Reseña: Cuernavaca
Título en español: Cuernavaca
Título original: Cuernavaca
Dirección: Alejandro Andrade
Guion: Alejandro Andrade
Fotografía: Fernando Reyes Allendes
Música: Pablo Malaurie, Andrés Sánchez Maher
Elenco: Carmen Maura, Emilio Puente, Moises Arizmendi, Mariana Gajá, Diego Álvarez Gracía, Dulce Domínguez, Arantza Beltrán
Género: Drama
País: México
Duración: 89 min.
Fecha de estreno: 7 de Septiembre de 2018
«Cuernavaca, resulta ser una cinta que brilla por su fotografía y su gran dirección de cámara, pero esto no quiere decir que sea para cualquier público».
Sinopsis: El mundo de Andy cambia totalmente cuando su madre tiene un accidente. Sin nadie que lo cuide, es llevado a Cuernavaca a la casa de su lejana abuela paterna. Mientras su madre se debate entre la vida y la muerte, el niño se enfrentará al rechazo de su abuela, al mundo seductor y peligroso del hijo del jardinero y a la búsqueda de su padre.
El director Alejandro Andrade abre con una secuencia de ensueños a cámara lenta, una de las tantas cortadas en el transcurso de la película, en la que Andy (Emilio Puente), el rubio y adinerado y antisocial ve a su madre abatida en un tiroteo de heladería al azar, es aterrorizado por hormigas toro enjambre (esto nunca se aclara del todo provocando más de una duda al publico).
Andy se enfrenta a factores que lo orillan a madurar de forma forzada, como la irresponsabilidad de Andrés (Moisés Arizmendi), su padre, y a desenvolverse en un entorno de violencia, misma que a lo largo de los años ha sacudido a México.
La fortuna familiar (del lado paterno) se ha producido produciendo mermelada, y Andy obligadamente es alistado rápidamente para desmalezar y recoger fruta en la propiedad. Le mostró cómo lo hacía Charly (Diego Alvarez García), un joven jardinero que raramente se veía con la camisa puesta. El tiempo que Charly toma para explicarle las cosas a Andy contrasta con la poca importancia que recibe el niño de su abuela, que se niega a hablar sobre el paradero de su hijo recién salido de la cárcel, el padre del niño.
Andy intenta contactarlo a través de un viejo teléfono celular sin pila que se encuentra en un cajón. Incapaz de abandonar la propiedad, su abuela le teme a la violencia callejera y reafirma constantemente el deseo de dejar el vecindario a los indeseables, el niño recurre a Charly, quien lo alienta a robar dinero para obtener crédito y un cargador.
Su papá (Moisés Arizmendi) finalmente aparece y decide llevar a su hijo a la feria, donde queda claro que es un jugador compulsivo y uno muy malo.
Uno de los aspectos positivos es la participación de Carmen Maura, actriz española. Su desenvolvimiento actoral dota de seriedad a la cinta. También destaca la inclusión de Dulce María Domínguez, actriz con síndrome de Down, quien interpreta a Deli, hija de Maura y tía de Andy. Su papel le da naturalidad y un estado más amigable a la obra y concuerda con el intento de Andrade de acercarse a las personas, quienes para él tienen lados luminosos y oscuros.
Como una conclusión a esta cinta que resulta no ser tan larga seria decir que no es un filme para todo público, ya que remarca las situaciones oscuras a las que nos enfrentamos diariamente en la ciudad y mas todavía si tu como menor de edad no recibes una correcta educación y cariño, como puedes confundirte y hacer como dice el refrán «no hagas cosas buenas que parezcan malas».
Pero en total resulta una cinta entretenida con una calidad de imagen impresionante y una técnica implacable de cinematografía.
“Cuernavaca” llegará a las salas de cine de México el viernes 7 de Septiembre.