Reseña de la película: Artemis Fowl
Título original: Artemis Fowl
Año: 2020
Duración: 96 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Kenneth Branagh
Guion: Conor McPherson, Hamish McColl
Música: Patrick Doyle
Fotografía: Haris Zambarloukos
Reparto: Ferdia Shaw, Lara McDonnell, Josh Gad, Tamara Smart, Nonso Anozie, Judi Dench, Nikesh Patel, Adrian Scarborough, Colin Farrell,
Productora: Distribuida por Disney+. Walt Disney Pictures, Tribeca Productions, Marzano Films
Género: Fantástico. Aventuras
Artemis Fowl estaba planeada para estrenarse el 29 de marzo del 2020; sin embargo, como todos sabemos, las medidas sanitarias mundiales ordenaron cerrar los cines y la productora, teniendo aún más títulos en puertas para recuperar los millones perdidos, la subió directamente a su plataforma Disney+ el 12 de junio, para agrado de algunos y descontento de otros.
Esta cinta es otro intento de llevar a la pantalla sagas de libros sobre temas fantásticos −no conformes con el fracaso de Percy Jackson y las Crónicas de Narnia por mencionar las más sonadas de una lista muy larga− para lograr el éxito de Harry Potter. Aprovechando el grupo de fanáticos de la obra, así como los elementos mágicos y mitológicos se creyó que ésta podría ser la siguiente mina de oro para la productora; sin embargo, la decisión de lanzarla a digital nos da una buena idea de lo equivocados que estaban.
Basada en la saga literaria homónima, escrita por el irlandés Eoin Colfer, nos adentra en el mundo de una familia, los Fowl, quienes por generaciones se han interesado en el estudio de seres mitológicos como las hadas, a la par que se encargan de robar piezas de arte y de índole mágico para mantener la paz en el mundo humano y elemental. Un día, Artemis Fowl es secuestrado y para rescatarlo, su hijo Artemis Fowl II debe encontrar el artefacto que robó y regresarlo a la par que descubre la verdad detrás de todos los cuentos contados por su padre.
El inicio de la cinta tiene un buen ritmo, buena fotografía y la presentación de las hadas y enanos hace pensar al público que será un buen exponente del género y mantendrá a los niños inmersos en la magia de los elementales; sin embargo, mientras lo minutos pasan el panorama cambia: la trama se mantiene estancada, con escenas que no aportan nada; conversaciones irrelevantes y un puñado de personajes desperdiciados, mitad por el poco desarrollo de los mismos, mitad por las malas actuaciones de los jóvenes “talentos.
El largometraje sigue la línea del primer libro, presentándonos a Artemis Fawl II, a través de los ojos de los adultos con quienes convive, como un niño engreído y sabelotodo; sin embargo, esta idea sólo dura los primeros minutos del filme ya que el personaje no parece tener ninguna clase de personalidad, ni para bien ni para mal. Sí, es inteligente, pero pese a que es el protagonista no logra generar ninguna clase de empatía, dándote igual lo que le pase y perdiendo todo interés en si encuentra a su padre o no.
Seguramente la historia es bastante buena en los libros, pero en pantalla grande no funciona pese a los aciertos digitales usados para mostrar el mundo de las hadas, los centauros y otros seres fantásticos. El mayordomo y su extraña apariencia da miedo y él único personaje remotamente interesante es el enano con gigantismo que parece Hagrid, pero con personalidad de Jack Sparrow, quien inyecta un poco de jovialidad a una cinta orientada al público infantil, pero que parece ser un mal resumen de los libros, volviéndola aburrida y lanzándote toda la acción en los últimos diez minutos.