Reseña de la película: Atrapados: Una Historia Verdadera

Título en español: Atrapados: Una Historia Verdadera
Título original: 
Kursk
Dirección: 
Thomas Vinterberg
Guion: 
Robert Rodat
Fotografía: 
Anthony Dod Mantle
Música: 
Alexandre Desplat
Distribuidora: 
Gussi Cinema
Elenco: 
Matthias Schoenaerts, Léa Seydoux, Colin Firth, Max von Sydow, Michael Nyqvist, Peter Simonischek, Martin Brambach, Guido De Craene, Geoffrey Newland, August Diehl, Matthias Schweighöfer, Fedja Stukan, Miglen Mirtchev, Jehon Gorani
Género: Drama
País: 
Bélgica
Duración: 
117 min.
Fecha de estreno: 
13 de Septiembre de 2019

El viernes 13 de septiembre del 2019 llegará a los cines Atrapados, una historia verdadera, película basada en el hundimiento del K-141 Kursk, submarino nuclear ruso que el 12 de agosto del 2000 se hundió en el mar de Barents con 118 tripulantes a bordo. Thomas Vinterberg nos narra a través de su filme las desesperantes horas vividas tanto por los marinos como por sus familias.

Tras la boda de uno de ellos, un grupo de marinos aborda el Kursk, submarino repleto de misiles y que tiene como misión disparar algunos como ejercicio de prueba. Sin embargo, algo parece ir tremendamente mal y tras sólo algunos minutos, una fuerte explosión arrasa con más de la mitad de la estructura haciéndolo caer hasta el fondo del mar de Barents y dejando atrapados a los sobrevivientes.

Mikhail es la voz al mando y comienza a dirigir a todos los que encuentra al último compartimiento, mismo que aún no se inunda. Allí delega responsabilidades para mantenerse con vida el máximo de tiempo posible, esperando la ayuda e intentando infundir esperanzas en cada uno de ellos. Mientras tanto, las familias de la tripulación −así como compañeros marinos− comienzan a presionar a las autoridades para actuar.

La cinta engancha con el espectador desde el inicio, es emotiva y emocionante. La narrativa no se ve interrumpida en ningún momento a pesar de mostrarte tres puntos de vista: los marinos, las familias y los políticos. Todo lo contrario, cada una de las historias aporta a las demás y cuando estas llegan a rozarse el resultado es intenso ya que los intereses de por medio siempre chocan entre sí. Mientras los políticos piensan en sus propios secretos, las familias hacen todo lo posible por obtener respuestas y acciones de las autoridades.

En el papel protagónico femenino tenemos a Léa Seydoux, actriz francesa ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes por su papel en la película La vida de Adèle y siendo una de las Chicas Bond en Spectre y a Matthias Schoenaerts, recordado por su papel de La chica danesa. Este matrimonio en la ficción son quienes llevan el peso dramático y guían al espectador entre la mirada de quienes están dentro del submarino y quienes se han quedado en el pueblo.

El guion está bien documentado y va del drama a la acción sin perderse en escenas sin sentido, no sólo cuenta una historia sino expone las asperezas entre Estados Unidos y Rusia después de la Guerra fría y la carrera armamentista llamada -en serio y en broma- Guerra de las galaxias. Dota a cada personaje de profundidad, intentando dar a la mayoría de los marines un papel importante y diálogos elocuentes; de igual forma empodera a las mujeres, quienes al quedarse solas se atreven a retar a las autoridades.

La fotografía hace te hace sentir claustrofóbico por momentos −donde lo único que ves es agua y paredes de metal− para después mostrar paisajes del mar en todo su esplendor, como contrastando la inmensidad desde dos perspectivas. Si bien es una historia de la cual ya muchos conocerán el desenlace, ya que fue un evento muy sonado alrededor del mundo, el director Thomas Vinterberg logra hacer una reconstrucción de los hechos a partir del reporte oficial y los testimonios.

Ivonne Koike

https://www.youtube.com/@koikedesu/featured

Licenciada en Comunicaión y periodismo, otaku y amante de la lectura. Creadora de contenido y un poquito rara y loca.