Reseña de la película: Colette: Liberación y Deseo
Título en español: Colette: Liberación y Deseo
Título original: Colette
Dirección: Wash Westmoreland
Guion: Richard Glatzer, Wash Westmoreland, Rebecca Lenkiewicz
Fotografía: Giles Nuttgens
Música: Thomas Adès
Elenco: Keira Knightley, Dominic West, Denise Gough, Fiona Shaw, Robert Pugh, Rebecca Root, Eleanor Tomlinson, Aiysha Hart
Género: Drama
País: Estados Unidos | Reino Unido
Duración: 115 min.
Fecha de estreno: 25 de Octubre de 2018
“Una fuerte historia en donde se refleja el poder de una mujer a través del tiempo”.
De ritmo ágil y vibrante, Westmoreland nos transporta a Francia de finales del siglo XIX, para relatarnos la vida y obra de Sidonie-Gabrielle Colette, mujer idealista que descubrirá en las letras y el erotismo su identidad, a pesar del yugo y sombra de Henry “Willy” Gauthier, un esposo astuto y de intereses bien definidos que guiará su puño y opacará la autoría de las famosas “Claudine”.
En esta cinta, nos dan esbozos de cómo la opresión de una sociedad deriva en la normalización de uno de los casos más sonados de “escritores fantasmas” y cómo sin miramientos se relegará toda una forma de expresión para enaltecer a otros, trayendo consigo una revolución de ideas, de pensamientos y acciones nada acorde a la época en que se sitúa.
Si bien para quienes estén familiarizados con la historia de Colette, será sólo una anécdota de sus primeros años como escritora, es una brillante presentación del preámbulo liberador de quien recibiera honores en su muerte por la ligereza y detalle de su pluma.
Keira Knightley regresa al cine en un papel escrito con tal sutileza que realza cada intención que se fija y lo hace rodeada de compañeros que le complementan y esto bajo una dirección que no se permite límites y nos presenta, lo qué bien podría ser un contenido atrevido y soez, un relato ágil y ameno hasta para el espectador más recatado. Es cierto que actualmente no habría de ceñirse ceja alguna en el ojo del espectador, sin embargo, la manera de plasmar el guion es acertada.
De igual manera, cada escena y cada intervención se ve realzada por una orquestación que cautivará e impregnará picardía a lo que vemos, resultando en un dulce conjunto para los sentidos, pues la fotografía también hace su parte al apostarlo todo en la ambientación y llevarnos a las calles y estilos parisinos que una película de época requiere.
«Colette: Liberación y deseo» llega en el momento adecuado, en que el espectador de manera cada vez más crítica y exigente se interesa por historias de mujeres que sobresalen y llevan las riendas de la historia, es una película que sin duda, no deben perderse este 25 de octubre en las salas de cine de México.