, los intentos desesperados de Milla por hacerse y sentirse mayor, así como su aparente tranquilidad con un chico que pese a ser “dulce” con ella carga con diversos problemas a cuestas.
La cinta es casi obligada para los asiduos al romance, pero incluso para aquellos que no disfrutamos estas tramas que parecieran calcas, es un producto que logrará no solo conmovernos sino sacarnos sonrisas e, incluso, recordar tiempos pasados con finales menos desarrollados que este.