Reseña de la película: Apocalipsis Zombie
Título original: Redcon-1
Año: 2018
Duración: 115 min.
País: Reino Unido
Dirección: Chee Keong Cheung
Guion: Chee Keong Cheung, Steve Horvath, Mark Strange
Música: Ian Arber
Fotografía: Lorenzo Levrini
Reparto: Katarina Leigh Waters, Mark Strange, Carlos Gallardo, Oris Erhuero, Martyn Ford,Akira Koieyama,
Productora: Apocalypse Pictures. Distribuida por Eagle Films
Género: Terror | Acción | Zombis
La más reciente película de muertos vivientes llegará a los cines mexicanos este 9 de agosto a cargo del director británico Chee Keong Cheung. Apocalipsis Zombie es un filme que presenta una sátira valiéndose de todos los recursos del género, con personajes bien logrados, así como los momentos y sucesos cliché que abundan en estas cintas, además de los guiños a otros títulos conocidos y no tanto. Como un plus tenemos las escenas de artes marciales y gore que recordarán a Tarantino o al cine oriental.
La historia pareciera situarnos en un videojuego en el cual un virus que mejora la genética humana se sale de control. Con un contador de horas antes de la aniquilación, un grupo del ejército se infiltra en la zona de cuarentena en la búsqueda del científico que podría tener la cura. Sin embargo, no son cualquier zombi, es verdad que no veremos a muertos vivientes tan hábiles como en Guerra mundial Z, pero tienen la peculiaridad de recordar un poco de sus vidas pasadas y adaptar esas habilidades a su presente para mejorarlas. Es así como los veremos cargar armas y hasta trabajar en equipo.
El escuadrón está conformado por verdaderas armas letales. Cada uno representa a un personaje recurrente en este tipo de películas o videojuegos; es decir, veremos a un Capitán con un espíritu inquebrantable del deber, una chica tenaz que lanza patadas y combate como si no hubiera un mañana, el soldado mexicano con un crucifijo en el cuello y hasta el musulmán guerrillero que pareciera ir siempre en contra de lo que todos quieren y no le importa salvarse aunque otros mueran. Pese a que todos se burlan directa o indirectamente de los convencionalismos en el género, los personajes están muy bien construidos y es entretenido comenzar a hilar las referencias.
Una parte esencial de la trama es cómo la humanidad está dividida dentro del área de cuarentena, desde los campos de supervivientes hasta las pandillas que parecieran los Hells Angels ─club de moteros de origen estadounidense, considerado una organización criminal por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos─ causando más problemas que soluciones. Y es en este panorama donde descubren que la posible cura sería una niña de nombre Alice, un guiño indudable a las películas de Resident Evil.
Pese a que la trama se hace aburrida y lenta por momentos, esta monotonía se ve interrumpida por las escenas de acción y gore que te harán sentir en medio de algún Raccon city con avatares en lugar de personajes. En alguna parte el objetivo de la cinta se pierde para quedar en una comedia plagada de espadas samurai, patadas voladoras y vísceras humanas entrelazadas con flash backs que hacen que se pierda aún más el sentido de la narrativa.
Quisieron tomar la fórmula que usara Wes Craven con Scream en los noventa de usar todos los elementos de las películas de terror para adolescentes de la época y con ella burlarse de las mismas; sin embargo, esa cinta está tan bien narrada que termina siendo buena, lo que no ocurrió con Apocalipsis Zombie.
El final es quizás una mezcla de malas películas de zombis junto con un mensaje de inclusión. Quizás lo más destacable es la unión de los humanos sanos para intentar escapar del exterminio que los militares harán de la zona, ya que durante el transcurso de la cinta pareciera que la humanidad perecerá y no precisamente por los muertos vivientes, sino por los mismos humanos que aprovechan para robar y matar sin consecuencias. Por momentos, la cinta es buena pero luego cae vertiginosamente y termina siendo una comedia aburrida con muchas vísceras y peleas.